Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento del Dolor Crónico: Guía para Profesionales de la Salud - Prof. Castillo Luis, Diapositivas de Medicina

Una guía completa sobre el tratamiento del dolor crónico, incluyendo definiciones, tipos de dolor, evaluación del dolor, escalas de dolor, la escalera analgésica de la oms, coadyuvantes analgésicos y el manejo del dolor neuropático. Se abordan conceptos clave como el dolor somático, visceral y neuropático, así como la importancia de la evaluación multidimensional del dolor. El documento también proporciona información sobre los diferentes tipos de analgésicos y su uso en el tratamiento del dolor crónico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/09/2024

francisco-martinez-mty
francisco-martinez-mty 🇲🇽

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRATAMIENTO DEL
DOLOR CRÓNICO
Alberto Pedro Salazar
MFyC C.S.Algemesí
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento del Dolor Crónico: Guía para Profesionales de la Salud - Prof. Castillo Luis y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

TRATAMIENTO DEL

DOLOR CRÓNICO

Alberto Pedro Salazar

MFyC C.S.Algemesí

QUÉ ES EL DOLOR?

CÓMO LO CUANTIFICAMOS?

CÓMO Y DESDE CUANDO TRATAR?

DOLOR: DEFINICION

Una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o descrita por el paciente como ocasionada por esa lesión".

Es la señal de alarma de que algo no funciona bien en el organismo. Internacional Association for Study of Pain - IASP 1979

Es un fenómeno subjetivo

 La verbalización del dolor se aprende

No siempre es posible determinar un daño tisular

“ “ES LO QUE ELES LO QUE EL PACIENTE DICE QUE LE PACIENTE DICE QUE LE DUELE” DUELE” “ “no lo que el médico cree”no lo que el médico cree”

TIPOS DE DOLOR  Dolor somático : De comienzo reciente y se describe como agudo y punzante. Generalmente es un dolor bien localizado y su causa suele ser evidente  Dolor visceral : Se localiza de forma difusa e imprecisa y frecuentemente es referido a distancia  Dolor neuropático : Lo describen de forma intensa y prolongada, no comparable a ninguna experiencia de dolor previa(como quemazón, ardor, corriente eléctrica, hormigueo o lancinante)

Limitado en el tiempo

 Escaso componente psicopatológico en su etiología

 Componente vegetativo asociado

 Función de señal de alarma

Portenoy et al. Oxford Textbook of Palliative Medicine (3rd ed). 2004. Oxford University Press, Oxford, 438- Bennett et al. Pharmacol Ther 2005;30:354- Dolor irruptivo oncológicoDolor irruptivo oncológico  (^) Exacerbación transitoria del dolor sobre un fondo de dolor basal controlado relativamente estable y persistente  (^) Prevalencia entre un 19 y un 95%  (^) Breakthrough pain  (^) Impredecible, de inicio repentino y breve duración

EVALUACIÓN DEL DOLOR Unidimensionales: ESCALAS

  • Miden una sola dimensión Multidimensionales: CUESTIONARIOS - Miden dos o más dimensiones a la vez

UnidimensionalesUnidimensionales VAS o EVA ( Escala Visual Analógica ) VAS o EVA ( Escala Visual Analógica ) (Huskinson, 1976) ( marque con una X el lugar que se ajuste a su grado de dolor) Ausencia de dolor Dolor insoportable 10 cm Intensidad

Escala Visual Analógica 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN DOLOR MÁXIMO DOLOR

(VAS o EVA)

Escala pictórica SIN DOLOR DOLOR MUY FUERTE MÁXIMO DOLOR DOLOR SUAVE DOLOR MODERADO DOLOR FUERTE

Intensidad del Dolor (EVA)Intensidad del Dolor (EVA) 

Dolor LeveDolor Leve

EVA <

 No limita actividades cotidianas

Dolor ModeradoDolor Moderado

 EVA 4-

 Limita notablemente la vida cotidiana

Dolor SeveroDolor Severo

 EVA >

 Imposibilita la vida normal y el autocuidado

Test de Lattinen

Escalera analgésica OMSEscalera analgésica OMS

 Promulgada por la Organización Mundial de la Salud

 Base del esquema terapéutico actual del dolor

 Esquema probado para dolor oncológico

 Cataloga a los analgésicos en tres escalones según su

potencia analgésica y no su etiología