
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Treponémicas y no oreponemicas Microbiología
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Característicasmicrobiológicas
Forma y estructura:
Espiroqueta fina (0,09–0,18 μm × 6–20 μm Ausencia de lipopolisacáridos (LPS) en lamembrana, pero rica en lipoproteínas, lo que le permite evadir detección inmune
Additional info móvil gracias a endoflagelos (motilidadhelicoidal) Additional info Additional info
Cultivo:
prácticamente incultivable Se mantiene solo en testículos de conejo No sobrevive en medios convencionales description
Factores devirulencia / patogenia
Adhesión tisular se liga a fibronectina y laminina,atravesando barreras con hialuronidasa y proteasas
Quimiotaxis:
Additional info proteína MCP detecta histidina/glucosa, guía motilidad
Evasión inmune enmascaramiento
description Envuelta en fibronectina del huésped Additional info^ Additional info Variación antigénica^ Proteínas Tpr (especialmente TprK) por recombinación genetica) - Motilidad invasiva
Additional info Endoflagelos permiten desplazarse en tejido conectivo Baja exposición de antígenos en OM retrasarespuesta inmune^ Additional info
Transmisión
Vía sexual, transplacentaria y raramente portransfusión de sangre
Persona con sífilis activa o latente temprana puede reinfectarse tras la recuperación
Curso clínico fases de la sífilis
Primaria (10–90 días postxposición)
Chancro duro indoloro Adenopatía regional Resolución espontánea (~2 meses)
Secundaria (4–10 semanas tras primario)
Diseminación sistémica exantema (incluso palmas/plantas) condilomas latos Síntomas gripales Latente: asintomática; puede durar años.
Terciaria/tardía (>1 año)
en ~⅓ sin tratar
gomas (piel, hueso, órganos) neurosífilis cardiovasculopatía (aortitis, aneurisma)
Neurosífilis
puede ocurrir en cualquier etapa meningitis accidentes cerebrovasculares demencia tabes dorsalis Congénita transmisión vertical aborto o malformaciones (óseas, dentales,sordera)
Diagnóstico
Directo microscopía en campo oscuro o tinciónfluorescente de lesiones frescas
Indirecto (serología) No treponémicas: VDRL, RPR, USR, TRUST. Treponémicas: FTA‑ABS, TP‑PA, EIA
PCR (molecular)
útil en lesiones orales o muestras líquidas especialmente para neurosífilis útil en lesiones primarias y sec samples, perobaja sensibilidad en LCR
Tratamiento y prevención
Tratamiento de elección penicilina G benzatina IM (2,4única primaria/prevención)^ millones UI dosis Alternativas: doxiciclina o tetraciclina en alérgicos; ceftriaxona Monitoreo: descenso6–12 meses (temprana) o 12–24 meses (tardía)^ ≥4 veces en títulos no treponémicos a
Epidemiología Grupos de riesgo
gestantes sin control prenatal .transmisión sexual (especialmente HSH), transmisión sexual (especialmente HSH), gestantes sin control prenatal.
Fisiología y requerimientos
Microaerófilo temperatura óptima 33–35 °C requiere ser incubado dentro de células huésped
Metabolismo Vía de hexosa monofosfato. Depende de nutrientes y suero del huésped
Subespecies
pallidum endemicum pertenue pallidum (sífilis venérea) Investigación de vacunas No existe vacuna aprobada. estudios en modelos animales con proteínastreponémicas (ej. Tpr, Tp92) muestran reducciónde lesión pero aún en fase experimental