Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Bullying en la Adolescencia: Un Caso de Estudio, Tesis de Derecho

La Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas, integrada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, es el resultado de la cooperación académica, científica, investigadora y cultural entre la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y las instituciones mexicanas culturales más importantes: Academia Mexicana de la Lengua, Arte y Cultura Grupo Salinas, Biblioteca Nacional de México, Centro de Estudios de Historia de México Carso, El Colegio de México, FIL (Feria Internacional del Libro), Fundación Harp Elú, Secretaría de Cultura (Gobierno de México), TEC Monterrey, Universia México, Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 23/10/2023

mateo-ibarra-6
mateo-ibarra-6 🇦🇷

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso: https://www.infobae.com/sociedad/2022/06/14/brutal-caso-de-bullying-en-la-plata-lo-
golpearon-en-el-aula-por-sexta-vez-en-15-dias-y-quedo-internado/
Se describe un caso grave de Bullying, en el que un adolescente es víctima de agresión física y
psicológica por parte de sus compañeros. El acoso entre pares es un tema que Aberastury y
Knobel abordan en su trabajo, ya que la adolescencia es un período en el que los individuos
pueden experimentar conflictos y agresión tanto hacia sí mismos como hacia otros. los autores
mencionan que es un problema grave que puede tener consecuencias negativas para la salud
mental y emocional de los adolescentes. El Bullying puede tomar muchas formas, incluyendo el
acoso verbal, físico y emocional. Los autores también mencionan que el bullying puede ser el
resultado de problemas de identidad y autoestima en los agresores, así como de la presión
social y la necesidad de pertenecer a un grupo.
La adolescencia es una etapa de cambios significativos en el desarrollo emocional y psicológico.
El caso mencionado refleja cómo la víctima de acoso experimenta una serie de emociones y
traumas relacionados con el acoso, lo que resalta la importancia de comprender y abordar
estos cambios emocionales. los cambios psicológicos y emocionales que se producen en la
adolescencia están relacionados con los cambios corporales y llevan a una nueva relación con
los padres y con el mundo. Además, mencionan que estos cambios están determinados no solo
por las realidades socioeconómicas del mundo en que se vive, sino también por las
necesidades psicológicas de una adolescencia que se prolonga en lo que antes era una adultez
serena. Los adolescentes necesitan adaptar el mundo externo a sus necesidades imperiosas, lo
que explica sus deseos y necesidad de reformas sociales. También mencionan que el
adolescente necesita elaborar lentamente el duelo por el cuerpo de niño, por la identidad
infantil y por la relación con los padres de la infancia.
Las autoridades de la escuela enfrentan dificultades para abordar el problema debido a su
situación interina y restricciones en el reglamento interno. Esto podría interpretarse como un
reflejo de las dinámicas de poder y autoridad que son relevantes en la vida de los adolescentes.
en la sociedad actual, los adolescentes se enfrentan a un cuadro de violencia y destrucción que
no ofrece suficientes garantías de sobrevida y crea una nueva dificultad para el
desprendimiento. En este contexto, el adolescente busca una identidad y una ideología, pero
no las tiene. Por lo tanto, en el fenómeno grupal, el adolescente busca un líder al cual
someterse, o si no, se erige él en líder para ejercer el poder del padre o de la madre. Los
autores también mencionan que el adolescente se encuentra con la violencia y el poder y
también los usa.
Se señala que el adolescente víctima del acoso está experimentando ataques de pánico como
resultado de la situación de acoso. Aberastury y Knobel enfatizan la importancia de
comprender cómo los eventos y experiencias en la adolescencia pueden tener un impacto
significativo en la salud mental de los jóvenes.
La pubertad es un tema central en la obra de Aberastury y Knobel. En la adolescencia, los
jóvenes experimentan cambios físicos notables, lo que puede influir en su autoimagen y su
relación con los demás. En el caso, el adolescente de 15 años está experimentando cambios
físicos en un contexto de agresión, lo que puede acentuar sus conflictos emocionales y su
identidad. los adolescentes pueden experimentar estrés y ansiedad debido a la presión social,
académica y familiar, lo que puede llevar a problemas de salud mental como la depresión y la
ansiedad. Además, los autores mencionan que los adolescentes pueden experimentar
problemas de identidad y autoestima, lo que puede llevar a problemas de salud mental. Estos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Bullying en la Adolescencia: Un Caso de Estudio y más Tesis en PDF de Derecho solo en Docsity!

Caso: https://www.infobae.com/sociedad/2022/06/14/brutal-caso-de-bullying-en-la-plata-lo- golpearon-en-el-aula-por-sexta-vez-en-15-dias-y-quedo-internado/ Se describe un caso grave de Bullying, en el que un adolescente es víctima de agresión física y psicológica por parte de sus compañeros. El acoso entre pares es un tema que Aberastury y Knobel abordan en su trabajo, ya que la adolescencia es un período en el que los individuos pueden experimentar conflictos y agresión tanto hacia sí mismos como hacia otros. los autores mencionan que es un problema grave que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional de los adolescentes. El Bullying puede tomar muchas formas, incluyendo el acoso verbal, físico y emocional. Los autores también mencionan que el bullying puede ser el resultado de problemas de identidad y autoestima en los agresores, así como de la presión social y la necesidad de pertenecer a un grupo. La adolescencia es una etapa de cambios significativos en el desarrollo emocional y psicológico. El caso mencionado refleja cómo la víctima de acoso experimenta una serie de emociones y traumas relacionados con el acoso, lo que resalta la importancia de comprender y abordar estos cambios emocionales. los cambios psicológicos y emocionales que se producen en la adolescencia están relacionados con los cambios corporales y llevan a una nueva relación con los padres y con el mundo. Además, mencionan que estos cambios están determinados no solo por las realidades socioeconómicas del mundo en que se vive, sino también por las necesidades psicológicas de una adolescencia que se prolonga en lo que antes era una adultez serena. Los adolescentes necesitan adaptar el mundo externo a sus necesidades imperiosas, lo que explica sus deseos y necesidad de reformas sociales. También mencionan que el adolescente necesita elaborar lentamente el duelo por el cuerpo de niño, por la identidad infantil y por la relación con los padres de la infancia. Las autoridades de la escuela enfrentan dificultades para abordar el problema debido a su situación interina y restricciones en el reglamento interno. Esto podría interpretarse como un reflejo de las dinámicas de poder y autoridad que son relevantes en la vida de los adolescentes. en la sociedad actual, los adolescentes se enfrentan a un cuadro de violencia y destrucción que no ofrece suficientes garantías de sobrevida y crea una nueva dificultad para el desprendimiento. En este contexto, el adolescente busca una identidad y una ideología, pero no las tiene. Por lo tanto, en el fenómeno grupal, el adolescente busca un líder al cual someterse, o si no, se erige él en líder para ejercer el poder del padre o de la madre. Los autores también mencionan que el adolescente se encuentra con la violencia y el poder y también los usa. Se señala que el adolescente víctima del acoso está experimentando ataques de pánico como resultado de la situación de acoso. Aberastury y Knobel enfatizan la importancia de comprender cómo los eventos y experiencias en la adolescencia pueden tener un impacto significativo en la salud mental de los jóvenes. La pubertad es un tema central en la obra de Aberastury y Knobel. En la adolescencia, los jóvenes experimentan cambios físicos notables, lo que puede influir en su autoimagen y su relación con los demás. En el caso, el adolescente de 15 años está experimentando cambios físicos en un contexto de agresión, lo que puede acentuar sus conflictos emocionales y su identidad. los adolescentes pueden experimentar estrés y ansiedad debido a la presión social, académica y familiar, lo que puede llevar a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. Además, los autores mencionan que los adolescentes pueden experimentar problemas de identidad y autoestima, lo que puede llevar a problemas de salud mental. Estos

problemas de salud mental pueden manifestarse en actitudes violentas y comportamientos agresivos. Por lo tanto, los cambios y desafíos que enfrentan durante esta etapa de la vida pueden contribuir a problemas de salud mental que pueden manifestarse en comportamientos violentos. Es importante que los padres, educadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos de problemas de salud mental y brinden el apoyo necesario para ayudar a los adolescentes a manejar sus emociones y comportamientos de manera saludable. Los autores destacan que la adolescencia es una etapa en la que los jóvenes buscan definir su identidad y separarse de sus padres. En el caso del fragmento, se menciona que el adolescente víctima del acoso tiene sueños y aspiraciones académicas. Esto refleja su búsqueda de autonomía y su deseo de construir su identidad separada de la violencia que experimenta en la escuela. Los autores exploran la idea de que, en la adolescencia, los jóvenes experimentan una serie de conflictos internos y luchas psicológicas. El caso del adolescente que sufre acoso muestra cómo estos conflictos pueden manifestarse de manera aguda, especialmente cuando enfrentan situaciones traumáticas. son aquellos que ocurren dentro de la mente de una persona. Estos conflictos pueden surgir cuando una persona tiene pensamientos, sentimientos o deseos que entran en conflicto entre sí. Por ejemplo, un adolescente puede sentir la presión de sus amigos para hacer algo que sabe que está mal, pero también puede sentir la necesidad de ser aceptado por ellos. Este conflicto interno puede causar estrés y ansiedad en el adolescente. Los autores también mencionan que estos conflictos pueden ser el resultado de experiencias traumáticas o de problemas de identidad. Es importante que los padres, educadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos de conflictos intrapsíquicos en los adolescentes y brinden el apoyo necesario para ayudarlos a manejar sus emociones y pensamientos de manera saludable. Los autores analizan cómo los adolescentes se relacionan con la autoridad, ya sea en casa o en la escuela. Se señala que las autoridades escolares enfrentan dificultades para abordar el problema de acoso, lo que destaca la dinámica de poder y autoridad que puede influir en el comportamiento de los adolescentes y en la capacidad de la institución para regular estas situaciones. los adolescentes pueden sentirse intimidados y temerosos de informar a las figuras de autoridad sobre el acoso que están experimentando. Esto puede deberse a la preocupación por las represalias o el miedo a ser etiquetados como "soplones”. Es importante que los padres y educadores trabajen para crear un ambiente seguro y de confianza en el que los adolescentes se sientan cómodos hablando sobre el Bullying y buscando ayuda. También es importante que las figuras de autoridad en la escuela tomen medidas efectivas para abordar el Bullying y proteger a los adolescentes afectados. Además, con respecto a lo mismo, se destaca la importancia del vínculo entre profesores y alumnos en el contexto escolar. Podemos dar cuenta, como la institución escolar hizo "abandono de persona en horario escolar", lo que sugiere una falta de supervisión o intervención por parte de los profesores y el personal escolar cuando ocurrió el incidente. Esto resalta la importancia de la vigilancia y el compromiso de los profesores en mantener un entorno escolar seguro. El caso resalta una cuestión ética crítica en la educación. La falta de acción por parte de la escuela y la falta de protección del estudiante podrían considerarse como una falta de ética y responsabilidad en el entorno educativo. La escuela no parece haberse adaptado adecuadamente a las necesidades del estudiante afectado ni a su seguridad. La falta de adaptación y supervisión permitió que el