Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratados de Libre Comercio de México, Esquemas y mapas conceptuales de Morfología y Sintaxis

Un análisis detallado de dos de los principales tratados de libre comercio en los que participa méxico: el tratado de libre comercio méxico-estados unidos-canadá (t-mec) y el tratado de libre comercio méxico-unión europea (tlcuem). Se exploran los objetivos, beneficios y organismos reguladores de estos acuerdos comerciales, brindando una visión integral sobre la importancia que tienen para la economía mexicana. El documento también aborda las razones que llevaron a méxico a cambiar su modelo económico y adoptar una política comercial más abierta a través de estos tratados. Con una descripción sustancial y clara, este trabajo ofrece un valioso recurso para comprender el marco legal y las implicaciones de estos acuerdos internacionales en el desarrollo económico de méxico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/03/2023

cristian-estrella-3
cristian-estrella-3 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rúbrica de Evaluación de Síntesis
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
- Actividad 1 UC5. Síntesis sobre 2 tratados internacionales en materia
económica firmados por México.
NOMBRE: CRISTIAN EDUARDO ESTRELLA PADILLA
MATRICULA: 21130285
MAESTRA: GABRIELA GIL RODRIGUEZ.
CD. OBREGON SON. A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratados de Libre Comercio de México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

  • Actividad 1 UC5. Síntesis sobre 2 tratados internacionales en materia

económica firmados por México.

NOMBRE: CRISTIAN EDUARDO ESTRELLA PADILLA

MATRICULA: 21130285

MAESTRA: GABRIELA GIL RODRIGUEZ.

CD. OBREGON SON. A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2022

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA RUBRICA. Solicitar al alumno la síntesis de la actividad asignada. Verificar que cubra las características señaladas en este documento y asignar el valor de cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario hay un espacio para observaciones. Criterios / Nivel de desempeño Indicadores de desempeño puntos a cada uno de los indicadores punto a cada uno de los indicadores 0 puntos Valor Profundidad del tema Descripción clara y sustancial del tema y buena cantidad de detalles. Descripción ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema. Descripción incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos. Aclaración sobre el tema Síntesis bien organizada y claramente presentada, así como de fácil seguimiento. Síntesis bien focalizada, pero no suficientemente organizada. Síntesis imprecisa y poco clara, sin coherencia entre las partes que la componen. Alta calidad del diseño Síntesis sobresaliente y atractiva que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Síntesis simple pero bien organizada con al menos tres errores de ortografía. Síntesis mal planteada que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía. Elementos propios de la síntesis La síntesis fue breve y las ideas se relacionaron entre sí en un solo texto. Solo fueron plasmadas las ideas más importantes. Se seleccionaron las ideas más importantes pero no se relacionaron coherentemente, la síntesis carece de sentido. La síntesis es extensa y no se distinguen las ideas más importantes de las ideas secundarias. Presentación de la síntesis La presentación fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (hoja blanca a mano) y con la bibliografía completa. La presentación fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato pre establecido (hoja blanca a mano) y bibliografía incompleta. La presentación no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente (hoja blanca a mano), sin bibliografía. Calificación de la actividad Observaciones generales Nombre y firma del docente Firma del (la) alumno (a) Lugar y fecha de aplicación

  • Proteger y hacer valer de forma efectiva los derechos de propiedad intelectual en

territorio de cada una de las partes.

¿Quién regula los Tratados de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá?

Este tratado estableció a diversas instituciones para administrar y vigilar la buena

implementación de lo dispuesto en dicho acuerdo. Estas instituciones son:

  • Comisión de Libre Comercio
  • Grupo de Coordinadores del TLCAN
  • Grupos de trabajo y comités del TLCAN
  • Secretariado del TLCAN
  • Comisión para la Cooperación Laboral
  • Comisión para la Cooperación Ambiental

Este Tratado de Libre Comercio en México tiene un alto grado de importancia, pues al ser

vecino directo de Estados Unidos y Canadá, el país puede generar gran aprovechamiento,

sobre todo, para el sector de la agricultura y la energía.

2. Tratado de Libre Comercio México - Unión Europea (TLCUEM)

Otro de los Tratados de Libre Comercio en los que México forma parte es el TLCUEM, en el

cual participan un gran número de países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España,

Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Itália, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido,

Suecia, Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia,

Letonia y Lituania.

Este Tratado de Libre Comercio en México entró en vigor el 1 de julio del 2000 y sus principales

objetivos han sido:

  • Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.
  • Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
  • Dinamizar la actividad comercial y económica.
  • Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas entre todos los países.

Entre los Tratados de Libre Comercio que ha hecho México el TLCUEM tiene un gran peso de

importancia, pues la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y el segundo

inversionista. Han invertido más de 185 mil millones de dólares en el país desde que el acuerdo

entró en vigor.

Conclusión

En conclusión, una de las principales preguntas que cotidianamente se hace la sociedad es

¿por qué y para qué se cambió de modelo económico?, ¿para qué sirve un Tratado de Libre

Comercio?, ¿qué motivos tuvo la economía mexicana para cambiar drásticamente su política

comercial?. Después de haber realizado este trabajo de tesis, se puede concluir que dada la

falta de funcionalidad del Modelo de Sustitución de Importaciones en la economía, México se

encontraba bajo un nuevo mundo en cuanto a comercio internacional, los países empezaban

a aliarse de manera más fuerte que en épocas pasadas, el comercio se empezaba a convertir

en un intercambio multilateral, del que era indispensable formar parte; de lo contrario México

quedaría fuera del mundo global que empezaba a reinar con gran fuerza en todo el mundo.