Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biorremediación de lodos contaminados en estaciones de servicio, Apuntes de Gestión y tratamiento de residuos

La metodología de evaluación de la situación actual de residuos sólidos y semisólidos en las estaciones de servicio, con énfasis en los metales pesados y la aplicabilidad de diferentes opciones de tratamiento de lodos contaminados con hidrocarburos. Se abordan alternativas de estabilización, como la estabilización con óxido de cal y el vermicompostaje, y se comparan sus ventajas y desventajas. Se discuten también otras tecnologías como la digestión anaerobia y la digestión aerobia.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 18/01/2024

miane-pineda
miane-pineda 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biorremediación aplicada a lodos contaminados con hidrocarburos en las
estaciones de servicio
TRATAMIENTO DE LODO CONTAMINADO DE HIDROCARBURO
- Introducción
Una estación de servicio, gasolinera o servicentro es un punto de venta de
combustible y lubricantes para vehículos de motor. Aunque en teoría pueden
establecerse y comprar libremente, las estaciones de servicio normalmente se
asocian con las grandes empresas distribuidoras, con contratos de exclusividad.
Las estaciones de servicio ofrecen gasolina y diésel, ambos derivados del
petróleo los elementos esenciales de las gasolineras son los surtidores y los
depósitos los materiales de los que están fabricados los depósitos son acero o
PRFV.
- Planteamiento del problema
La recolección de lodo de las trampas de grasa de las estaciones de servicio,
Establecer una metodología de evaluación de la situación actual de disposición de
residuos sólidos y semisólidos, considerando que el problema son los metales
pesados (azufre, poder calorífico y humedad), así como establecer alternativas de
solución a la problemática del manejo de estos desechos.
Para ello, en primer lugar, se describe la metodología de trabajo empleada, que se
enmarca en dos grandes bloques: trabajo de campo y trabajo de gabinete. En
segundo lugar, se desarrolla el tema específico, centrando el tema en lo referido a
lodos con hidrocarburo, y evaluando la aplicabilidad de las distintas opciones de
tratamiento teniendo como marco de selección aquella opción que permita reciclar
desechos al máximo y que minimice la generación de residuos e incurra en el
menor costo de tratamiento.
Establecer una metodología de evaluación de la situación actual de disposición de
residuos sólidos y semisólidos, considerando que el problema son los metales
pesados, así como establecer alternativas de solución a la problemática del
manejo de estos desechos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biorremediación de lodos contaminados en estaciones de servicio y más Apuntes en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

Biorremediación aplicada a lodos contaminados con hidrocarburos en las estaciones de servicio TRATAMIENTO DE LODO CONTAMINADO DE HIDROCARBURO

- Introducción Una estación de servicio, gasolinera o servicentro es un punto de venta de combustible y lubricantes para vehículos de motor. Aunque en teoría pueden establecerse y comprar libremente, las estaciones de servicio normalmente se asocian con las grandes empresas distribuidoras, con contratos de exclusividad. Las estaciones de servicio ofrecen gasolina y diésel, ambos derivados del petróleo los elementos esenciales de las gasolineras son los surtidores y los depósitos los materiales de los que están fabricados los depósitos son acero o PRFV. - Planteamiento del problema La recolección de lodo de las trampas de grasa de las estaciones de servicio, Establecer una metodología de evaluación de la situación actual de disposición de residuos sólidos y semisólidos, considerando que el problema son los metales pesados (azufre, poder calorífico y humedad), así como establecer alternativas de solución a la problemática del manejo de estos desechos. Para ello, en primer lugar, se describe la metodología de trabajo empleada, que se enmarca en dos grandes bloques: trabajo de campo y trabajo de gabinete. En segundo lugar, se desarrolla el tema específico, centrando el tema en lo referido a lodos con hidrocarburo, y evaluando la aplicabilidad de las distintas opciones de tratamiento teniendo como marco de selección aquella opción que permita reciclar desechos al máximo y que minimice la generación de residuos e incurra en el menor costo de tratamiento. Establecer una metodología de evaluación de la situación actual de disposición de residuos sólidos y semisólidos, considerando que el problema son los metales pesados, así como establecer alternativas de solución a la problemática del manejo de estos desechos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Dentro del proceso de investigación y análisis de la bioaumentación y bioestimulación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de una estación de servicio de combustible. DISEÑO EXPERIMENTAL METODOLOGIA

  • Alternativas de estabilización de lodos Por otro lado, con el propósito de disminuir microorganismos patógenos y olores ofensivos, se estudian alternativas de estabilización. En el caso de la estabilización con óxido de calcio, esta ofrece cambios extensos, además de ventajas sobre estabilizaciones como la digestión aerobia. La estabilización con óxido de calcio logra que la humedad se reduzca del 10 al 12% y que el contenido orgánico oscile entre el 4y el 9%. Sin embargo, dichos resultados pueden variar de acuerdo con el contenido de cal añadida. El proceso físico químico, aunque reduce los organismos patógenos en los lodos, elimina malos olores y minimiza su potencial de descomposición, aumenta la masa total y la alcalinidad de las estructuras orgánicas. Al mismo tiempo que la compra del material alcalino puede ser costosa. Es por ello que las alternativas convencionales son cada vez más estudiadas, esto con el fin de incorporar materiales o nuevos insumos que aumenten el rendimiento de ellas y permitan ampliar el aprovechamiento de los biosólidos obtenidos. En el caso de la estabilización con óxido de cal, resulta provechoso incorporar cenizas de aceite de palma con la finalidad de que dichos biosólidos sean aprovechados como materiales para la construcción, esto mediante la producción de agregados artificiales ligeros. La adición de óxido de calcio es uno de los tratamientos más usados puesto que es un proceso simple, que además permite que los biosólidos sean aprovechados en la agricultura. De igual forma, de los tratamientos usados en Irlanda, la estabilización con óxido de

tratamiento medianas y pequeñas a diferencia de la estabilización con vermicompostaje 27. Ahora bien, mientras la digestión anaerobia logra una reducción de los sólidos suspendidos totales (SST) del 66 al 86%, la digestión aerobia logra una reducción de los SST del 57 al 76%, demostrando un mejor rendimiento la digestión anaerobia28. Por otro lado, aunque comúnmente se estudian individualmente las estabilizaciones por digestión aerobia y anaerobia, se ha demostrado que combinar dichos tratamientos elimina micro- contaminantes emergentes y convencionales, obteniendo biosólidos seguros para la reutilización en la agricultura, siendo eficiente en la estabilización de estos 29. De igual forma, como se mencionó anteriormente, la digestión anaerobia se ha evaluado junto con el compostaje aerobio. Esto se debe a que el compostaje estabiliza los lodos mediante la degradación biológica en condiciones aerobias para obtener un producto estable, cuya alternativa es ecológica y de bajo costo. El compostaje no solo permite ser implementado con otras alternativas, sino que origina un sustrato llamado composta, el cual es usado en los suelos para mejorar su calidad 30. Este compostaje aunque permite obtener un producto usado principalmente en la agricultura por su calidad, durante el proceso, al igual que con la digestión anaerobia, emite malos olores 31. Además, el compostaje puede ser entendido como una tecnología limpia, aunque a menudo se descuida la liberación de dióxido de carbono (CO2) 32. Igualmente, en el compostaje se pueden generar productos finales con una menor calidad, debido a que las emisiones de amoniaco (NH3) pueden ocasionar la pérdida de nitrógeno superior al 50% 33. Sin embargo, existe una alternativa para tratar los lodos que no solo permite estabilizarlos, sino que reduce el volumen de los lodos y recupera energía. Esta alternativa es la incineración, la cual aunque permite controlar los parámetros antes mencionados, requiere de diseños eficientes para la recuperación energética, la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y la deshidratación previa de los lodos in situ, convirtiéndola en una alternativa costosa, además, de tener un alto consumo de energía 34. Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos mediante el composta de aserrín y estiércol Determinar la recuperación de un suelo contaminado con hidrocarburos, usando aserrín y estiércol, empleando como planta indicadora al maíz la biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes contaminados.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-750X2022000300301. https://condorchem.com/es/blog/tratamiento-de-lodos/