
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas, integrada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, es el resultado de la cooperación académica, científica, investigadora y cultural entre la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y las instituciones mexicanas culturales más importantes: Academia Mexicana de la Lengua, Arte y Cultura Grupo Salinas, Biblioteca Nacional de México, Centro de Estudios de Historia de México Carso, El Colegio de México, FIL (Feria Internacional del Libro), Fundación Harp Elú, Secretaría de Cultura (Gobierno de México), TEC Monterrey, Universia México, Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tipo: Tesis
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La palabra sujeto posee una doble significación. Por un lado, sujeto es quien realiza la acción, el protagonista, sujeto es quien realiza la acción, es el protagonista de una historia. Pero también el ser humano está sujeto, es decir es sobre quien se aplica la acción de sujetar; es aquel que está sujetado. Podemos anticipar que devenir sujeto y sostenerse como tal a lo largo del ciclo vital es producto de la dialéctica de ser-sujeto- sujetado. El proceso de subjetivación abarca todo el arco de la vida; tiempo vital en el que los seres humanos se subjetivan en la medida en que son/están sujetados a estructuras constitutivas de su Yo mediante el trabajo permanente que realizan para no claudicar y para ligarse a redes vinculares que apuntalen y sostengan su tarea evolutiva. A esto viene la pregunta ¿A que estamos sujetados?, La respuesta varía según la teoría a que se adhiera, el sujeto como ser biológico se encuentra atado a una estructura anatomo-fisiológica, que le brinde dotes, para desenvolverse en un medio particular. C omo ser psicológico es/está sujetado a una estructura psíquica individual, a unas capacidades particulares, a una historia personal única, y a una historia transpersonal que lo trasciende. El sujeto es un ser que se constituye en una red de interacciones dinámicas con el mundo exterior y con su mundo interno. A lo largo del capítulo se describe el proceso de complejizacion psíquica que lleva a la constitución progresiva del Yo; acto fundante del psiquismo que establece una dinámica de intercambio intersubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo que continúa a lo largo de todo el Curso Vital. EL DE-VENIR DE INDIVIDUO A SUJETO La noción de individuo proviene de la Biología, que concibe a la especie como el patrón general a partir del cual salen ejemplares particulares: los individuos. éste construye y reconstruye su autonomía a partir de la energía que extrae del exterior. La biología describe la relación entre especie/individuo, en el cual el individuo es el producto de un proceso de reproducción, y a su vez un producto que se produce a si mismo. Como individuos humanos somos seres "informados" internamente que informan y se informan recíprocamente con el mundo exterior. De ahí que, la autoorganización autónoma del individuo humano sólo sea posible en interdependencia con su medio. El devenir de individuo humano a sujeto supone como condición necesaria, pero suficiente la dotación de un cerebro especializado y la aparición de un sistema nervioso, que le permita ampliar los dominios de interacción entre el organismo y el medio lo que hace posible la aparición del lenguaje y la autoconsciencia. No suficiente, porque necesitamos la implicación de la cultura para el desarrollo de capacidades cognitivas. El individuo debe subordinar sus características que lo sujetan a su condición de humano, para ligarse a un orden cultural simbólico.