Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata sobre la seguridad en el trabajo y las respectivas señalizaciones que deben tener, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

habla y describe los tipos de riesgos, niveles de riesgos, señalización en los lugares de trabajo y los usos de protección personal

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 19/02/2023

edwin-galeano-lopez
edwin-galeano-lopez 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
mapa conceptual
1. ¿Cual es la diferencia entre proceso de maquinado y conformado? De ejemplos de
aplicacion de cada uno
Los procesos de conformado de metales permiten la deformación plástica de piezas,
placas y materiales metálicos para llegar al objetivo deseado: cambiar su forma
definitiva
ejemplos: de conformado en caliente son:
Laminación.
Forja.
Extrusión.
Estirado.
Doblado.
Embutido.
El proceso de maquinado incluye la deformación cortante del material, creando una
viruta, cuando esta es removida, queda totalmente expuesta a una nueva superficie.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata sobre la seguridad en el trabajo y las respectivas señalizaciones que deben tener y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

mapa conceptual

  1. ¿Cual es la diferencia entre proceso de maquinado y conformado? De ejemplos de aplicacion de cada uno Los procesos de conformado de metales permiten la deformación plástica de piezas, placas y materiales metálicos para llegar al objetivo deseado: cambiar su forma definitiva ejemplos: de conformado en caliente son:
  • Laminación.
  • Forja.
  • Extrusión.
  • Estirado.
  • Doblado.
  • Embutido. El proceso de maquinado incluye la deformación cortante del material, creando una viruta, cuando esta es removida, queda totalmente expuesta a una nueva superficie.

ejemplos: Principales procesos de mecanizado Torneado. El torneado es una de las formas más utilizadas de mecanizado que hay. ... Fresado. El fresado es un procedimiento realizado con el uso de una fresadora para hacer el corte de un material metálico fuera de la superficie. ... Rectificado.

  1. ¿Cuáles son los principales materiales utilizados en los procesos de maquinado? Aceros Hierro Fundido Cobres Bronce y latón Aluminio Titanio Plásticos téscnicos Grafitos 3¿Cuáles características del material de la pieza facilitan el proceso de maquinado? Durante el proceso de maquinado, es importante añadir productos que faciliten el proceso. Tanto los aceites, tintas o lubricantes ayudan a que exista una menor fricción en el momento de roce, también ayudan a que la pieza no se lastime más de lo deseado y sobretodo que el corte sea exacto y perfecto. proceso de maquinado:
    • Remocion de material
    • Herramienta: Debe ser mas dura que el material a ser maquinado resistente
    • para altas durezas del material de partida: 1.Ceramicos
      1. Aceros detungsteno
    • para fabricacion de piezas: Sometida a flexion, tenecidad: capacidad de absorber energia
    • Mayor dureza: menor deformacion geometrica
  2. ¿Cuáles aleaciones tornan el acero un material de fácil maquinabilidad?

Tipos de viruta

  • Discontinua (o arrancada): Es propia de materiales frágiles, duros, quebradizos, como la madera, el bronce o la fundición. Es fácil de evacuar porque según se produce, se desprende. Se produce a (velocidad de corte) Vc baja.
  • Continua (o plástica): Típica de materiales dúctiles; la viruta se comprime fuertemente al aproximarse a la cuchilla. La cara de contacto con esta es lisa y brillante. Forma espirales, por lo que molesta en el mecanizado. Aparece con pequeños avances y grandes Vc.
  • Semicontinua (o cortada): se suele dar con materiales tenaces y reducidas velocidades de corte Vc. La Semicontinua es la viruta ideal; hay que evitar la continua.
  1. ¿Que materiales tienden a generar una viruta continua? ¿Y descontinua? CONTINUA: producen buen acabado superficial, las virutas continuas no siempre son deseables, en especial en las máquinas herramientas controladas por computadora CNC DESCONTINUA: Es fácil de evacuar porque según se produce, se desprende. Se produce a (velocidad de corte) Vc