






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del trauma craneoencefálico (tce), incluyendo su definición, epidemiología, clasificación, fisiopatología, manejo y diagnóstico. Se explora la clasificación del tce en leve, moderado y severo, así como la clasificación de acuerdo a las lesiones primarias y secundarias. Se profundiza en la fisiopatología del tce, incluyendo la autorregulación cerebral, el edema cerebral y la barrera hematoencefálica. Se describe el manejo y diagnóstico del tce, incluyendo la evaluación neurológica, las pruebas de imagen y el tratamiento quirúrgico. El documento también incluye una sección sobre el control del edema cerebral y los agentes hipertónicos y osmóticos utilizados en su tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN:
CLASIFICACIÓN:
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS LESIONES: PRIMARIAS: SECUNDARIAS:
Reaccionar a la presión hidrostática Regular el tono vascular y mantener el F.S.C. constante P.A.M o Presión de perfusión cerebral entre 60 - 160 mmHg Los pequeños vasos Vasocontricción Resistencias cardio- cerebrovasculares P.A.S o P.A.M Manteniendo el F.S.C constante FISIOPATOLOGÍA:
La BHE sufre una disrupción El F.S.C, la presión de perfusión cerebral va a depender de la P.A.S y P.A.M Autorregulación cerebral falla Meta es mantener la P.A.M FISIOPATOLOGÍA: Curva de autorregulación con presión de perfusión cerbral Izquierda hipoperfusión - isquemia Derecha hiperperfusión - sangrado
FISIOPATOLOGÍA: Si uno de estos los otros deben para mantener la autorregulación Vasodilatación Los cambios en el volumen S.C. o el F.S.C. Vasocontracción Factores pueden iniciar la casada Volumen de sangre sistémico P.A. sistólica - hipotensión Viscosidad de la sangre Deliberación de oxígeno a los tejidos Fármacos Hipo-hipercapnia Norepinefrina, para la P.A.
FISIOPATOLOGÍA: P.A. sistólica Vasodilatación P. de perfusión cerebral
Deshidratación Fármacos Disminución en el metabolismo Tasa metabólica de O 2 Viscosidad de la sangre. Presión de CO 2. La entrega de oxígeno.
intracraneal
FISIOPATOLOGÍA: Lesión Daño directo al parénquima, va a generar una disrupción vascular y una despolarización Disrupción de la B. hematoencefálica P.I. Isquemia Lesión axonal Contusión cerebral Edema vasogénico Hematoma epidural o subdural o contusiones cerebrales P.I. Desregulación vascular Flujo sanguíneo
FISIOPATOLOGÍA: Cambio del metabolismo de aerobio a anaerobio Concentraciones de ATP Liberación de citoquinas y calcio Mediada por necrosis o apoptosis Isquemia N-metil de aspartato Neurotoxicidad Disfunción de las bombas Estimulación del glutamato Apoptosis celular es cuando se preserva el núcleo celular Necrosis celular es cuando hay lisis de este núcleo cerebral.
FISIOPATOLOGÍA EDEMA: Contusión intracelular de osmolaridad Influjo de agua
FISIOPATOLOGÍA EDEMA:
Es por reacción inflamatoria y por cambios que hay que él Na+ al quedarse a nivel intracelular En los astrocitos, en las neuronas o células endoteliales, Por los canales iónicos un influjo de agua De la parte extracelular a la intracelular
CURVA DE AUTORREGULACIÓN:
MANEJO Y DIAGNÓSTICO: Vía aérea Paciente amerita manejo avanzado de la vía aérea Respiración TCE que tienen trauma de tórax Descartar neumotórax Circulación No tenga datos de choque Hipovolémico u obstructivo por un neumotórax a tensión