






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen especifico de los trastornos respiratorios
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de signos y síntomas clínicos que indican alteraciones funcionales y morfológicas en los pulmones, causada por Sx pleuropulmonares, Sx físicos, esto ocurre porque los alvelos se llenan de líquido, pus, sangre, células tumorales o cualquier material en lugar de aire.
Los pulmones son órganos esenciales de la respiración, ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos con la capacidad de reducirse 1/3 parte de su tamaño cuando se distiende la cavidad torácica.
Son medidas que se utilizan para describir cuánto de aire ingresa y sale de los pulmones durante la respiración. Volúmenes:
Proceso por el cual se desarrolla el intercambio gaseoso (O2 – Co2) a través de difusión en los alveolos, una estructura denominada membrana pulmonar o membrana respiratoria a través de presiones que se desarrollan en los alveolos y presiones en los capilares pulmonares. Factores que alteran la Hematosis:
. Espesor de la membrana: Presencia de líquido (edema), fibrosis . Superficie de la membrana: Enfisema . Coeficiente de difusión del gas: C02 20 veces mas difusible que el O Síndrome de condensación pulmonar
. Gradiente de presiones entre los gases existentes en ambos lados de la membrana.
También llamado circulación pulmonar, se desarrolla en dos circuitos: Bajo flujo y alta presión que lleva una sangre arterial a los pulmones, traquea, árbol bronquial y tejido de sostén. Alto flujo y baja presión: suministra sangre venosa a los capilares alveolares, facilitando el proceso de hematosis.
Es la relación entre la ventilación alveolar por minuto y el flujo circulatorio por os capilares pulmonares en cada minuto
Es el proceso de modificación en el parénquima pulmonar causando un intercambio anormal del aire por cualquier otra sustancia en el espacio alveolar CAUSAS: ✓ INFECCIOSAS Neumonía bacteriana (Streptococcus pneumoniae) causa más frecuente, también por otros microorganismos como virus, hongos, micobacterias como la TBC y también ocasionada por el rubro que desempeña. ✓ Vasculares ocasionadas por infarto pulmonar, tromboembolismo pulmonar, hemorragia pulmonar ✓ Causas físicas: tras radiación, traumatismos o contusiones ✓ Edema pulmonar: Acumulación de líquido por IC (edema alveolar) ✓ Neoplasias: por infiltración tumoral en el pulmón (no microcíticos: epidermoide, adenocarcinoma, carcinoma de cel. Grandes) ✓ Atelectasia principalmente en la atelectasia obstructiva inicial, colapso de una zona del pulmón ✓ Inmunitarias: Síndrome de loffler, sarcoidosis, LES. Infección – líquido- sangre- tumor o inflamación son las causas de la consolidación pulmonar.
¿Cómo se rompe el equilibrio?
inflamación pleural. Ya sea por infección, neoplasias o trauma. Reabsorción: se da en general por la obstrucción del conducto linfático ocasionado por embolias pulmonares, linfomas, traumas torácicos, compresión (QUILOTORAX).
. opacidad homogénea en la base pulmonar. . Borramiento del angulo costofrénico . Desplazamiento del mediastino hacia el lado opuesto.
Procedimiento médico que consiste en extraer líquido del espacio pleural con fines de Dx o terapéutico. Anatómicamente la punción se lleva a cabo en el 5to y 7mo espacio intercostal, dependiendo de la ubicación del líquido acumulado. Finalidad de la toracocentesis: ➢ Aspecto (seroso, purulento, sanguinolento, lechoso) ➢ Proteínas, Lactato deshidrogenasa LDH ➢ Células, glucosa, pH ➢ Cultivos bacterianos, para buscar células tumorales Estudio del líquido pleural Aspecto
. Color amarillento . Líquido turbio (aumento de lípidos, proteínas y leucocitos). . Olor fétido (empiema) . Aspecto hemorrágico (Traumatismo durante toracocentesis). Proteína . Interesa la concentración de proteínas en el plasma. . Si es mayor de 0.5 orienta exudado y menor a un trasudado Leucocitos . Si hay mas de 10 mil es exudado . Si hay mas de 25 mil es empiema . Presencia de mas 50% serian (TBC, neoplasias y linfomas) Glucosa . Disminución debajo de 60 mg/dl infección bacteriana o TBC, artritis reumatoidea, ruptura esofágica o tumor Lípidos . Triglicéridos encima de 115 mg/dl es presencia de quilotórax . Colesterol: mayor 1gr/dl derrame pseudoquilosos Láctico deshidrogenasa (HDL) . Valor absoluto mayor a 200 UI/l Hematies . Recuento mayor a 100.000/mm3 es origen traumático, neoplasia o TEP. . Mayor del 50% indica hemotórax Amilasa . Su aumento sugiere enfermedad pancreática . pH normal 7.
Es una enfermedad respiratoria que forma parte de la EPOC, caracterizada por una tos productiva con esputo durante al menos 3 meses en 2 años consecutivos.
Causas que provocan la bronquitis crónica, ocasionadas por la inhalación de tabaco o agentes contaminantes Hipersecreción de moco: Ocasionara una hipertrofia de las glándulas submucosas, afectando a las vías respiratorias altas (tráquea y bronquios), histamina y la IL- 13 , incremento de C. caliciformes (hiperplasia) afectando a los bronquios y bronquiolos… Causantes: Humo de tabaco y otros contaminantes. INFLAMACIÓN: causadas por los mediadores de la inflamación, atrayendo las cel. Inflamatorias (neutrófilos, linfocitos y macrófagos) causando una inflamación y obstrucción
El diagnostico se desarrolla en tres bases fundamentales:
. Engrosamiento de las paredes bronquiales. . Aumento de las glándulas mucosas . Estrechamiento de los bronquios . obstrucción del flujo de aire MEDIDAS GENERALES . Dejar de fumar . Evitar exposición a contaminantes . Vacunación (influenza anual) y (neumococo c/5años) . Nutrición adecuada Farmacológico . Broncodilatadores inhalados . Salbutamol . Salmeterol – formoterol . tiotropio . Corticoides inhalados Se agrega si el Px tiene EPOC moderada – severa . Antibióticos .Oxigenoterapia
ENFISEMA PULMONAR Para tratar esta patología nos enfocamos en los acinos pulmonares que es la composición del bronquiolo respiratoria y el saco alveolar. Lobulillo pulmonar formado de tres a cinco bronquiolos terminales
Enfermedad pulmonar caracterizada por la destrucción progresiva de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales (alveolos) ocasionando una disminución del área de intercambio gaseoso y atrapamiento de aire. Se clasifica según la localización donde se encuentra:
El ingreso del humo inhalado o cualquier sustancia extraña para el organismo, es captado por los fagocitos realizando un proceso de fagocitosis, realizando quimiotaxis y la atracción de los neutrófilos. Estos neutrófilos activan las elastasas que es una enzima especial que se encargan en la degradación de la elastina sin dañar nuestro organismo. La destrucción de las paredes alveolares se da a cabo por la ingesta excesiva de tabaco dañando el parénquima alveolar, jugando un rol importante los neutrófilos:
. Liberan proteasas y junto a las elastasas destruyen el tabique alveolar por una respuesta exagerada de los neutrófilos y una deficiencia de alfa 1 antitripsina En el espacio aéreo: en la espiración, la vía aérea se estrechará por el daño en el tejido conectivo elástico alveolar evitando así una adecuada expulsión de aire (Atrapamiento aéreo). El mecanismo fisiológico de V/Q = 0,8 pero en presencia de un enfisema habrá disminución de la ventilación/perfusión. El atrapamiento aéreo causará una vasoconstricción, por ende habrá un incremento en la presión de la arteria pulmonar denominada Hipertensión pulmonar generando una hipertrofia del ventrículo derecho, ocasionando una insuficiencia cardiaca derecha. Hay destrucción de las paredes alveolares causando:
pulmonar
▪ Tabaquismo (daña el tejido conectivo elástico alveolar) ▪ Deficiencia de alfa 1-antitripsina ▪ Exposición a contaminantes ambientales y laborales ▪ Envejecimiento pulmonar
c. Reversibilidad
Síndrome clínico caracterizado por una incorrecta oxigenación arterial y una eliminación de dióxido de carbono. Imposibilitando la correcta función del sistema respiratorio
➢ Edema pulmonar ➢ Daño alveolar difuso ➢ Formación membrana hialina ➢ Mayor permeabilidad capilar
Directas Indirectas
. neumonía. Sepsis . Aspiración. Fármacos . Traumatismo. Transfusión . Inhalación de gases. pancreatitis
Su fisiopatología es muy controversial, todo se desarrolla en los alveolos Normal: en su estado normal los alveolos están conformados de neumocitos tipo I y tipo II, junto a los macrófagos, en los capilares alveolares se encuentran los neutrófilos polimorfonucleares Neumocito tipo I Forma parte de la membrana alveolar, encargándose del recubrimiento. Neumocito tipo II tiene la función de sintetizar surfactante (agente tensioactivo), y también tiene la capacidad de formar nuevos neumocitos tipo 1 Fase 1 Algunos autores lo clasifican en fase aguda y exudativa determinándolos en fase 1. Ocurre por la invasión de un agente extraño en los alveolos, activando a los macrófagos y estos activando la liberación de Il 1 – iL8 y NTF para reclutar a los neutrófilos polimorfonucleares.
Los neutrófilos tienen la capacidad de liberar proteasas y elastasas, aparte de destruir aquel agente extraño, también destruirá las células normales. La IL8 tiene la particularidad de hacer que se incremente la permeabilidad vascular causando un edema pulmonar. La acumulación de líquido junto a las células que se escamaron más los neutrófilos que murieron; forman una membrana hialina impidiendo que el oxígeno ingrese y permitiendo que el CO2 salga causando una hipoxemia desde el inicio a 2-4 días. Fase 2 Es la fase proliferativa o fibroproliferativa, es el proceso donde se da la recuperación tisular a causa del daño en la fase 1. El macrófago libera citocinas junto a los linfocitos tipo II para la reestructuración de las células alveolares, pero no de una manera normal, sino mediante una fibrosis evitando el intercambio gaseoso El intercambio gaseoso se desarrolla por presiones a través de tres principales mecanismos: ventilación, perfusión y difusión, si hay alteración en uno de estos llevará a la incapacidad de un déficit de intercambio gaseoso llevando una O2 CO
La clasificación se determina por el tipo de evolución: