Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trata sobre que quiero estudiar y no me dejan descargarlo en paz con sus preguntas dmierda, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica Médica

Dejen de joder dios mío quiero descargar el archivo estudiar

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/05/2024

miguel-ramos-74
miguel-ramos-74 🇻🇪

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Félix Adam - Canoabo.
Ingeniería de Alimentos.
Química Analítica
Facilitadora: Ninoska Delgado
Octubre-2023
GUÍA DE EJERCICIOS – SEGUNDO EXAMEN:
1-El indicador azul de timol vira del amarillo al azul entre pH 8,0 y 9,6. Indique el
color que presenta este indicador en los casos siguientes:
a) Disolución 0,100 M de NH4Cl (Kb NH3 = 1,76·10-5)
b) Disolución 0,100 M de NaOH
c) Disolución 0,100 M de NH3
d) Disolución preparada mezclando 5,00 mL de disolución 0,200 M de NH3 con
20,00 mL de disolución 0,200 M de NH4Cl
2-¿Cuál de los indicadores que aparecen en la lista sería el más adecuado para
indicar el punto final de la valoración de ácido fórmico 0,2 M con NaOH 0,2 M?
3-El par conjugado ácido acético/acetato (CH3COOH/CH3COO-) tiene una Ka = 1.82 x 10-5
a 25 ºC. Usted dispone en su laboratorio de acetato de sodio (CH3COONa) y de una
disolución de ácido acético glacial (96% m/m, densidad 1.048 g/ml). Describa
detalladamente (con cálculo de masa y/o de volumen) cómo prepararía 1 L de
disolución amortiguadora CH3COOH/CH3COO- 0.1 M pH 4.74.
PM (CH3COOH) = 60 g/mol; PM (CH3COONa) = 83 g/mol
4-A 5 °C, el pKa del par ácido acético - acetato vale 4.770.
a. Calcule el volumen de ácido clorhídrico 0.100 M y la masa de acetato de sodio
dihidratado (PM 118.06 g/mol) que se deben mezclar a 5 °C para preparar 250 mL de
disolución buffer 0.1 M pH 5.00.
5-Determine, para cada uno de los casos siguientes, las formas de alcalinidad
presentes (OH-, HCO3-, CO32-) y sus porcentajes respectivos. En todos los casos,
se procedió a valorar una única alícuota de 25,00 mL con HCl 0,1198 M hasta
los puntos finales secuenciales de la fenolftaleína y del naranja de metilo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trata sobre que quiero estudiar y no me dejan descargarlo en paz con sus preguntas dmierda y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Félix Adam - Canoabo. Ingeniería de Alimentos. Química Analítica Facilitadora: Ninoska Delgado Octubre- 2023

GUÍA DE EJERCICIOS – SEGUNDO EXAMEN:

1 - El indicador azul de timol vira del amarillo al azul entre pH 8,0 y 9,6. Indique el color que presenta este indicador en los casos siguientes: a) Disolución 0,100 M de NH 4 Cl (Kb NH 3 = 1,76·10- 5 ) b) Disolución 0,100 M de NaOH c) Disolución 0,100 M de NH 3 d) Disolución preparada mezclando 5,00 mL de disolución 0,200 M de NH 3 con 20,00 mL de disolución 0,200 M de NH 4 Cl 2 - ¿Cuál de los indicadores que aparecen en la lista sería el más adecuado para indicar el punto final de la valoración de ácido fórmico 0,2 M con NaOH 0,2 M? 3 - El par conjugado ácido acético/acetato (CH 3 COOH/CH 3 COO-) tiene una Ka = 1.82 x 10-^5 a 25 ºC. Usted dispone en su laboratorio de acetato de sodio (CH 3 COONa) y de una disolución de ácido acético glacial (96% m/m, densidad 1.048 g/ml). Describa detalladamente (con cálculo de masa y/o de volumen) cómo prepararía 1 L de disolución amortiguadora CH 3 COOH/CH 3 COO-^ 0.1 M pH 4.74. PM (CH 3 COOH) = 60 g/mol; PM (CH 3 COONa) = 83 g/mol 4 - A 5 °C, el pKa del par ácido acético - acetato vale 4.770. a. Calcule el volumen de ácido clorhídrico 0.100 M y la masa de acetato de sodio dihidratado (PM 118.06 g/mol) que se deben mezclar a 5 °C para preparar 250 mL de disolución buffer 0.1 M pH 5.00. 5 - Determine, para cada uno de los casos siguientes, las formas de alcalinidad presentes (OH-, HCO 3 - , CO 32 - ) y sus porcentajes respectivos. En todos los casos, se procedió a valorar una única alícuota de 25,00 mL con HCl 0,1198 M hasta los puntos finales secuenciales de la fenolftaleína y del naranja de metilo.

6 - Una proteína típica contiene 16,2% de nitrógeno. Se digiere una alícuota de 0,500 mL de una disolución de proteína, y el NH 3 liberado se recoge por destilación en 10,00 mL de HCl 0,02140 M. El HCl en exceso consume 3,26 mL de NaOH 0,0198 M en su valoración. Hallar la concentración de proteína (mg de proteína/mL) en la muestra original. 7 - Antes de que se introdujera el AEDT como reactivo complejante, en la mayoría de las valoraciones de complejación se utilizaban Ag+^ o CN-^ como agentes valorantes. Por ejemplo, el análisis de Cd2+^ se hacía de forma indirecta: se añadía un exceso de KCN para formar Cd(CN) 42 -^ con posterior valoración por retroceso del exceso de CN-^ con Ag+^ y formación de Ag(CN)^2 -.^ En uno de estos análsisis, se disolvió una muestra de 0,3000 g de una mena y se trató con 20, mL de KCN 0,0518 M. El exceso de CN-^ precisó 13,98 mL de AgNO 3 0,1518 M para alcanzar el punto final. Determine el porcentaje en peso de Cd en la mena. 8 - Una disolución de 50,00 mL que contiene Ni2+^ y Zn2+, fue tratada con 25,00 mL de AEDT 0,0452 M con el fin de complejar todo el contenido metálico. El exceso de AEDT que quedó libre necesitó 12,40 mL de una disolución estándar de Mg2+ 0,0123 M para su valoración. La adición de un exceso de 2,3-dimercapto- 1 - propanol desplazó completamente al AEDT del Zn, siendo necesarios otros 29,20 mL de la disolución estándar de Mg2+^ para valorar el AEDT liberado. Calcule la molaridad de Ni2+^ y de Zn2+^ en la disolución original. DATOS: Ni: 58,9 g/mol; Zn: 65,4 g/mol; Mg: 24,3 g/mol 9 - Las solubilidades en disolución acuosa de AgCl (143,3 g/mol), PbCl 2 (278,1 g/mol) y Ag 2 C 2 O 4 (303,8 g/mol) son 1,92·10- 3 , 4,442 y 6,26·10- 2 g/L, respectivamente. Calcular el producto de solubilidad de dichas sales, así como las concentraciones de los iones en equilibrio. 10 - El producto de solubilidad del Hg 2 Cl 2 es 1,2x10- 18. ¿Cuál es la concentración de Hg 2 2+^ en una disolución saturada de Hg 2 Cl 2?