Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos urogenitales masculinos, Resúmenes de Medicina

Resumen de los trastornos urogenitales masculinos

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/05/2025

sofia-luna-51
sofia-luna-51 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos urogenitales masculinos:
Son las alteraciones del tracto urinario, ya sea por defectos estructurales o
congénitos, inflamatorios o neoplásicos que puedan afectar a la eliminación
de la orina y de las funciones sexuales.
FISIOPATOLOGÍA:
PENE:
Hipospadias:
Anomalía congénita en la que la uretra se encuentra en la cara inferior del
pene en vez de en la punta de este por una fusión incompleta de los pliegues
uretrales.
Mas distalmenos grave.
Más proximalmás grave, se detectan genitales casi feminoides.
Epispadias:
-congénita.
-la uretra no se forma por completo y la orina sale por el lado equivocado.
-puede presentarse con extrofia vesical (la vejiga va de adentro hacia afuera y
logra verse desde la cavidad abdominal).
Características: Pene corto, ensanchado con una curvatura anormal, con la
desembocadura uretral en la cara lateral o superior del pene.
Fimosis:
-Contracción fibrótica del extremo distal del prepucio que dificulta su
retracción.
-Parafimosis: el prepucio una vez retraído detrás del grande, no puede volver
a su posición normal.
-Balanitis: inflamación aguda o crónica del glande del pene.
-Balanopostitis: inflamación del glande y del prepucio.
Enfermedad de Peyronie:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos urogenitales masculinos y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Trastornos urogenitales masculinos:

Son las alteraciones del tracto urinario, ya sea por defectos estructurales o congénitos, inflamatorios o neoplásicos que puedan afectar a la eliminación de la orina y de las funciones sexuales. FISIOPATOLOGÍA: PENE: Hipospadias: Anomalía congénita en la que la uretra se encuentra en la cara inferior del pene en vez de en la punta de este por una fusión incompleta de los pliegues uretrales. Mas distalmenos grave. Más proximalmás grave, se detectan genitales casi feminoides. Epispadias: -congénita. -la uretra no se forma por completo y la orina sale por el lado equivocado. -puede presentarse con extrofia vesical (la vejiga va de adentro hacia afuera y logra verse desde la cavidad abdominal). Características: Pene corto, ensanchado con una curvatura anormal, con la desembocadura uretral en la cara lateral o superior del pene. Fimosis: -Contracción fibrótica del extremo distal del prepucio que dificulta su retracción. -Parafimosis: el prepucio una vez retraído detrás del grande, no puede volver a su posición normal. -Balanitis: inflamación aguda o crónica del glande del pene. -Balanopostitis: inflamación del glande y del prepucio. Enfermedad de Peyronie:

-formación de capa fibrosa en la túnica albugínea del pene, asociada a deformidad, dolor, disfunción eréctil. Causado por: procedimientos invasivos en el pene, trauma en un pene flácido o erecto, obesidad y tabaquismo. -se cree que es porque los miofibroblastos están sobreacumulados en la capa albugíneaprovoca fibrosis. -También por las microlesiones durante la actividad sexual que provoca inflamación que con el tiempo provoca fibrosis. TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN ERÉCTIL: -erección: ocurre cuando por estímulos mentales o sensoriales se da una relajación de os músculos de los cuerpos cavernosos, esto permite la entrada de sangre haciendo que el pene aumente su tamaño y se erecte. La túnica albugínea ayuda retener la sangre en los músculos. -la disfunción puede ser causada por una falla en cualquiera de estos mecanismos. Priapismo: -Hay erección por horas y NO esta relacionada con estimulación sexual. -provocado por un desequilibrio de vasoconstricción y vasodilatación que lleva a un síndrome caracterizado por hipoxia, hipercapnia y acidosis. -isquemico. Priapismo arterial (no isquemico): aumento del flujo de sangre no controlado a los músculos cavernosos erección persistente. -por trauma agudo peritoneal. TRASTORNOS CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS: Criptorquidia: -falta del descenso testicular: puede encontrarse en abdomen (no palpanle), región inguinal, supraescrotal,, escrotal alta y ectópica. -puede ser síntoma de otros trastornos en otros órganos o de alteración de la diferenciación sexual.

Adolescentes y adultos: dentro de la túnica vaginal. Neonatos: en gubernaculum testis (es extravaginal). -provoca edema por obstrucción venosa, hemorragia y finalmente obstrucción arterial. -<4 hrs= atrofia testicular posterior. Epididimitis: Infección o inflamación del epídidimopuede ser por la entrada de orina enn un espacio en el que no debería estar. -en niño: SIEMPRE BUSCAR ANORMALIDADES ESTRUCTURALES O FUNCIONALES DEL SISTEMA URINARIO INFERIOR, con disinergia del esfínter interno o lisoesfínter, hipertemsipon del compartimento uretral posterior concomitante. -Causas: infección por estudios endoscópicos del SUI, pacientes con estrecheces de uretra anterior. Orquitis: Infección de testículos. Puede desarrollarse por infección primaria o por complicación de infección sistémica.  Secundaria: -secundaria a paperas. -causa infertilidad.