Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento secundario de aguas residuales: Filtros percoladores y biodiscos - Prof. Torre, Diapositivas de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales

Una descripción detallada del tratamiento secundario de aguas residuales mediante el uso de filtros percoladores y biodiscos. Incluye información sobre los principios de funcionamiento, clasificación, criterios de diseño, parámetros de operación y ejemplos de cálculo para ambos sistemas. El documento abarca temas como la eficiencia de remoción de dbo, la carga orgánica y la carga hidráulica, así como los requerimientos de los sedimentadores secundarios asociados a estos procesos. Proporciona una guía completa para el diseño y la implementación de estos sistemas de tratamiento biológico, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, ingenieros y profesionales en el campo del tratamiento de aguas residuales.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/05/2024

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ING. GLORIA LUCIA CAMARGO
MILLAN Ph.D. M.Sc.
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.
TUNJA 1
TRATAMIENTO SECUNDARIO DE
AGUAS RESIDUALES
2ª PARTE
POR: ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN Ph.D. M.Sc.
TRATAMIENTO EN MEDIO FIJO
FILTRO PERCOLADOR
BIODISCOS
PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO.
Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
2
FILTROS PERCOLADORES
1
2
34
1
2
3
4
PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO.
Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
3
FILTROS PERCOLADORES
http://www.brentw.com/water/annarbor.html
PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO.
Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento secundario de aguas residuales: Filtros percoladores y biodiscos - Prof. Torre y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales solo en Docsity!

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

TRATAMIENTO SECUNDARIO DE

AGUAS RESIDUALES

2ª PARTE

POR: ING. GLORIA LUCIA CAMARGO MILLAN Ph.D. M.Sc.

TRATAMIENTO EN MEDIO FIJO

 FILTRO PERCOLADOR

 BIODISCOS

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTROS PERCOLADORES

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTROS PERCOLADORES

http://www.brentw.com/water/annarbor.html PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

http://www.lakeside-equipment.com/Large_Photos/trickle_large.htm http://www.cape.canterbury.ac.nz/Archive/peter.html http://www.brentw.com/water/annarbor.html PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. http://www.engr.psu.edu/ce/enve/tf.htm Ph.D. M.Sc.^ PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTROS PERCOLADORES

Qw

Q

Qr

Qe= Q - Qw

D

As

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

7 GIROS INDUSTRIALES

BIOMASA EN UN FILTRO

PERCOLADOR

Influente DBO 5 Medio^ Biomasa Prod. Finales (^) CO 2

O 2

Efluente

Primera fase : Degradación aerobia de la

materia orgánica en la capa exterior de la

biomasa. Degradación anaerobia en la

fracción en contacto con el medio.

Segunda fase : Crecimiento de la biomasa e

incremento en su espesor. Mayor fracción de

biomasa anaerobia. Disminución en la

disponibilidad de alimento.

Tercera fase : Metabolismo endógeno en

capas interiores de la biomasa y pérdida de

fijación en el medio. Desprendimiento de la

biomasa.

GCT Fuente: SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE PELÍCULA FIJA FILTROS PERCOLADORES O ROCIADORES. México 2013. PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SISTEMA BIOLÓGICO EN EL

FILTRO PERCOLADOR

A

B

C

Estrato A : presencia de luz solar, oxígeno

disponible y sustrato. Crecimiento de algas.

Estrato B : disponibilidad de oxígeno (capa

exterior de la biomasa) y sustrato. Bacterias

facultativas.

Estrato C : disminución en la concentración de

sustrato y disponibilidad de oxígeno para las

capas exteriores de la biomasa. Bacterias

nitrificantes.

Otros organismos: hongos y protozoos

GCT Fuente: SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE PELÍCULA FIJA FILTROS PERCOLADORES O ROCIADORES. México 2013. PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

DISEÑO FILTROS PERCOLADORES

F. Empaques plasticos o torres

empacadas

Schulze (1960) Ln (Se/So) = - kD/qn

k = cte de velocidad

D = profundidad empaque, m

q = carga hidraulica, m^3 /m^2 - d

n = cte, caracteristica empaque

F. Alemana (1966) Ln (Se/So) = - kD/qn

k = coeficiente de empaque y tratabilidad agua residual, (L/s)0.5/m^2 (basado n=0.5)

q = Carga hidráulica, excluyendo recirculación, L/m^2 .s

kT = k 20 (1.035) T-^20

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DISEÑO FILTROS PERCOLADORES

Rociadores filtro (brazo distribuidor)

SK = ((Q+R)1000)/(an*60)

SK = Intensidad de arrastre en mm/paso de un brazo (profundidad del agua

depositada)

Q+R= carga hidráulica total aplicada al filtro, m^3 /m^2 - h

a =numero de brazos del distribuidor

n = revoluciones por minuto del distribuidor

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DISEÑO FILTROS PERCOLADORES

Rociadores filtro (brazo distribuidor)

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CONFIGURACIONES DE FILTROS

PERCOLADORES ALTA TASA

Sedimentador 1º Percolador Filtro Sedimentador 2º Filtro Percolador Filtro Percolador Sedimentador 2º Sedimentador 2º Sedimentador 1º Sedimentador 1º ARinf ARinf ARinf ARef ARef ARef Recirculación Recirculación Recirculación PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

CONFIGURACIONES DE FILTROS

PERCOLADORES ALTA TASA

Filtro 2ª fase Sedimentador 2º Sedimentador 1 º Filtro 2ª fase Sedimentador 2º Sedimentador 1º ARinf Filtro 1ª fase Sedimentador 2º ARinf ARinf ARef ARef ARef Recirculación Recirculación Recirculación Filtro 2ª fase Recirculación Sedimentador 1º Filtro 1ª fase Sedimentador 2º Recirculación Filtro 1ª fase Recirculación PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

VENTILACION FORZADA

 Qaire (0,3m^3 /m^2 min)

 Puede requerirse

sopladores.

 La ventilación natural se

garantiza con:

 No llenar más del 50% de

drenes y canales

inferiores.

 Instalación pozos de

ventilación periferia

biorreactor

 Drenes con abertura del

15% área del filtro.

 Tiroaire=3.53(1/ta-1/tf)D

 Donde:Tiroaire(mca,

1mca=9,807Pa)

 ta(Temp aire ambiente,K)

 tf(Temp aire filtro, K)

 tf=(tAR-ta)/ln(tAR/ta)

 D(altura filtro, m)

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

VENTILACION FORZADA

Perdidas de cabeza paso de

aire a través del filtro.

∆P=Np(va^2 /2g)ρa

Donde: ∆P(perdidas de

cabeza, Pa)

Np (cabeza de velocidad)

Np=FC10,33D*e0,0136qa

Va (velocidad aire, m/s)

ρa (densidad aire a T, a 20ºC

es 1,204kg/m^3 )

 FC (Factor corrección

medio filtrante, 2 – 3)

 D (altura filtro, m)

 qa (Carga hidráulica, m3/m2-

d)

 Tiroaire>∆P

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PARAMETROS DE DISEÑO SED 2

CON FILTRO PERCOLADOR

PARAMETRO UNIDADES RANGO TIPICO

TRH h 2 – 3,5 2, TDS promedio m^3 /d/m^2 16 - 28 20 m^3 /h/m^2 0,4 – 1,4 0, TDS pico m^3 /d/m^2 40 - 64 50 m^3 /h/m^2 0,75 – 2,8 0, descarga por metro lineal^ Carga del vertedero de de vertedero m^3 /d/m 124 - 375 250 Qspromedio Kg/m^2 /d 98 - 147 120 Qspico Kg/m^2 /d 245 Redundancia (más de un sedimentador) m^3 /d Caudales mayores a

L/s 250 Adaptado de Res. 0330/17, Orozco, 2005, y Mackenzie Davis, 2010. parámetro Res 330/ parámetro Davis 2010 parámetro Davis 2010 parámetro Davis 2010 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PROF: ING. GLORIA L. AGUAS

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

EJERCICIO

 Sedimentador secundario

❖ Caudal de diseño:

▪ QMD/3=100L/s/3=8640m^3 /d/3=2880m^3 /d

▪ Carga de sólidos de diseño:

▪ Qms=QMDXmed=2880m^3 /d 200mgSS/L(1kg/10^6 mg)(10^3 L

/m^3 )=576kg/d

 Parametros de diseño:

▪ TDSpromedio=QMD/As=20m^3 /m^2 /d

▪ Qsmediadiseño=QMD*Xmed/As´=120 Kg/m^2 /d

❖Calculo de Áreas superficiales para el diseño:

▪ As=QMD/TDSpromedio=2880m^3 /d/20m^3 /m^2 /d=144m^2

▪ As´=Qms/Qsmediodiseño=576kg/d/ 120 Kg/m^2 /d=4,8m^2

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EJERCICIO

▪ Área seleccionada de 144m^2

▪ Dimensiones del sedimentador, cilíndrico, con 2 unidades

▪ Ad= 144/2 m^2 =72 m^2

▪ Ad=∏*Ø^2 /4, entonces

▪ Ø=√((4Ad)/∏)= √((472m^2 )/∏)=9,67m≈9,6m

▪ H= 2,5m

▪ TRH=(Ad*H)/Q=(72m^2 2,5m)/1440m^3 /d)=0,125d24h/d=3h

▪ Hlodos=0,3m

▪ Pendiente de fondo 6%

▪ Hlodo=0,3 m

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

BIODISCOS O CONTACTORES

ROTATORIOS (CBR)

http://www.fao.org/DOCREP/003/V9922E/V9922E05.htm PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

BIODISCOS O CONTACTORES

ROTATORIOS (CBR)

 S=Soe(Pa*td)

 Donde: S( Concentracion Sustrato efluente, DBO

mg/L)

 P =-0,4*(A/Q)-(1/2)^ (capacidad de area m/d)

 a = A/V (área del biofilm por unidad de volumen del

reactor, m^2 /m^3 )

 td (tiempo de retención hidráulico, h)=V/Q

 S=Soe(PA/VV/Q)= Soe(PA/Q) )= Soe(-0,4(A/Q)^-0,5A/Q)

 S=Soe(-0,4(A/Q)^0,5)

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MILLAN Ph.D. M.Sc.

AGUAS RESIDUALES

INGENIERIA AMBIENTAL. UPTC.

BIODISCOS O CONTACTORES

ROTATORIOS (CBR)

 Diámetros (2,5 – 3,5)m

 Velocidad rotacional, 1 – 2rpm.

 Espesor de 1 – 2 cm

 Espaciamiento de 0,3 – 0,4 m

 Inmersión 40%

 qa (0,02 – 0,2m^3 /m^2 d)

 Lv (5 – 20kg/m^3 d)

 Eficiencia <90%

 td (1 – 4)h

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PARAMETROS DE DISEÑO SED 2o

CON BIODISCOS

PARAMETRO UNIDADES RANGO TIPICO

TRH h 2 – 3,5 2, TDS promedio m^3 /d/m^2 16 - 28 20 m^3 /h/m^2 0,5 – 0,8 0, TDS pico m^3 /d/m^2 40 - 64 50 m^3 /h/m^2 0, descarga por metro lineal^ Carga del vertedero de de vertedero m^3 /d/m 124 - 375 250 Qspromedio Kg/m^2 /d 98 - 147 120 Qspico Kg/m^2 /d 245 Redundancia (más de un sedimentador) m^3 /d Caudales mayores a 380 L/s 250 Adaptado de Res. 0330/17, Orozco, 2005, y Mackenzie Davis, 2010. parámetro Res 330/ parámetro Davis 2010 parámetro Davis 2010 parámetro Davis 2010 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PROF: ING. GLORIA L. AGUAS

EJERCICIO BIODISCOS

 Diseñe un RBC (Contactor Biológico rotatorio) para

tratar una agua residual con un caudal de 8000m^3 /d y una

DBO de 220 mg/L, las concentraciones de DBO y SST

deben ser máximo de 30 mg/L.

 Concentración efluente

 Suponiendo una eficiencia del 87%, E%=(So-S)/So*

 S=(1-0,87)So=0,13220mg/L=28,6mg/L

 Área superficial

 (S/So)=e(-0,4*(A/Q)^0,5)^ aplicando ln,

 ln(S/So)=(-0,4*(A/Q)^0,5), despejando A

 Ast=Q(-ln(S/So)/0,4)^2=8000m^3 /d(-ln(28,6/220)/0,4)^2=208125m^2

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

EJERCICIO BIODISCOS

 Ast=208125m^2

 Area mínima del medio filtrante requerida para la primera etapa

 Ls=(Q*So)/A, con Ls<31gDBO/m^2 d

 A1e=(QSo)/Ls=(8000m^3 /d220mg/L(1g/10^3 mg)(10^3 L/1m^3 ))/30g/m^2 d

 A1e=58667m^2

 Número de Discos (ND), Asdisco=9300m^2 /disco

 ND=A/Asdisco= 58667m^2 /9300m^2 /disco=6,31 discos, se aproxima a 7

discos

 Area recalculada=65100m^2

 Numero de trenes mínimo 4, se adopta este valor Nt=Ast/A1e=3,6=

PROF: ING. GLORIA L. CAMARGO. Ph.D. M.Sc. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES