Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata sobre la clasificación de enfermedades agudas y crónicas, Monografías, Ensayos de Epidemiología

clasificación de enfermedades agudas y crónicas

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 23/09/2023

vanesa-ramirez-gutierrez
vanesa-ramirez-gutierrez 🇵🇪

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROFESOR : LANDER ARIAS ANGEL ORLANDO
INSTITUCION : DANIEL ALCIDES CARRION
CICLO : 2DO
AULA : 2NET 23-56
TURNO : NOCHE
GRUPO : 1
INTEGRANTES:
VANESA RAMIREZ
YACORI ROJAS
JESSICA JANAMPA
JACQUELINA TANTA
ENFERMEDADES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata sobre la clasificación de enfermedades agudas y crónicas y más Monografías, Ensayos en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

PROFESOR : LANDER ARIAS ANGEL ORLANDO

INSTITUCION : DANIEL ALCIDES CARRION

CICLO : 2DO

AULA : 2NET 23- 56

TURNO : NOCHE

GRUPO : 1

INTEGRANTES:

 VANESA RAMIREZ

 YACORI ROJAS

 JESSICA JANAMPA

 JACQUELINA TANTA

ENFERMEDADES

ENFERMEDADES AGUDAS : Generalmente las que duran menos de tres meses. Una enfermedad aguda es aquella que aparece repentinamente debido a causas diversas , como puede ser una bacteria, un virus o un accidente, por ejemplo. Se conoce como enfermedad aguda a la rotura de una extremidad, pero también a un catarro. La gripe es una enfermedad aguda , está claro, pero ¿sabías que un dolor de estómago o de muelas también podía serlo? ENFERMEDADES CRONICAS : Generalmente las que duran más de seis meses. Las enfermedades crónicas se definen como procesos patológicos de evolución prolongada que no se resuelven espontáneamente, rara vez alcanzan una curación completa y, además, generan una gran carga social desde el punto de vista económico, así como desde la perspectiva de la dependencia social y la discapacidad. Tienen una etiología múltiple, su desarrollo es poco predecible, presentan múltiples factores de riesgo y, con algunas excepciones, su origen no es infeccioso

HIPOTESIS:

  • No toma suficiente agua
  • No realiza una correcta higiene (flora vaginal) ▪ Sistema inmunitario deprimido
  • Refiere una infección urinaria anterior
  • Tiene una pareja sexual nueva
  • Presento cambios en las bacterias que viven dentro de la vagina
  • Usa ropas ajustadas.

COMPROBACION DE HIPOTESIS:

  • Pruebas de Urocultivo Se le realizo prueba de urocultivo y se comprobó una infección (Staphylococcus hominis) CONCLUSION: De acuerdo a los exámenes de urocultivo realizados a la paciente se puede llegar a la conclusión que padece de infección del tracto urinario.

HIPOTESIS:

Posible caso de contagio de tuberculosis que se transmite de persona a persona a través del aire. Ya que en el ambiente donde habita un familiar con caso confirmado de pacientes con tuberculosis, ya que también tiene como síntomas tos con secreción mayor por 15 días, dolor de espalda y tórax. Ya que La personas que están cerca pueden inhalar estos microbios e infectarse. COMPROBACION DE HIPOTESIS: Al paciente se le realizara Examen de esputo para el descarte la enfermedad de tuberculosis, por presentar Tos y secreciones por más de 15 días CONCLUSION: De acuerdo a los resultados de las pruebas realizadas, la radiografía torácica revela signos de tuberculosis, el médico ordeno muestras de esputo, la mucosidad que despides cuando toses. Las muestras se analizan para detectar la bacteria de la tuberculosis. Las muestras de esputo también se pueden utilizar para buscar cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos. Los resultados de estos exámenes pueden tardar entre cuatro y ocho semanas. Dicha prueba salió positivo a la bacteria de tuberculosis (Bacilo de Koch) Se relaciona a la falta de higiene, pésima protección personal, mala alimentación, poca ventilación del ambiente donde está contaminado, hacinamiento