Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

triangulo de Scarpa y nervios del plexo lumbar, Transcripciones de Anatomía

limites del triangulo de scarpa nervios principales

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 22/06/2025

guadalupe-gamboa
guadalupe-gamboa 🇻🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL TRIÁNGULO DE SCARPA?
Eltriángulo de Scarpaestá delimitado en su parte superior por el ligamento inguinal, en los bordes
lateral y medial por los músculos sartorio y aductor medio, y en profundidad el psoas ilíaco y el
músculo pectíneo, siendo el techo la fascia cribiforme.
Límites:
Superior (base): Ligamento inguinal (también conocido como arco crural o ligamento de
Poupart).
Lateral: Borde medial del músculo sartorio.
Medial: Borde lateral del músculo aductor largo (o aductor mediano).
Piso (o suelo): Está formado por los músculos pectíneo (medialmente) y el iliopsoas
(lateralmente).
Techo: Está constituido por la fascia cribiforme (una parte de la fascia lata), el tejido subcutáneo y
la piel.
Contenido: Dentro del triángulo de Scarpa se encuentran, de lateral a medial:
Nervio femoral
Arteria femoral
Vena femoral
Ganglios linfáticos inguinales profundos (dentro del conducto femoral, que es la porción
medial de la vaina femoral).
TRIÁNGULO DE HESSELBACH (O TRIÁNGULO INGUINAL)
 Borde medial: El borde lateral del músculo recto abdominal (o el margen lateral de la vaina del
recto).
 Borde lateral: Los vasos epigástricos inferiores (arteria y vena).
 Borde inferior (base): El ligamento inguinal (también conocido como ligamento de Poupart).
El plexo lumbar se origina de los ramos anteriores de los nervios espinales L1-L4 (nervios
lumbares) y se forma en gran parte dentro de la cara posterior del músculo psoas mayor. El ramo
ventral del nervio espinal T12 contribuye a la formación del plexo lumbar por medio del ramo del
nervio espinal T12 para los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal, en la literatura inglesa
denominado simplemente "nervio dorsolumbar", que se une al ramo anterior de L1. Juntas, estas
raíces (T12, L1) forman un tronco común que emite los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. Cada
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga triangulo de Scarpa y nervios del plexo lumbar y más Transcripciones en PDF de Anatomía solo en Docsity!

¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL TRIÁNGULO DE SCARPA?

El triángulo de Scarpa está delimitado en su parte superior por el ligamento inguinal, en los bordes lateral y medial por los músculos sartorio y aductor medio, y en profundidad el psoas ilíaco y el músculo pectíneo, siendo el techo la fascia cribiforme. Límites:Superior (base): Ligamento inguinal (también conocido como arco crural o ligamento de Poupart).  Lateral: Borde medial del músculo sartorio.  Medial: Borde lateral del músculo aductor largo (o aductor mediano). Piso (o suelo): Está formado por los músculos pectíneo (medialmente) y el iliopsoas (lateralmente). Techo: Está constituido por la fascia cribiforme (una parte de la fascia lata), el tejido subcutáneo y la piel. Contenido: Dentro del triángulo de Scarpa se encuentran, de lateral a medial:  Nervio femoral  Arteria femoral  Vena femoral  Ganglios linfáticos inguinales profundos (dentro del conducto femoral, que es la porción medial de la vaina femoral). TRIÁNGULO DE HESSELBACH (O TRIÁNGULO INGUINAL)  Borde medial: El borde lateral del músculo recto abdominal (o el margen lateral de la vaina del recto).  Borde lateral: Los vasos epigástricos inferiores (arteria y vena).  Borde inferior (base): El ligamento inguinal (también conocido como ligamento de Poupart). El plexo lumbar se origina de los ramos anteriores de los nervios espinales L1-L4 (nervios lumbares) y se forma en gran parte dentro de la cara posterior del músculo psoas mayor. El ramo ventral del nervio espinal T12 contribuye a la formación del plexo lumbar por medio del ramo del nervio espinal T12 para los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal, en la literatura inglesa denominado simplemente "nervio dorsolumbar", que se une al ramo anterior de L1. Juntas, estas raíces (T12, L1) forman un tronco común que emite los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. Cada

uno de los ramos anteriores de L1 y L2 dan lugar a un ramo y estos se fusionan entre sí para formar el nervio genitofemoral. Conforme los ramos anteriores de los nervios espinales L2- L4 se alejan de las vértebras lumbares, se separan en las divisiones anteriores (ventrales) y posteriores (dorsales). Las divisiones anteriores se unen para formar el nervio obturador. Algunas veces, los ramos ventrales de las divisiones anteriores de L3 y L4 pueden emitir ramos que se unen para formar un nervio obturador accesorio. Las fibras de las divisiones posteriores, por otra parte, se fusionan principalmente para formar el nervio femoral. Las divisiones posteriores de L2 y L3 también emiten ramos que se juntan para formar el nervio cutáneo lateral del muslo. El ramo anterior de L4 da origen a un ramo adicional que se une con el ramo anterior del nervio espinal L5 para formar el tronco lumbosacro, el cual se une a los ramos anteriores de los nervios espinales S1-S4 en la pelvis para formar el plexo sacro. Así, este ramo del tronco lumbosacro sirve como punto de unión entre los plexos lumbar y sacro. Nervio iliohipogástrico El nervio iliohipogástrico se forma desde el ramo anterior del nervio espinal L1, pero puede recibir uno de los ramos anteriores de T12. Corre anterolateralmente a través de la pared abdominal posterior después de emerger desde el borde superolateral del músculo psoas mayor. Este es un nervio mixto que proporciona inervación tanto motora como sensitiva a los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen, así como a la piel de la región glútea posterolateral y suprapúbica, respectivamente. Nervio ilioinguinal El nervio ilioinguinal, como el iliohipogástrico, emerge del ramo ventral del nervio espinal L1 y puede recibir contribuciones del nervio costal (T12). Corre inferior al nervio iliohipogástrico en una dirección inferolateral parecida. El nervio ilioinguinal es un nervio mixto y, similar al nervio iliohipogástrico, proporciona inervación a los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen. Las fibras sensitivas del nervio ilioinguinal inervan la piel sobre la porción superior del muslo medial y la piel sobre las porciones de los genitales externos. Nervio cutáneo lateral del muslo El nervio cutáneo lateral del muslo, también llamado nervio cutáneo lateral femoral, está formado por fibras de las divisiones posteriores de los ramos anteriores de los nervios espinales L2 y L3. Tiene su origen en el borde lateral del músculo psoas mayor y recorre inferolateralmente para entrar en la fosa ilíaca hasta alcanzar el muslo. Este nervio proporciona inervación sensitiva al peritoneo de la fosa ilíaca, la fascia ilíaca y la piel del muslo anterior y lateral (a lo largo del tracto iliotibial) hasta la rodilla. Nervio femoral

Plexo Lumbar: El plexo lumbar se forma a partir de las ramas ventrales de los nervios espinales lumbares (L1 a L4), con una posible contribución del nervio subcostal (T12). Se encuentra dentro del músculo psoas mayor, o en su superficie posterior, y sus ramas emergen para inervar diversas estructuras.  Ramos directos a los músculos de la pared lumbar: o Psoas mayor: Recibe ramas directas de L1, L2 y L3. o Cuadrado lumbar: Inervado por el nervio subcostal (T12) y ramas de L1 a L4.  Ramos principales del plexo lumbar (que inervan la pared lumbar y regiones adyacentes): o Nervio Iliohipogástrico (L1, con posible contribución de T12):Recorrido: Emerge del borde superolateral del psoas mayor, corre anterolateralmente a través de la pared abdominal posterior, y luego entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.  Función:Motor: Inerva los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen (contribuyendo a la pared abdominal anterolateral).  Sensitivo: Proporciona sensibilidad a la piel de la región glútea superolateral y la parte inferior del abdomen (suprapúbica). o Nervio Ilioinguinal (L1, con posible contribución de T12):Recorrido: Corre inferior al nervio iliohipogástrico, también entre los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen, y entra en el conducto inguinal.  Función:Motor: Similar al iliohipogástrico, inerva los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.  Sensitivo: Inerva la piel sobre la porción superior del muslo medial y la piel de las porciones de los genitales externos (escroto en hombres, labios mayores en mujeres). o Nervio Genitofemoral (L1, L2):Recorrido: Perfora el músculo psoas mayor y desciende por su superficie anterior, dividiéndose en dos ramas.  Función:Rama Genital: Inerva el músculo cremáster (en hombres) y la piel del escroto o labios mayores.

Rama Femoral: Inerva la piel de la parte superior y anterior del muslo. o Nervio Cutáneo Femoral Lateral (L2, L3):Recorrido: Emerge del borde lateral del psoas, cruza el ilíaco y pasa bajo el ligamento inguinal para entrar en el muslo.  Función: Principalmente sensitivo, inerva la piel de la cara lateral del muslo. o Nervio Femoral (L2, L3, L4):Recorrido: El nervio más grande del plexo lumbar. Emerge del borde inferior lateral del psoas, discurre entre el psoas y el ilíaco, y pasa bajo el ligamento inguinal para entrar en el compartimento anterior del muslo.  Función:Motor: Inerva el músculo ilíaco (parte del iliopsoas, un músculo clave de la pared lumbar) y los músculos del compartimento anterior del muslo (cuádriceps femoral, sartorio, pectíneo).  Sensitivo: Inerva la piel del muslo anterior y medial, así como la pierna medial (a través del nervio safeno, su rama terminal). o Nervio Obturador (L2, L3, L4):Recorrido: Emerge del lado medial del psoas, desciende por la pared lateral de la pelvis y atraviesa el conducto obturador para entrar en el muslo.  Función: Principalmente motor, inerva los músculos aductores del muslo. También tiene una pequeña inervación sensitiva de la piel del muslo medial.

2. Nervio Subcostal (T12): Aunque es el último nervio intercostal, es fundamental para la inervación de la parte superior de la pared lumbar y abdominal. Discurre inferior a la 12ª costilla y contribuye a la inervación motora del músculo cuadrado lumbar y a los músculos anterolaterales del abdomen, así como a la inervación sensitiva de la piel de la región lumbar y glútea lateral