Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trazo y Nivelación de un Terreno: Reporte de Trabajo de Campo - Ingeniería Civil, Apuntes de Geología

Este reporte de trabajo de campo describe el proceso de trazo y nivelación de un terreno para una construcción, realizado por estudiantes de ingeniería civil. Se detallan los pasos seguidos, desde la delimitación y escuadre del terreno hasta la nivelación con manguera y el cálculo de las elevaciones. El documento incluye imágenes y planos que ilustran las diferentes etapas del trabajo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/09/2024

jose-martin-melquiades-garcia
jose-martin-melquiades-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tecnológico Nacional De México
Campus Chilpancingo
Materia: Materiales y Procesos Constructivos
Profesor: M.C. Ramiro Ruiz Silva
Reporte de Trabajo de Campo
Trazo y Nivelación de un Terreno
Carrera: Ingeniería Civil
2do Semestre Grupo: A
Integrantes:
Martínez Guerrero Christian Alexis.
Melquiades García José Martin.
Muñiz Rodríguez Mariel Natividad.
Santos Jiménez Bartolo.
Chilpancingo, Gro, Abril 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trazo y Nivelación de un Terreno: Reporte de Trabajo de Campo - Ingeniería Civil y más Apuntes en PDF de Geología solo en Docsity!

Tecnológico Nacional De México

Campus Chilpancingo

Materia: Materiales y Procesos Constructivos Profesor: M.C. Ramiro Ruiz Silva

Reporte de Trabajo de Campo

Trazo y Nivelación de un Terreno

Carrera: Ingeniería Civil 2do Semestre Grupo: A Integrantes:  Martínez Guerrero Christian Alexis.  Melquiades García José Martin.  Muñiz Rodríguez Mariel Natividad.  Santos Jiménez Bartolo. Chilpancingo, Gro, Abril 2024

Índice

  •  Introducción – Pag.
  •  Planos propuestos y Corregidos- Pag.
  •  Materiales- Pag.
  •  Desarrollo De La Practica- Pag.5-
  •  Nivelación y Cálculos- Pag.9-
  •  Curvas de Nivel Y Perfiles- Pag.11-
  •  Conclusión- Pag.

Imagen 1: Plano arquitectónico a trazar en terreno, medidas de 15 m x 7 m = 10 5m 2 Imagen 3 : medida original de 7 m del terreno al final restando límites de colindancia resulta 6. 90 m. Imagen 4 : plano de cimentación modificado con las nuevas medidas.

PLANOS

PROPUESTOS

PLANOS

CORREGIDOS

Cabe recalcar que, de acuerdo al reglamento de construcción, se tuvieron que dejar 5 cm libres de terreno en los lados colindantes al momento de realizar el trazo, para respetar dichos limites de colindancia. Imagen 2 : planta de cimentación, la cual nos indica los anchos de excavación

Imagen 5 : Materiales para el desarrollo de la práctica. Imagen 6 : Terreno propuesto.

MATERIALES A

UTILIZAR EN LA

PRÁCTICA:

Entre los principales materiales a utilizar en la práctica están los siguientes:  Flexómetro ( 5 m)  Cinta métrica ( 3 0m)  Estacas de madera ( 30 cm de altura)  Marro  Martillo  Clavos  Hilo para albañil  Cal  Bote calador  Manguera de nivel  Marcador  Estacas para nivelación (1.30 m de altura)

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Delimitación del terreno. Posterior a la selección del terreno, se inició con un deslinde catastral, el cual nos sirvió para conocer las dimensiones de nuestro terreno y no generar problemas con los terrenos colindantes al momento de realizar una construcción. 1.- Con ayuda de la cinta métrica medimos las dimensiones de nuestro terreno, las cuales eran 7 m x 15 m. 2.- El proceso de delimitación del terreno lo hicimos plantando estacas en los vértices del terreno para posteriormente escuadrarlo.

Imagen 10 : Trazo de los límites de colindancia del terreno.

TRAZO

Teniendo nuestro terreno delimitado y escuadrado por las medidas, procedemos a tender un hilo que conecte con las cuatro estacas de las esquinas del terreno. Teniendo en cuenta el reglamento de construcción para el municipio de Chilpancingo Guerrero dejamos 5 cm en cada una de las colindancias vecinas, esto se hace con el fin de evitar problemas al momento de la construcción de la casa y respetar dichos limites especificados. 1.- Para^ marcar^ los^5 cm^ plantamos^ estacas^ midiéndolos^ desde^ el^ hilo que nos indicaba el límite original del terreno. 2.- Al^ tener^ delimitado^ el^ terreno^ y^ los^ ejes^ trazados^ con^ hilo, posteriormente con el vote calador y la cal trazamos solo las colindancias del terreno. Trazo de los ejes del terreno Ya concluyendo nuestro terreno a escuadra y delimitado con los límites vecinos, posteriormente con estacas e hilo trazamos los ejes longitudinales y transversales con las medidas que corresponde a cada eje. 1.- Para realizar el trazo de los ejes dividimos 15 cm que es el ancho de los muros entre 2 , esto nos sirvió para trazar el primer eje y tenerlo de referencia para los demás ejes correspondientes. 2.- Al tener la distancia medida del primer eje sobre el hilo, realizamos el planteo de estacas.

Imagen 11 : Trazo de los ejes principales del terreno. 3.- Al tener nuestros primeros ejes medimos todos los demás ejes restantes de acuerdo a las medidas del plano. Trazo De Ancho De Excavación. Ya teniendo todos los ejes del terreno posteriormente iniciamos con el trazo de las excavaciones. Las medidas fueron tomadas del plano y el trazo lo realizamos con cal. Este proceso lo realizamos de acuerdo a las medidas especificadas en el plano de cimentación, donde podíamos identificar si la cimentación a trazar era de tipo (^) colindante o central y la medida de su ancho correspondiente. 1.- Para el trazo de ancho de excavación nos apoyamos del plano y con las estacas plantándolas a los lados de los ejes que correspondían del ancho y colocando un hilo sobre ellas para facilitar el trazo con cal. 2.- Al tener tendido el hilo, iniciamos con el trazado con cal con apoyo del bote colador del ancho de excavación de todos los ejes correspondientes.

Imagen 14 : Nivelación con manguera de los ejes del terreno. Imagen 15 : Tendido de los hilos mediante el apoyo de estacas. CALCULO DE LAS NIVELACIONES

Imagen 16,17,18 Y 19 : Calculo de las nivelaciones mediante Excel. CURVAS DE NIVEL Y PERFILES