Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos sanguíneos, Ejercicios de Medicina

Tarea de Trastornos sanguíneos

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 18/02/2025

casandra-zeferino-alvarado
casandra-zeferino-alvarado 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera
Licenciatura en Médico Cirujano
Resumen de
“Trastornos sanguíneos”
Nombre de la materia
Anatomía patológica
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos sanguíneos y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

Carrera

Licenciatura en Médico Cirujano

Resumen de

“Trastornos sanguíneos”

Nombre de la materia

Anatomía patológica

I. Glosario de términos importantes

A. Anemia : Trastorno caracterizado por la disminución del número de glóbulos rojos o de la hemoglobina, lo que lleva a una reducción en la capacidad de transporte de oxígeno. Los síntomas incluyen cansancio extremo, debilidad, dificultad respiratoria y palidez. B. Leucopenia : Disminución en el recuento de glóbulos blancos, lo que compromete la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, resultando en fiebre y episodios infecciosos recurrentes. C. Trombocitopenia : Reducción en el número de plaquetas, lo que puede provocar sangrados espontáneos y hematomas debido a la incapacidad para formar coágulos adecuados. D. Eritrocitosis : Aumento en el número de glóbulos rojos, que provoca un espesamiento de la sangre, aumentando el riesgo de trombosis y causando síntomas como dolor de cabeza y tez rojiza. E. Leucocitosis : Incremento en el recuento de glóbulos blancos, a menudo como respuesta a infecciones, inflamaciones o en ciertos tipos de cáncer como leucemia. F. Trombocitemia : Elevación del número de plaquetas en la sangre, lo que puede llevar a la formación de coágulos anormales y complicaciones como infartos o trombosis venosa. G. Hemograma completo (CBC) : Análisis de sangre que proporciona información sobre los componentes sanguíneos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Permite evaluar la presencia de infecciones, anemias, trastornos de la coagulación y enfermedades hematológicas. H. Síndrome de hiperviscosidad : Estado en el que la sangre se vuelve más espesa debido a un aumento en la cantidad de células o proteínas, lo que disminuye el flujo sanguíneo y puede causar síntomas graves como dificultad respiratoria y alteraciones neurológicas. I. Frotis sanguíneo : Examen microscópico de una muestra de sangre que permite evaluar la forma, tamaño y características de las células sanguíneas, útil para el diagnóstico de anemias y leucemias. J. Reticulocitos : Glóbulos rojos inmaduros que indican la actividad de producción celular de la médula ósea. Un recuento elevado de reticulocitos puede indicar una respuesta a la pérdida de sangre. K. Factores de coagulación : Proteínas presentes en el plasma sanguíneo que participan en la cascada de coagulación, esenciales para la formación de coágulos y detener hemorragias.

II. Síntomas en los trastornos de la sangre

Los trastornos sanguíneos pueden presentar una amplia variedad de síntomas, dependiendo del componente afectado y la naturaleza del trastorno: A. Trastornos de glóbulos rojos (anemias)

  1. Cansancio y fatiga extrema debido a la baja capacidad de transporte de oxígeno.
  2. Dificultad para respirar (disnea) al realizar actividades físicas.
  3. Palidez de piel y mucosas, que indica baja oxigenación.

IV. Parámetros evaluados en estudios de laboratorio

Los estudios de laboratorio son fundamentales para el diagnóstico preciso de los trastornos sanguíneos. Los principales análisis incluyen: A. Hemograma completo (CBC)

  1. Recuento de glóbulos rojos (GR): Detecta anemias o eritrocitosis.
  2. Hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hct): Indicadores clave del transporte de oxígeno.
  3. Volumen corpuscular medio (VCM): Evalúa el tamaño de los glóbulos rojos, útil para identificar anemias microcíticas o macrocíticas.
  4. Recuento de reticulocitos: Indicador de la producción activa de glóbulos rojos por la médula ósea.
  5. Recuento de glóbulos blancos y diferencial: Permite identificar infecciones, inflamaciones o leucemias.
  6. Recuento de plaquetas: Evaluación de la capacidad de coagulación y detección de trombocitopenia o trombocitemia. B. Pruebas de coagulación
  7. Tiempo de protrombina (PT) y tiempo de tromboplastina parcial (TTP): Evalúan la función de los factores de coagulación.
  8. Conteo de factores de coagulación: Análisis específico de las proteínas involucradas en la coagulación, como el fibrinógeno. C. Frotis sanguíneo
  9. Evaluación microscópica que permite identificar anomalías en la forma y tamaño de las células, como glóbulos rojos en forma de hoz en la anemia drepanocítica. D. Análisis bioquímicos adicionales
  10. Medición de eritropoyetina, hierro, vitamina B 12 y ácido fólico, para identificar deficiencias nutricionales que afecten la producción de glóbulos rojos.
  11. Determinación del grupo sanguíneo y pruebas de compatibilidad, esenciales para transfusiones seguras.

Referencia bibliográfica

Kuter, D. J. ( 2023 , 11 septiembre). Introducción a los trastornos de la sangre. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C 3 %ADntomas-y-diagn %C 3 %B 3 stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/introducci%C 3 %B 3 n-a-los-trastornos-de-la-sa ngre