Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis y mejora del manejo de residuos sólidos en la Unidad Minera Americana, Apuntes de Gestión Ambiental

este es un apunte de residuos peligrosos

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/11/2021

yhon-henry
yhon-henry 🇵🇪

1 documento

1 / 157

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental
Tesis
Análisis del plan de manejo de residuos sólidos y
propuesta de mejora en la unidad minera americana,
Compañía Minera Casapalca S. A. - 2019
Margarita Isabel Hernandez Egoavil
Para optar el Título Profesional de
Ingeniera Ambiental
Huancayo, 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis y mejora del manejo de residuos sólidos en la Unidad Minera Americana y más Apuntes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

Tesis

Análisis del plan de manejo de residuos sólidos y

propuesta de mejora en la unidad minera americana,

Compañía Minera Casapalca S. A. - 2019

Margarita Isabel Hernandez Egoavil

Para optar el Título Profesional de

Ingeniera Ambiental

Huancayo, 2020

"Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Perú"

iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco a Dios por darme la vida y guiarme por el buen camino para cumplir con mis metas poco a poco y ser una persona de bien. A mis padres por ser la columna vertebral de mi vida, por sus consejos y apoyo en cada una de mis decisiones y a mis hermanos por su amor infinito; ya que sin el apoyo de mi familia no hubiera sido posible lograr esta meta que marcara un hito en mi vida. Asimismo, agradezco a la Universidad Continental por brindarme sus aulas para mi aprendizaje constante, al Centro de Liderazgo por apoyarme en el desarrollo de mis habilidades blandas, al equipo del Centro de Emprendimiento quienes insertaron en mí el chip de buscar y generar nuevas ideas, a la Oficina de Internacionalización los que permitieron que pueda realizar un intercambio estudiantil a la Universidad de La Costa en Barranquilla - Colombia y a mis docentes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Ambiental por compartir sus experiencias y conocimientos durante cinco años de estudio. A mi asesora, Ma. Ing. Mirjana Porlles Arteaga por su guía constante para realizar la presente investigación. A mis compañeros de estudio porque siempre confiaron en mi capacidad para poder lograr un objetivo más en mi carrera profesional y a todas aquellas personas que hicieron posible la realización de esta tesis.

iv

DEDICATORIA

Para mis padres, Jesús Hernandez Junchaya e Isabel Egoavil Rojas quienes depositan su confianza en mí y día a día me brindan su apoyo incondicional; a mis hermanos Jesús, Jazmín y Boris por existir y ser mi soporte de toda la vida. Para mi abuelita Aquila Rojas que desde el cielo me cuida, lo logré mamita.

vi

  • 2.2. Compañía Minera Casapalca S.A.
    • 2.2.1. Ubicación
    • 2.2.2. Accesibilidad...............................................................................................
    • 2.2.3. Clima y vegetación
    • 2.2.4. Componentes de la unidad minera
  • 2.3. Bases teóricas
    • 2.3.1. Residuos sólidos
    • Compañía Minera Casapalca.................................................................................... 2.3.2. Actividades de mina como fuentes de generación de residuos en la
    • 2.3.3. Plan de Manejo de Residuos Sólidos
    • Residuos Sólidos 2.3.4. Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de
    • Decreto Legislativo Nº 1278...................................................................................... 2.3.5. Decreto Supremo Nº 014- 2017 - MINAM que aprueba el reglamento del
    • 2.3.6. Marco Legal
  • 2.4. Definición de términos básicos
  • CAPÍTULO III
    • 3.1. Método, tipo y nivel de la investigación
      • 3.1.1. Métodos de la investigación........................................................................
      • 3.1.2. Tipo de la investigación
      • 3.1.3. Nivel de la investigación
    • 3.2. Diseño de la investigación
    • 3.3. Población y muestra
      • 3.3.1. Población
      • 3.3.2. Muestra
    • 3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
      • 3.4.1. Evaluación del plan de manejo de residuos sólidos
      • 3.4.2. Evaluación de la concientización del trabajador..........................................
      • 3.4.3. Evaluación del Decreto Legislativo Nº 1278................................................
      • 3.4.4. Evaluación del Decreto Supremo 014- 2017 - MINAM vii
  • CAPÍTULO IV
    • 4.1. Resultados de la investigación...........................................................................
      • 4.1.1. Evaluación inicial
      • 4.1.2. Medidas de mejora
      • 4.1.3. Evaluación final
    • 4.2. Discusión de resultados
  • CONCLUSIONES
  • RECOMENDACIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ANEXOS..........................................................................................................................

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Matriz de operacionalización de variables 1 Tabla 02. Rutas de accesibilidad a la Compañía Minera Casapalca 16 Tabla 03. Resumen de componentes de la Compañía Minera Casapalca 17 Tabla 04. Área generadora de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos 19 Tabla 05. Actividades de mina como fuentes de generación de residuos sólidos 20 Tabla 06. Programa de capacitaciones para la gestión de residuos sólidos 42

x

RESUMEN

La Compañía Minera Casapalca S.A. viene explotando los yacimientos minerales desde la época de CENTROMIN PERU, los minerales explotados son galena, esfalerita y tetraedrita, en la zona de cuerpos y zona de vetas el método de explotación es subterráneo, la concesión minera abarca una extensión de 6 7 58 1075 hectáreas. El presente trabajo de investigación aborda el análisis del plan de manejo de residuos sólidos y la elaboración de una propuesta de mejora en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A., basado en la concientización ambiental al trabajador, implementación de dispositivos de segregación en fuente e implementación del Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de gestión integral de residuos sólidos. La investigación tiene como objetivo general, determinar el porcentaje de cumplimiento inicial y luego de aplicar las medidas de mejora determinar el porcentaje de cumplimiento final del plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A., y también se tiene a los objetivos específicos: Determinar el grado de concientización ambiental inicial y después de capacitarlos determinar el grado de concientización final; determinar el porcentaje de cumplimiento inicial y luego de aplicar las medidas de mejora determinar el porcentaje de cumplimiento final del D.L. N°1278; determinar el porcentaje de cumplimiento inicial y luego de aplicar las medidas de mejora determinar el porcentaje de cumplimiento final del D.S. N° 014- 2017 - MINAM en la gestión de residuos sólidos en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A. La presente investigación obtuvo como resultado lo siguiente; después de haber optado por algunas medidas de mejora, la Compañía Minera Casapalca logra tener un cumplimiento eficiente del plan de manejo de residuos sólidos, la implementación de dispositivos de segregación en fuente influyeron positivamente en el aprendizaje y concientización ambiental de los trabajadores de la zona alta, a los que se les ha capacitado por un periodo de tres meses, sin embargo ese tiempo no es suficiente porque los trabajadores son regularmente conscientes, para mejorar y lograr un mayor entendimiento y consciencia es necesario capacitarlos de manera constante, para ello se propuso un plan de capacitaciones por mes. Las medidas de mejora también apoyaron a que se cumpla regularmente con el Decreto Legislativo N° 1278 y su reglamento, no obstante, se señala que la implementación en su totalidad influirá positivamente a la gestión de los residuos sólidos. Palabras clave: concientización ambiental, plan de manejo de residuos sólidos, D.L. Nº 1278 y su reglamento.

xii

INTRODUCCIÓN

El problema de la contaminación a causa de los residuos sólidos es mundialmente conocido, afectando principalmente al recurso hídrico, las ultimas noticias y estadísticas concluyen que anualmente los humanos vertemos un aproximado entre 9 a 10 millones de toneladas de residuos al mar; este problema tiene diferentes causas, entre ellas están aquellas grandes industrias que muchas veces por falta de fiscalización o conciencia ambiental desechan sus residuos directamente al mar; otro ejemplo son las empresas productoras de harina de pescado que realizan su proceso productivo a orillas o en el mismo mar; algunas empresas mineras que se encuentran aledañas a fuentes de agua que por librar sus obligaciones ambientales desechan o descargan sus residuos al mar o río más cercano; asimismo un gran porcentaje de las municipalidades provinciales o distritales del Perú arrojan sus residuos al río o mar dependiendo del lugar donde se encuentren, ya que no cuentan con rellenos sanitarios y finalmente el ser humano que no tiene una conciencia ambiental desarrollada. Otro problema de contaminación a causa de los residuos sólidos, es la contaminación al suelo desde el momento que dejamos nuestras bolsas de residuos en las calles; los residuos sólidos inician el proceso de descomposición en subproductos que pueden estar en forma líquida que se denominan lixiviados y poco a poco van ingresando al interior del suelo iniciando así el proceso de contaminación; por otro lado la descomposición de los residuos sólidos también emite gases que son liberados a la atmósfera contaminando el aire que respiramos y este a su vez afecta a la salud pública, desatando enfermedades que ataca a la población más vulnerable como son los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas. En conclusión, cuando los residuos sólidos tienen un mal manejo y no tienen una correcta disposición son perjudiciales para el ambiente, los seres humanos y los animales. Después de conocer el problema de los residuos sólidos presentamos la tesis, denominada “Análisis del plan de manejo de residuos sólidos y propuesta de mejora en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A.”, que tiene por fundamento la concientización ambiental al trabajador, implementación de dispositivos de segregación en fuente e implementación del Decreto Legislativo N° 1278 en la gestión de residuos sólidos.

xiii La tesis está dividida en cuatro capítulos. El capítulo I es el planteamiento del problema, donde se describe la problemática ambiental a causa de los residuos sólidos en Sudamérica, en Perú y en la Compañía Minera Casapalca S.A.; se detallan también los objetivos de la tesis; se desarrolla la justificación e importancia de la investigación, también se presenta la hipótesis general y las específicas; asimismo, están las variables que se desarrollaron líneas abajo. En el capítulo II, se detalla el marco teórico, desarrollando todos los antecedentes previos a la investigación, se realizó una descripción de la Compañía Minera Casapalca S.A. (ubicación, accesibilidad, clima y vegetación, componentes de la mina), para conocer acerca de los residuos sólidos se presenta su definición, clasificación y las actividades de la Compañía Minera Casapalca S.A. que generan estos residuos; también se da a conocer que es un plan de manejo de residuos sólidos, finalmente se desarrolla las bases teóricas. En el capítulo III, se hace referencia a la metodología; indicando el tipo, nivel y diseño de la investigación; la muestra lo conforman los trabajadores de la zona alta de la Compañía Minera Casapalca S.A. a los que se les evaluó el grado de concientización ambiental, en este capítulo también se describen las técnicas e instrumentos de recolección de datos para la evaluación del plan de manejo de residuos sólidos y la evaluación del D.L. N° 1278 y su reglamento. En el capítulo IV se describen los resultados de la evaluación inicial lo que incluye la revisión del plan de manejo de residuos sólidos de la Compañía Minera Casapalca S.A., la encuesta inicial aplicada a los trabajadores de la zona alta y la lista de verificación del D.L. N° 1278 y su reglamento; después de analizar esos resultados se presenta las medidas de mejora a aplicar, seguidamente se describe los resultados de la evaluación final y se detallan los cambios obtenidos, finalmente se interpretan los resultados obtenidos con algunos antecedentes, tesis o estudios previos ya realizados en temas de gestión de residuos sólidos. Por último, se describen las conclusiones a las que se llegó en la presente tesis y algunas recomendaciones para la mejora de la gestión de los residuos sólidos en la Compañía Minera Casapalca S.A. La autora.

Del 100 % de residuos sólidos que se general mundialmente, solo el 13. % se recicla y un 5.5 % se composta, el resto en su mayoría son vertidos o quemados 1. Figura 02. Generación de desechos a nivel mundial. Fuente: Kaza et. al.^1. La gestión inadecuada de los residuos sólidos está causando la obstrucción de los drenajes, y con ello se da el colapso de alcantarillas de aguas residuales, contaminación de los océanos del mundo, aumentando las enfermedades respiratorias a causa de la quema, transmitiendo enfermedades, los animales también son perjudicados al consumir desperdicios y también afecta el desarrollo económico 2. “La gestión de los desechos sólidos atañe a todos. Garantizar una gestión eficaz y adecuada de los residuos sólidos es crucial para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible” 2. Para tener una gestión sostenible de los residuos sólidos se requiere de esfuerzos a largo plazo y tienen un costo significativo, estos esfuerzos serán el inicio o la partida presupuestaria más importante para muchas empresas privadas y gobiernos. Invertir en la gestión sostenible de los residuos sólidos es la mejor opción desde el punto de vista económico según las investigaciones, de “What a Waste”, ya que los residuos no recogidos o mal eliminados presentan un impacto negativo significativo en la salud y el medio ambiente 1. Las empresas mineras del mundo no son ajenas a la problemática de la contaminación a causa de los residuos sólidos; como:

La Corporación Nacional de Cobre (CODELCO) de Chile, realiza diversos estudios de la gestión de sus residuos sólidos y concluye que la deposición, quema o vertido en los cerros o en el río están afectando gravemente a las poblaciones aledañas, a los animales y al medio ambiente; para hacer frente a esta problemática en el 2000 elaboró el documento Directrices para una Gestión Ambiental Adecuada de los Residuos Sólidos (RISes) este indica los principios y orientaciones básicas para que la gestión tenga una mejora en los procesos productivos de cada una de las áreas. Parte del proceso de mejora es la creación de los Centros de Manejo de Residuos Sólidos, estos dispondrán de una infraestructura de almacenamiento primario, patios de transferencia y espacios adecuados para su disposición final; todo ello con la finalidad de disminuir la generación de residuos sólidos 3. En el Perú se desarrolló la “V Charla Verde” en la Universidad de Lima, donde se resaltó que una minería responsable, debería de articular e impulsar un desarrollo sostenible y una adecuada gestión de los residuos sólidos; a pesar que en el país la actividad minera es una de las más reguladas, se encuentran algunas deficiencias y por ello se tienen conflictos sociales. Un docente de la distinguida universidad destacó que el manejo inadecuado de los residuos sólidos contamina el aire y el agua, así como degrada los suelos cuando de ellos se desprenden residuos químicos, esto se debe a que en su mayoría no fueron segregados correctamente y todos, tanto peligrosos como no peligrosos están en el relleno sanitario; por lo que se recomienda cumplir con las exigencias de la Ley General de Residuos Sólidos 4. 1.1.2. Formulación del problema A) Problema general: ¿Cuál es el porcentaje de cumplimiento inicial y después de aplicar medidas de mejora y cuál es el porcentaje de cumplimiento final del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A.?

  • Determinar el porcentaje de cumplimiento inicial y luego de aplicar las medidas de mejora y determinar el porcentaje de cumplimiento final del D.S. N° 014 - 2017 - MINAM en la gestión de residuos sólidos en la Unidad Minera Americana - Compañía Minera Casapalca S.A. 1.3. Justificación e importancia Después de una década, la Compañía Minera Codelco analizó el cambio significativo de la implementación de los Residuos Industriales Sólidos (en adelante RISes), teniendo un resultado positivo ya que el 2010 se generó 64 527 toneladas menos de residuos sólidos a comparación del 2 000 5. La Compañía Minera Codelco cuenta con estándares ambientales y comunitarios, siendo uno de ellos el apartado 4 el cual hace referencia a la gestión de los residuos sólidos, que se sintetiza en:
  • Se cuenta con un plan de control de impactos potenciales, todo ello esta detallado dentro del plan de manejo de los residuos sólidos, y es aplicado para toda la fase de gestión.
  • Para la Compañía Minera Codelco la gestión de los residuos sólidos presenta la siguiente prioridad: o Evitar en lo posible la generación. o Minimizar la generación. o Tratar, reusar o reciclar con la finalidad de crear oportunidades de negocio. o Llegar a una mínima cantidad para la disposición final.
  • Para evitar la contaminación cruzada con residuos peligrosos se debe de separar y clasificar los residuos sólidos desde su generación u origen.
  • Los residuos sólidos peligrosos deben de tener una disposición final en espacios externos a la mina, a excepción que se valide la convivencia económica, técnica y/o social de mantenerlos dentro de las instalaciones (^6). Por otro, lado la empresa minera Antamina considera como práctica medioambiental el manejo de los residuos sólidos, para ello desarrolla acciones de control de la contaminación ambiental y minimizando la generación de residuos.

Tiene como propósito manejar los residuos sólidos sin afectar la salud pública y el medio ambiente; cumpliendo así el marco legal y la política ambiental. Antamina utiliza una metodología versátil y práctica para una gestión integral de los residuos sólidos, y su consecuencia inmediata son los beneficios ambientales y económicos (^7). La Compañía Minera Casapalca S.A. como parte de su política de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, viene desarrollando el Plan de Manejo de Residuos Sólidos; el cual fue aprobado como parte del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EIA) del proyecto “Ampliación de Mina y Planta Berna N° 2 de 1 800 a 5 000 TMD - U.E.A. Americana” aprobado por Resolución - Directoral. N° 161- 2010 - MEM/AAM; este plan tiene como objetivo establecer lineamientos administrativos y técnicos para el correcto manejo de los residuos y su disposición final fuera de sus instalaciones, a fin de minimizar los riesgos a la salud pública y al ambiente. El Plan de Manejo de Residuos Sólidos tiene como base legal la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y el Decreto – Supremo N° 057 - 2004 - PCM Reglamento de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos 8. El Estudio de Impacto Ambiental de la Compañía Minera Casapalca estableció sus procedimientos basados en la antigua Ley de Residuos Sólidos y el reglamento del mismo, sin embargo, la empresa debió actualizar su gestión en base a lo consignado en el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (en adelante D.L. 1278), y el Decreto Supremo N° 014- 2017 - MINAM que aprueba el reglamento del D.L. 1278 (en adelante, reglamento del D.L. 1278). El D.L 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad, orientada a prevenir o minimizar la generación de residuos sólidos en su origen; así como recuperar y valoriza los residuos para finalmente tener una disposición final de los residuos sólidos 9. El reglamento del D.L. 1278; tiene como objetivo una correcta y adecuada gestión de los residuos sólidos, con la finalidad de preservar el ambiente; para ello se tienen los lineamientos detallados en el reglamento 10. Es importante la implementación del D.L. 1278 y de su reglamento, para que así la Compañía Minera Casapalca logre cumplir con los objetivos de estas normas, la