



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de dos de los principales tratados de libre comercio en los que participa méxico: el tratado de libre comercio méxico-estados unidos-canadá (t-mec) y el tratado de libre comercio méxico-unión europea (tlcuem). Se exploran los objetivos, beneficios y organismos reguladores de estos acuerdos comerciales, brindando una visión integral sobre la importancia que tienen para la economía mexicana. El documento también aborda las razones que llevaron a méxico a cambiar su modelo económico y adoptar una política comercial más abierta a través de estos tratados. Con una descripción sustancial y clara, este trabajo ofrece un valioso recurso para comprender el marco legal y las implicaciones de estos acuerdos internacionales en el desarrollo económico de méxico.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA RUBRICA. Solicitar al alumno la síntesis de la actividad asignada. Verificar que cubra las características señaladas en este documento y asignar el valor de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones. Criterios / Nivel de desempeño Indicadores de desempeño puntos a cada uno de los indicadores punto a cada uno de los indicadores 0 puntos Valor Profundidad del tema Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles. Descripción ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos. Aclaración sobre el tema Síntesis bien organizada y claramente presentada, así como de fácil seguimiento. Síntesis bien focalizada, pero no suficientemente organizada. Síntesis imprecisa y poco clara, sin coherencia entre las partes que la componen. Alta calidad del diseño Síntesis sobresaliente y atractiva que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Síntesis simple pero bien organizada con al menos tres errores de ortografía. Síntesis mal planteada que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía. Elementos propios de la síntesis La síntesis fue breve y las ideas se relacionaron entre sí en un solo texto. Solo fueron plasmadas las ideas más importantes. Se seleccionaron las ideas más importantes pero no se relacionaron coherentemente, la síntesis carece de sentido. La síntesis es extensa y no se distinguen las ideas más importantes de las ideas secundarias. Presentación de la síntesis La presentación fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (hoja blanca a mano) y con la bibliografía completa. La presentación fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido (hoja blanca a mano) y bibliografía incompleta. La presentación no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente (hoja blanca a mano), sin bibliografía. Calificación de la actividad Observaciones generales Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación