Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatismo Torácico: Epidemiología, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Enfermería

Una introducción al traumatismo torácico, cubriendo aspectos como su epidemiología, clasificación en traumas cerrados y abiertos, lesiones asociadas, diagnóstico a través de historia clínica, exploración física, radiografía, tomografía computarizada, ecg y ecocardiografía, y valoración primaria y secundaria. Se detallan las lesiones más frecuentes, como contusión pulmonar, fracturas costales, neumotórax, hemotórax, contusión miocárdica, lesiones traqueobronquiales y de aorta torácica, así como su tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 03/09/2024

anggy-karina-ferreira-mantilla
anggy-karina-ferreira-mantilla 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Traumatismo torácico
Unidad Docente de Anestesiología y Patología Crítica
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
David Andaluz Ojeda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatismo Torácico: Epidemiología, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Traumatismo

torácico

Unidad Docente

de Anestesiología y Patología Crítica

Departamento de Cirugía

Universidad de Valladolid

David Andaluz Ojeda

Trauma torácico: epidemiología

Representa el 8% de los ingresos hospitalarios por

trauma

Segunda causa de muerte tras el TCE

25% de todos los fallecidos por trauma grave

Se asocia en el 70-90% con trauma múltiple

El 90% por accidentes de tráfico

Mortalidad global alrededor del 10%

o

Si asociado a TCE o abdominal: 25%

o

Si coexisten TT+TCE+Tabdm: 40%

Trauma torácico: tipos

Tipos:

o

Traumatismos cerrados

o

Trauma abierto (penetrante)

El 85% se manejan con tratamiento médico

Cirugía:

o

15-30% de traumas penetrantes

o

10-15% de traumas cerrados

Trauma torácico cerrado

o no penetrante

Etiología

o

Accidentes de tráfico

o

Precipitación (laboral)

o

Accidentes deportivos

Trauma de alta energía: Seasocian a lesión de múltiplesórganos: TCE, abdominal…

Mayor mortalidad

Trauma torácico abierto o

penetrante

Etiología

o

Heridas inciso-punzantes(arma blanca)

o

Inciso-contusas (asta detoro)

o

Proyectiles

Representan el 5-10% de losTT

Principalmente hemorragiasy fugas aéreas

Trauma de tórax: Diagnóstico

Historia clínica y exploración física concienzuda y protocolizada

Radiografía de tórax

o

Obligada pese a limitaciones: portátil en decúbito supino

o

Pared torácica, colecciones y aire pleural, contusión, catéteres,sondas, mediastino

Tomografía computarizada (TC)

o

Muy útil: reconstrucciones 3D, angiografía, body-TAC

o

Inconveniente: traslado del enfermo

ECG y Ecocardiografía transtorácica o transesofágica

o

ECG: contusión miocárdica, pericarditis, arritmias, alteracionesrepolarización, infarto

o

ECO: hemopericardio, alteraciones segmentarias decontractilidad, dilatación cavidades

Arteriografía

o

Gold standard

para valorar lesiones vasculares.

o

Requiere desplazamiento y tiempo. Desplazada por angioTC

Endoscopia

o

Broncoscopia: lesiones vía aérea, resolución atelectasias, toma demuestras

o

Digestiva: Lesiones del tubo digestivo

Fracturas costales

Tórax inestable o volet costal

Neumotórax

Parche de tres bordes

Hemotórax

Contusión pulmonar



1-2 % de TT cerrados de alta energía violentos



Se asocia con contusión y lesiones de pared

VÍA AÉREA: Lesión traqueobronquial



Clínica:

enfisema subcutáneo y mediastínico,

disnea, hemoptisis, atelectasia, tonalidad voz,insuficiencia respiratoria



Tratamiento:

O2, drenaje torácico, ventilación

mecánica.Reparación quirúrgica si insuficiencia respiratoria y

 

Localización y forma:



Tráquea cervical

: : trauma directo o hiperpresión con glotis

cerrada



Tráquea torácica y carina

: compresión esternón-columna.

Carina > 80 %



B. Principales y lobares

: cizallamiento y deceleración

VÍA AÉREA: Lesión traqueobronquial

Rotura lateral de la traquea. Enfisema subcutáneo y neumomediastino.