Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trauma Craneoencefálico: Definición, Epidemiología y Manejo, Diapositivas de Medicina

Una descripción detallada del trauma craneoencefálico (tce), incluyendo su definición, epidemiología, clasificación, fisiopatología, manejo y diagnóstico. Se explora la clasificación del tce en leve, moderado y severo, así como la clasificación de acuerdo a las lesiones primarias y secundarias. Se profundiza en la fisiopatología del tce, incluyendo la autorregulación cerebral, el edema cerebral y la barrera hematoencefálica. Se describe el manejo y diagnóstico del tce, incluyendo la evaluación neurológica, las pruebas de imagen y el tratamiento quirúrgico. El documento también incluye una sección sobre el control del edema cerebral y los agentes hipertónicos y osmóticos utilizados en su tratamiento.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 19/02/2025

vallejo-daniel-alexander
vallejo-daniel-alexander 🇨🇴

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTADO POR:
DANIEL ALEXANDER VALLEJO SANTACRUZ
PRESENTADO A:
DR. MARIO ZARAMA
TRAUMA
TRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO
CRANEOENCEFÁLICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trauma Craneoencefálico: Definición, Epidemiología y Manejo y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

PRESENTADO POR:

DANIEL ALEXANDER VALLEJO SANTACRUZ

PRESENTADO A:

DR. MARIO ZARAMA

T TRRAAUUMMAA

C CRRAANNEEOOEENNCCEEFFÁÁLLIICCOO

DEFINICIÓN:

Patología médico quirúrgica - Alteración cerebral secundaria a una

lesión traumática, con presencia de al menos uno de los siguientes

elementos:

Alteración de la

conciencia o amnesia

Cambios

neurofisiológicos

Factura de

cráneo

Lesiones

intracraneanas

Resulta en un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido

cerebral y los vasos sanguíneos que irrigan este tejido.

CLASIFICACIÓN:

Leve: 13 - 15 puntos

Moderado: 9 - 12

Severo: < a 8 otros criterios como

deterioro del estado de alerta,

focalidad, trauma penetrante y

fractura con hundimiento.

Asociación de Neurocirujanos; TCE

crítico que es cuando tenemos un

Glasgow de 3.

Hematomas; subgaleales,

epidural o subdural, las lesiones

microvasculares, el cizallamiento

acxional o contusiones corticales

Esto sería un daño no mecánico

donde tenemos el edema

cerebral y aumento de la presión

intracraneal.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS LESIONES: PRIMARIAS: SECUNDARIAS:

Reaccionar a la presión hidrostática Regular el tono vascular y mantener el F.S.C. constante P.A.M o Presión de perfusión cerebral entre 60 - 160 mmHg Los pequeños vasos Vasocontricción Resistencias cardio- cerebrovasculares P.A.S o P.A.M Manteniendo el F.S.C constante FISIOPATOLOGÍA:

< Hipoperfusión > Hiperperfusión

La BHE sufre una disrupción El F.S.C, la presión de perfusión cerebral va a depender de la P.A.S y P.A.M Autorregulación cerebral falla Meta es mantener la P.A.M FISIOPATOLOGÍA: Curva de autorregulación con presión de perfusión cerbral Izquierda hipoperfusión - isquemia Derecha hiperperfusión - sangrado

FISIOPATOLOGÍA: Si uno de estos  los otros deben  para mantener la autorregulación Vasodilatación Los cambios en el volumen S.C. o el F.S.C. Vasocontracción Factores pueden iniciar la casada Volumen de sangre sistémico P.A. sistólica - hipotensión Viscosidad de la sangre Deliberación de oxígeno a los tejidos Fármacos Hipo-hipercapnia Norepinefrina, para la P.A.

FISIOPATOLOGÍA:  P.A. sistólica Vasodilatación P. de perfusión cerebral

V.S.C

Deshidratación Fármacos Disminución en el metabolismo Tasa metabólica de O 2 Viscosidad de la sangre. Presión de CO 2. La entrega de oxígeno.

P.A.M - P.

intracraneal

P.I.

FISIOPATOLOGÍA: Lesión Daño directo al parénquima, va a generar una disrupción vascular y una despolarización Disrupción de la B. hematoencefálica P.I. Isquemia Lesión axonal Contusión cerebral Edema vasogénico Hematoma epidural o subdural o contusiones cerebrales P.I. Desregulación vascular Flujo sanguíneo

P.I.

FISIOPATOLOGÍA: Cambio del metabolismo de aerobio a anaerobio Concentraciones de ATP Liberación de citoquinas y calcio Mediada por necrosis o apoptosis Isquemia N-metil de aspartato Neurotoxicidad Disfunción de las bombas Estimulación del glutamato Apoptosis celular es cuando se preserva el núcleo celular Necrosis celular es cuando hay lisis de este núcleo cerebral.

FISIOPATOLOGÍA EDEMA: Contusión intracelular de osmolaridad Influjo de agua

FISIOPATOLOGÍA EDEMA:

CITOTÓXICO

Es por reacción inflamatoria y por cambios que hay que él Na+ al quedarse a nivel intracelular En los astrocitos, en las neuronas o células endoteliales, Por los canales iónicos un influjo de agua De la parte extracelular a la intracelular

CURVA DE AUTORREGULACIÓN:

MANEJO Y DIAGNÓSTICO: Vía aérea Paciente amerita manejo avanzado de la vía aérea Respiración TCE que tienen trauma de tórax Descartar neumotórax Circulación No tenga datos de choque Hipovolémico u obstructivo por un neumotórax a tensión