Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRAUMA TORACOABDOMINAL, Diapositivas de Cirugía General

DIAPOSITIVAS PRESENTACIÓN TRAUMA TORACOABDOMINAL

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/05/2025

nicolas-millan-2
nicolas-millan-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMA
TORACO-
ABDOMINAL
Julian Sneider Navarro Murillo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRAUMA TORACOABDOMINAL y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

TRAUMA

TORACO-

ABDOMINAL

Julian Sneider Navarro Murillo

INTRODUCCIÓN ¿Qué es? Lesión del tórax y el abdomen con ruptura del diafragma. No hay síntomas o signos patognomónicos El diagnóstico preoperatorio es difícil, particularmente en el trauma penetrante por arma cortopunzante Si el tratamiento no se realiza en la fase aguda, la herida puede resultar en una hernia y una estrangulación

ANATOMÍA DEL DIAFRAGMA Hiato aórtico: Pasa la arteria aorta, la vena ácigos y el conducto torácico. Hiato Esofágico: Pasa el esófago, los nervios vagos al entrar al abdomen, arterias y venas que lo atraviesan provenientes de los vasos abdominales. Agujero cuadrado de la vena cava: Pasa la vena cava inferior y el nervio frénico derecho. Inserción esternal: Se inserta en la apófisis xifoides del esternón. Inserción costal: en el arco costal (generalmente de la séptima a la duodécima costilla). Inserción lumbar: Se ancla en las vértebras lumbares desde la L1 a L

EPIDEMIOLOGÍA Sexo masculino y la edad productiva son los grupos más afectados Las heridas con arma cortopunzante que comprometen el diafragma representa el 37% de los casos Las heridas toracoabdominales por arma de fuego con penetración del diafragma es alrededor del 50% de los casos El 80-95% de los heridos que sufren una ruptura del diafragma presentan otras lesiones: fractura costal (64%), lesión esplénica (53%), contusión pulmonar (45%), lesión hepática (36%)

Lesión contusa se produce por compresión directa del abdomen contra un objeto fijo Representan el 35% Accidentes de transito, caídas de grandes alturas o lesiones por aplastamientos Órganos lesionados con > frecuencia: bazo (40%- 55%),el hígado (35%-45%) y el intestino delgado (5%-10%) Lesiones más frecuentes: Del nervio frénico; Del hiato esofágico; Del hiato aórtico; Del agujero cuadrado de la vena cava y Avulsión retroperitoneal. CLASIFICACIÓN TIPOS DE TRAUMA

TRAUMA CERRADO

El trauma penetrante muy rara vez produce desgarros en el diafragma, productores de síntomas o signos en el período agudo. Sinembargo, los proyectiles de alta velocidad pueden producir destrucción tanto del pulmón como del diafragma con sangrado importante y compromiso del tórax o del abdomen Representan el 65% Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales adyacentes, más comúnmente el hígado (40%), el intestino delgado (30%) y el diafragma (20%) y las heridas por arma de fuego pueden causar lesiones intraabdominales adicionales basadas en la trayectoria, el efecto de cavitación y la posible fragmentación de bala CLASIFICACIÓN TIPOS DE TRAUMA

TRAUMA PENETRANTE

AGUDO

Dolor abdominal Vómito Disnea Disminución del murmullo vesicular Ondas peristálticas en el tórax Alteración de la perfusión sanguínea del órgano herniado CLINICA LATENTE De horas a semanas Asintomático Matidez Disminución del murmullo vesicular Ruidos peristálticos en el tórax

ENREALIDAD NO HAY

SÍNTOMAS

CARACTERÍSTICOS DE

LESIÓN ÚNICA DEL

DIAFRAGMA

DIAGNOSTICO Examen fisico: Es imposible con solo el examen físico hacer el diagnóstico de lesión diafragmática. En el trauma penetrante es muy importante explorar el trayecto de la herida para determinar su vector y con éste la penetración al diafragma. Las pruebas de imagen pueden no mostrar la ruptura, de modo que el diagnóstico se establece en el período preoperatorio sólo en el 30-50% de los traumatizados El 20-40% de las rupturas del diafragma se descubren durante una laparotomía realizada por otra lesión El 10-30% de las rupturas del diafragma no se diagnostican en la fase aguda

Permite realizar reconstrucciones coronales y sagitales, por lo que es la prueba de referencia para las rupturas recientes y antiguas. Identifica el 80% de las rupturas izquierdas y el 50% de las derechas Puede visualizar el propio defecto diafragmático o el diafragma roto, flotante y desviado de su trayectoria en dirección al abdomen (signo del diafragma colgante) También puede mostrar el paso de vísceras intraabdominales (estómago o colon) al tórax, estrechadas al nivel del cuello de la ruptura (signo del collar) o adosadas a la reja costal sin interposición del diafragma (signo de la víscera declive) IMÁGENES DIAGNÓSTICAS TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA SIGNO DE DISCONTINUIDAD (95.7%) ENGROSAMIENTO DIAFRAGMÁTICO (70%) LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (IMAGEN AXIAL) DEMUESTRA DISCONTINUIDAD DEL HEMIDIAFRAGMA POSTERIOR IZQUIERDO.

TRATAMIENTO QX LAPAROSCOPIA La laparoscopia en decúbito supino no permite una exploración adecuada de las cúpulas, que quedan enmascaradas por las vísceras ascendidas. La laparoscopia en posición lateral es una técnica quirúrgica que ofrece una mejor visualización de la cúpula diafragmática y facilita el acceso a ciertos órganos. Sin embargo, limita la exploración abdominal completa. Es útil en procedimientos como la esplenectomía y en lesiones diafragmáticas. TORACOSCOPIA Las videoscopias pueden plantearse en un paciente con buen estado hemodinámico, sin traumatismo craneal y sin lesiones asociadas que puedan descompensarse con rapidez, lo que supone el 14-50% de los pacientes con ruptura diafragmática La toracoscopia requiere una exclusión pulmonar. Al igual que sucede con la toracotomía, no es una intervención cómoda para el cirujano

Cheynel, N., Facy, O., Deballon, P. O., Di Giacomo, G., & Rat, P. (2013). Tratamiento quirúrgico de las rupturas traumáticas del diafragma. EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo, 29(3), 1-

  1. https://doi.org/10.1016/s1282-9129(13)63971- Manual de ATLS: Soporte vital Avanzado en Trauma (2023). Trauma torácico pag. 62-82. octubre de 2023 Mary Condron MD y Karen J. Brasel MD, MPH. Traumatismo toracoabdominal. Toma de decisiones en cirugía, Capítulo 131, 390- D. F. CURREA, MD; R. FERRADA, MD, SCC. Trauma Toracoabdominal (PDF file) disponibleen: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/download/1741/1366/ BIBLIOGRAFIA