Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tratado de paris cambio climatico, Apuntes de Energía y Medio Ambiente

trata sobre el tratado de paris y el cambio climatico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 25/04/2025

edwin-alexander-parada-fragozo-1
edwin-alexander-parada-fragozo-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen.
El Sexto Informe de Evaluación del IPCC (AR6) es la compilación más reciente del
conocimiento acerca del cambio climático. Este informe reúne los descubrimientos de tres grupos
de trabajo que estudian la base del cambio climático, sus impactos y vulnerabilidad, así como
estrategias de mitigación y adaptación. En el siguiente resumen se incluye el comunicado de
prensa y el informe para responsables de políticas, ambos fueron publicados en 2023.
El IPCC recalca que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y que
los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo. Nos advierte que, si no
se toman medidas urgentes y deseosas, se superará el paso de 1.5 °C de calentamiento en el corto
plazo, con consecuencias desastrosas.
Estado actual y tendencias del cambio climático.
Principales causas del calentamiento global.
Las actividades humanas, en particular la quema de combustibles fósiles y el uso
insostenible de la energía y la tierra, han causado un calentamiento global de
aproximadamente 1.1 °C en comparación con los niveles preindustriales.
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han seguido aumentando, con una
distribución desigual entre regiones y sectores.
La concentración de CO₂ en la atmósfera ha alcanzado niveles sin precedentes en al
menos 2 millones de años.
Impactos y vulnerabilidad.
Fenómenos meteorológicos extremos más habituales e intensos, como olas de calor,
lluvias torrenciales, incendios forestales y ciclones.
Pérdidas y daños irreversibles en ecosistemas terrestres, acuáticos y costeros.
La inseguridad alimentaria y la escasez de agua afectan a 3.3 a 3.6 mil millones de
personas, principalmente en África, Asia, América Latina y el Ártico.
Aumento del nivel del mar en 20 cm desde 1901, con tasas de incremento cada vez más
rápidas.
Impactos en la salud humana, incluyendo muertes por calor extremo, enfermedades
transmitidas por el agua y los alimentos, y problemas de salud mental debido a desastres
climáticos.
Avance en la adaptación y retos.
Existen opciones posibles y eficaces para adaptarse al cambio climático, como
infraestructuras resilientes y sistemas de alerta temprana.
Sin embargo, la implementación de medidas de adaptación sigue siendo insuficiente y
desigual.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tratado de paris cambio climatico y más Apuntes en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

Resumen.

El Sexto Informe de Evaluación del IPCC (AR6) es la compilación más reciente del conocimiento acerca del cambio climático. Este informe reúne los descubrimientos de tres grupos de trabajo que estudian la base del cambio climático, sus impactos y vulnerabilidad, así como estrategias de mitigación y adaptación. En el siguiente resumen se incluye el comunicado de prensa y el informe para responsables de políticas, ambos fueron publicados en 2023. El IPCC recalca que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y que los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en todo el mundo. Nos advierte que, si no se toman medidas urgentes y deseosas, se superará el paso de 1.5 °C de calentamiento en el corto plazo, con consecuencias desastrosas.

Estado actual y tendencias del cambio climático.

Principales causas del calentamiento global.

  • Las actividades humanas, en particular la quema de combustibles fósiles y el uso insostenible de la energía y la tierra, han causado un calentamiento global de aproximadamente 1.1 °C en comparación con los niveles preindustriales.
  • Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han seguido aumentando, con una distribución desigual entre regiones y sectores.
  • La concentración de CO₂ en la atmósfera ha alcanzado niveles sin precedentes en al menos 2 millones de años.

Impactos y vulnerabilidad.

  • Fenómenos meteorológicos extremos más habituales e intensos, como olas de calor, lluvias torrenciales, incendios forestales y ciclones.
  • Pérdidas y daños irreversibles en ecosistemas terrestres, acuáticos y costeros.
  • La inseguridad alimentaria y la escasez de agua afectan a 3.3 a 3.6 mil millones de personas, principalmente en África, Asia, América Latina y el Ártico.
  • Aumento del nivel del mar en 20 cm desde 1901, con tasas de incremento cada vez más rápidas.
  • Impactos en la salud humana, incluyendo muertes por calor extremo, enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, y problemas de salud mental debido a desastres climáticos.

Avance en la adaptación y retos.

  • Existen opciones posibles y eficaces para adaptarse al cambio climático, como infraestructuras resilientes y sistemas de alerta temprana.
  • Sin embargo, la implementación de medidas de adaptación sigue siendo insuficiente y desigual.
  • Muchas comunidades han alcanzado los límites de adaptación, particularmente en regiones costeras y zonas de baja altitud. Peligros futuros y respuestas a largo plazo.

Influencias climáticas.

  • En todos los escenarios modelados, es posible que la temperatura global supere 1.5 °C en el corto plazo (2021-2040).
  • Sin disminuciones drásticas en las emisiones, el calentamiento podría llegar a 2.7 °C o más para finales de siglo.
  • Los impactos empeorarán con cada incremento de temperatura: más olas de calor, eventos de precipitación extrema y sequías prolongadas.
  • Las regiones costeras enfrentarán inundaciones más frecuentes y destructivas, con eventos extremos del nivel del mar ocurriendo anualmente en muchas zonas para 2100.

Alternativas de mitigación.

  • Las disminuciones rápidas y continuas de emisiones pueden desacelerar el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.
  • Procesos de bajas emisiones como la energía solar, eólica y la electrificación del transporte han reducido costos y aumentado su adopción.
  • Cambios en el uso de la tierra, reducción del desperdicio de alimentos y mejoras en la eficiencia energética pueden contribuir significativamente a la reducción de emisiones.

Desafíos en la implementación de la mitigación.

  • A pesar del aumento en políticas y regulaciones, el nivel actual de acción sigue insuficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
  • Los flujos financieros destinados a la mitigación y adaptación aún son menores que los necesarios, especialmente en países en desarrollo.
  • La dependencia de combustibles fósiles y la falta de financiamiento adecuado limitan la transición hacia economías de bajas emisiones. Acciones urgentes para un futuro habitable.

Justicia climática y financiamiento.

  • Las comunidades más vulnerables son las que menos han contribuido al problema, pero enfrentan los impactos más severos.
  • Es necesario aumentar la financiación climática para facilitar una transición equitativa y sostenible.
  • La inversión en desarrollo resiliente al clima traerá beneficios económicos y de salud, además de reducir los riesgos climáticos.