Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRASTORNOS OFTALMOLOGICOS: CONJUNTIIVITIS, CATARATAS, GLUCOMA, Apuntes de Anatomía

SE DESCRIBEN DIFERENTES TIPOS DE TRASTORNOS OFTAMOLOGICOS Y CUALES SON SUS TRATAMIENTOS MEDICOS, COMPLICACIONES, Y TIPO DE DIAGNOSTICOS DE CADA UNO.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/11/2020

Liz_Suarr_8
Liz_Suarr_8 🇲🇽

5

(3)

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN SEMANAL
PROFESOR: DR. Ruben Ariel Salgado Castro
ALUMNA: Ilse Rangel Cordero
Septiembre del 2020 5 “A”
ESCUELA DE LICENCIATURA EN
ENFERMERÍA REGIÓN CARBONÍFERA
Patología
medica I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRASTORNOS OFTALMOLOGICOS: CONJUNTIIVITIS, CATARATAS, GLUCOMA y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

RESUMEN SEMANAL

PROFESOR: DR. Ruben Ariel Salgado Castro

ALUMNA: Ilse Rangel Cordero

Septiembre del 2020 5 “A”

ESCUELA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA REGIÓN CARBONÍFERA

Patología

medica I

TRASTORNOS OFTALMOLOGICOS:

CONJUNTIVITIS:

ES LA INFLAMACION DE LA CAPA CONJUNTIVA, MEMBRANA MUCUOSA
QUE RECUBRE EL INTERIOR DE LOS PARPADOS Y QUE SE EXTIENDE A LA
PARTE ANTERIOR DEL GLOBO OCULAR.

BACTERIANA:

DIFERENTES BACTERIAS PUEDEN SER RESPONSABLES DE LA INFECCION
EN LA CONJUNTIVITIS BACTERIANA LOS SINTOMAS DEL OJO
ENRROJECIDO ESTAN
GENERALMENTE ASOCIADOS CON LAGRIMEO DE COLOR VERDOSO O
AMARILLENTO.

VIRICAS :

SON LAS MAS FRECUENTES, PRODUCIDAS GENERALMENTE POR
ADENOVIRUS, CON MENOS SECRESION Y POSIBLE AFECTACION
CORNEAL DOLOROSA.
SON MUY CONTAGIOSAS Y HABITUALMENTE REMITEN
ESPONTANEAMENTE, AUNQUE SE SUELE DAR TX SINTOMATICO TOPICO
(ANTINFLAMATORIOS) Y LAVADOS
FRECUENTES.
SON PRODUCIDAS POR LAS MANOS, TOALLAS O HASTA POR
ESTORNUDOS, LOS SINTOMAS SON ENRROJECIMIENTO DE LOS OJOS,
ERITEMA BIOCILAR, LAGRIMEO, COSTRAS AMARILLAS, OJOS CON
ESCLERAS HIPEREMICAS, EPIFORA, CONJUNTIVAS HIPEREMICAS.

TRAUMATICAS:

LOS ARAÑAZOS Y LOS GOLPES FACILITAN LA SOBRE-INFECCIO
CONJUNTIVAL.

CUADRO CLINICO:

PRESENTAN UNAS MANIFESTACIONES COMUNES (HIPEREMIA,
FOTOFOBIA, Y LAGRIMEO) Y OTRAS DEPENDIENDO DE SU CAUSA
(LAGAÑAS MATUTINAS

CATARATAS:

ES LA OPACIFICACION TOTAL O PARCIAL DEL CRISTALINO.

CLASIFICACION:

CATARATA NUCLEAR;
1.-OPACIDAD CENTRAL EN EL CRISTALINO.
2.-SE VINCULA CON LA MIOPIA.
CATARATA CORTICAL;
1.-AFECTA LA CORTEZA ANTERIOR, POSTERIOR O ECUATORIAL DEL
CRISTALINO.
2.-TIENE POCO EFECTO SOBRE LA VISION.
CATARATA SUBCAPSULAR ;
1.-SE PRESENTA FRENTE A LA CAPSULA POSTERIOR
2.-SURGE EN PERSONAS JOVENES.
3.-ALGUNOS CASOS SON POR EL CONSUMO PROLONGADO DE
CORTICOESTEROIDES.

CAUSAS:

1.-TABAQUISMO.
2.-USO PROLONGADO DE CORTICOESTEROIDES.
3.-LUZ DEL SOL Y RADIACION IONIZANTE.
4.-DIABETES.
5.-OBESIDAD.

DIAGNOSTICO:

1.-OFTALMOSCOPIA.
2.-PRUEBAS DE AGUDEZA VISUAL EN LA ESCALA DE SNELLER.

TRATAMIENTO:

1.-FACOEMULSIFICACION. (se realiza con una sonda ultrasónica, la cual vibra longitudinalmente de atrás para adelante, actuando como un cincel sobre el cristalino

Fragmentándolo en partículas y son aspiradas al mismo tiempo a través del conducto De la sonda de ultrasonidos.) 2.-SUSTITUCION DEL CRISTALINO. (se coloca una lente intraocular plegable). 3.-EL TRATAMIENTO ES QUIRURGICO.

COMPLICACIONES:

1.-SINDROME TOXICO DEL SEGMENTO ANTERIOR; INFLAMACION NO
INFECCIOSA
CAUSADA POR UN AGENTE TOXICO DIAS DESPUES DE UNA OPERACIÓN
DE CATARATAS SIN COMPLICACIONES O ACCIDENTES.
COMPLICACIONES POTENCIALES DE LAS OPERACIONES
QUIRURGICAS DE CATARATAS:
1.-PREOPERATORIA INMEDIATA: HEMORRAGIA RETROBULBAR.
2.-COMPLICACIONES TRANSOPERATORIAS: ROTURA DE LA CAPSULA
POSTERIOR, HEMORRAGIA SUBARAGNOIDEA.

GLAUCOMA:

ES PREVALENTE EN PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS Y ES LA 3° CAUSA
MAS FRECUENTE DE ENFERMEDAD RELACIONADA CON LA EDAD.
ES EL DAÑO DEL NERVIO OPTICO, TIENE RELACION CON LA PRESION
INTRAOCULAR CAUSADA POR LA CONGESTION DEL HUMOR ACUOSO.

TIPOS DE GLAUCOMA:

1.-GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO.
A.-ES PROVOCADO POR LA OBSTRUCCION LENTA DE LOS CANALES DE
DRENAJE, LO CUAL PRODUCE AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR.
B.-SE DESARROLLA LENTAMENTE Y ES PARA TODA LA VIDA.
C.-TAMBIEN SE DENOMINA GLAUCOMA PRIMARIO O CRONICO.
D.-ES EL TIPO MAS FRECUENTE.
E.-PROVOCA DAÑOS QUE NO SE ADVIERTEN.
2.-GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO:
A.-MENOS FRECUENTE.
B.-PROVOCADO POR EL BLOQUEO DE LOS CANALES.
B.-FARMACOS QUE DISMINUYAN LA PRODUCCION DEL HUMOR ACUOSO
O INCRE-
MENTE LA VELOCIDAD DE RABSORCION.

ESTRABISMO:

DEFINICION: ES LA DESVIACION DEL ALINEAMIENTO DE UN OJO EN
RELACION AL OTRO. IMPIDIENDO LA FIJACION BIFOVEOLAR.
CUANDO EL ESTRABISMO ES CONGENITO O SE DESARROLLA DURANTE
LA INFANCIA PUEDE CAUSAR AMBLIOPIA, PATOLOGIA EN LA CUAL NO
EXISTE UN CORRECTO DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS
NEUROLOGICAS RESPONSABLES DE LA VISION.

CLASIFICACION:

1.-ESTRABISMO COMITANTE- CUANDO LA DESVIACION ES IGUAL. ESTO
INDICA QUE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES FUNCIONAN
INDIVIDUALMENTE PERO QUE NO SE ENFOCAN HACIA EL MISMO OBJETO.

TIPOS:

A.-ENDOTROPIA. O ESTRABISMO CONVERGENTE.
B.-EXOTROPIA O ESTRABISMO DIVERGENTE.
C.-HIPERTROPIA

CAUSAS:

A.-HERENCIA FAMILIAR.
B.-ALTERACIONES DE LOS MUSCULOS DEL OJO.
C.-TUMORES.

SINTOMAS:

A.-FATIGA VISUAL.
B.-VISION DOBLE (DIPLOPIA)
C.-SUPERPOSICION DE IMÁGENES (CONFUSION DE IMÁGENES).
D.-SENSACION DE PESADEZ.

DIAGNOSTICO:

1.-ES DETECTADO POR LOS PADRES O EL MEDICO.
2.-EL CONTROL OCULAR CONFIRMA EL DIAGNOSTICO E IDENTIFICA EL
TIPO DE ESTRABISMO.
ES COMUN EN NIÑOS CON DESORDENES QUE PUEDEN AFECTAR
EL CEREBRO; TALES COMO:
1.-PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.
2.-SINDROME DE DOWN.
3.-HIDROCEFALIA.

TRATAMIENTO:

1.-GAFAS ESPECIALES.
2.-OBTURACION DEL OJO DOMINANTE.
3.-PROGRAMAS DE ENTRNAMIENTO VISUAL.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA:

ES LA SEPARACION DE LA MEMBRANA SENSIBLE A LA LUZ (RETINA). EN
LA PARTE POSTERIOR DEL OJO DE SUS CAPAS DE SOPORTE.

CAUSAS:

EL TIPO MAS COMUN DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA CON
FRECUENCIA SE DEBE A UN DESGARRO O PERFORACION EN DICHA
RETINA, A TRAVES DEL CUAL SE PUEDEN FILTRAR LOS LIQUIDOS DEL
OJO.

LOS SINTOMAS DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA

PUEDEN SER:

A.-DESTELLOS DE LUZ BRILLANTE, ESPECIALMENTE EN LA VISION
PERIFERICA.
B.-VISION BORROSA.
C.-MOSCAS VOLANTES EN EL OJO.

DIAGNOSTICO:

UN ESPECIALISTA DE LOS OJOS (OFTALMOLOGO) EXAMINA LA RETINA
MEDIANTE UN OFTALMOSCOPIO (INSTRUMENTO UTILIZADO PARA VER LA
PARTE INTERNA DEL OJO) Y EN GENERAL PUEDE VER EL
DESPRENDIMIENTO.
CONJUNTIVALFOTOFOBIA, DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL EN LA

CORNEA Y BLEFAROESPAS FRACTURAS ORBITARIAS:

CONSTITUYE OTRA DE LAS LESIONES SECUNDARIAS A UN TRAUMA
CONTUNDENTE.
CLINICAMENTE PUEDEN MANIFESTARSE POR:
A.-ASIMETRIA FACIAL.
B.-EQUIMOSIS.
C.-DOLOR.

RUPTURAS O ESTALLIDO DEL GLOBO OCULAR:

PUEDE SER CONSECUENCIA DE UN GRAN TRAUMA CONTUNDENTE QUE
PRODUCE AUMENTO DE LA PRESION OCULAR EN FORMA SUBITA CON
RUPTURA DE LOS SITIOS DE MENOR RESISTENCIA.
LOS RIESGOS Y SINTOMAS QUE ORIENTAN EL DX. SON:
1.-DOLOR AGUDO.
2.-VISION BORROSA AGUDA.
3.-EVIDENCIA DEL SITIO DE LA RUPTURA.
4.-DISMINUCION DE LA GUDEZA VISUAL.
5.-HIPOTONIA OCULAR.

QUEMADURAS:

TERMICAS:

POR VAPOR DE AGUA, LIQUIDOS O CONTACTO CON OBJETOS CALIENTES

QUIMICAS:

ALCALIS; PRODUCE DESTRUCCIONES EXTENSAS CON CICATRIZACION
NO DESEADA, REACCION INFLAMATORIA EXCESIVA POR NECROSIS DE
LICUEFACCION.

HERIDAS PERFORANTES:

SE MANEJAN COMO LAS EROSIONES SUPERFICIALES, PERO PUEDEN
TENER LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES:
A.-LACERACION SIN HERNIACION.
B.-LACERACION CON HERNIACION.
C.-CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR.

DIAGNOSTICO:

SE REALIZA CON EL CHEQUEO DE LA PRESENCIA DE LESIONES QUE
PUEDAN COMPROMETER LA VIDA DEL PACIENTE.

TEMPERATURA CORPORAL:

OBJETIVO:

- TEMPERATURA CORPORAL NORMAL
- PERDIDA DE CALOR
- LA SUDACION Y SU REGULACION

TEMPERATURA CORPORAL:

MAGNITUD FISICA QUE PUEDE SER DETERMINADA POR UN TERMOMETRO
Y QUE CARACTERIZA, DE MANERA OBJETIVA, EL GRADO DE CALOR
CORPORAL

NORMAL:

36,5- 37,5 GRADOS C
HIPOTERIA: 35.5 GRADOS C
FIEBRE: 38,5 BGRADOS C
TEMPERATURA CORPORAL:

TEMPERATURA CENTRAL:

ES LA TEMERATURA QUE SE MANTIENE CON SOLO VARIACION DE +-O.
GRADOS C
TEMPERATURA CORPORAL
LA PERDIDA DE CLOR DEPENDE DE LA VELOCIDAD QUE EL CALOR
TRANSMITA A LA PIEL, DE AQUÍ AL MEDIO AMBIENTE
EL CALOR SE TRASLADA DESDE EL CENTRO DEL CUERPO HACIA LA PIEL
GRACIAQS A LA SANGRE QUE CIRCULA POR LOS VASOS CUTANEOS
LA CANTIDAD DE SANGRE QUE CIRCULA POR ESTOS VASOS
CORRESPONDE AL 30 POCIENTO DE GC.LA PIEL DE UN SISTEMA DE
IRRIGACION DE COLOR MUY EFICAZ.
DEPENDE DEL ESTIMULO PARA PONERSE EN MARCHA PARA EL
MECANISMO PARA REGULAR LA TEMPERATURA.

MECANISMO QUE DECIDEN LA TEMPERATURA:

HAY 3 MECANISMOS
VASODILATACION
MEDIO AMBIENTE
SUDORACION

MECANISMO QUE DECIENDE LA TEMPERATURA:

SUDACION: INCREMENTA LA PERDIDA DE CALOR POR EVAPORACION POR

c/1GRADO CENTIGRADO DE AUMENTO DE TEMPERATURA

MECANISMO QUE DECIENDEN LA TEMPERATURA:

ESTOS OCACIONAN UNA FUERTE INHIBICION: TIRITIAR Y TERMOGENESIS
QUIMICA.

MECANISMO QUE AUMENTE LA TEMPERATURA:

SI EL CUERPO SE ENFRIA DEMACIOADO, SE ACTIVAN LOS MEC. PARA
REDUCIR LA PERDIDA DE CALOR.
VASOCONSTRICCION: DE LOS VASOS CUTANEOS DISMINUYEN EL PASO
DEL CALOR DESDE EL INT. DEL CUERPO HACIA LA SUPERFICIE

MECANISMO QUE AUMENTA LA TEMPERATURA:

PILOERECCION: ESTE ATRAPA EL AIRE PROXIMO A LA PIEL Y FORMA
UNA CAPA DE AIRE CALIENTE QUE ACTUA COMO ASILANTE
MAYOR PRODUCCION DE CALOR POR METABOLISMO.
MAYOR PRODUCCION DE CALOR POR METABOLISMO LA EXITACION DEL
SIMPATICO AUMENTO DE LA SECRECION DE TROXINA Y TIRITAR.

PUNTO DE AJUSTE:

EL PUNTO DE AJUSTE PARA EL CONTROL DE LA TEMPERATURA ES A
NIVEL DE TODO EL CUERPO PARA MANTENER LA TEMPERATURA YA QUE
SI ESTA SE ELEVA POR ENCIMA DE LO NORMAL 37.1GRADOS SE ACTIVAN
LOS MECANISMOS PARA LA PERDIDA DE CALOR

ALTERACION DE LA REGULACION:

LA FIEBRE ES UNA TEMPERATURA DEL CUERPO SUPERIOR A LA NORMA.
ESTA PUEDE DEBERSE A UNA ALTERACION CEREBRAL O A LA ACCION DE
SUST. TOXICAS SOBRE LOS CENTROS DE REGULACION DE LA
TEMPERATUTA.

INFLAMACION:

. LA INFLAMACION ES UNA RESPUESTA DEFENSIVA DEL ORGANISMO
ANTE UN AGENTE IRRITANTE O INFECTIVO.
LAS INFLAMACIONES PUEDEN SER AGUDAS O CRONICAS: SON AGUDAS
CUANDO PRESENTAN UN PERIODO DE HINCHAZON, DOLOR E
INCAPACIDAD CRECIENTES, QUE LUEGO DISMINUYEN EN POCO TIEMPO.
SE DENOMINAN CRONICAS CUANDO SE PROLONGAN
POR MESES O AÑOS, PRESENTANDO PERIODOS DE MAYOR O MENOR
INTENSIDAD, DE ACUERDO CON FACTORES
COMO LA HUMEDAD, LA DIETA O EL ESTADO DEL PROPIO SISTEMA
INMUNITARIO.

SINTOMAS:

LA PRESENCIA EXTRA DE SANGRE Y DE LIQUIDOS EN EL AREA
AFECTADA, PRODUCE UNA TUMEFACCION O HINCHAZON PERCEPTIBLES
CON FACILIDAD, AL TIEMPO QUE EL AUMENTO DEL VOL. SANGUINEO
PROVOCA EL ENROJECIMIENTO Y LA SENSACION DE CALOR EN LA ZONA
CIRCUNDANTE.

CAUSAS:

SON MUY NUMEROSAS Y ABARCAN TODOS AQUELLOS AGENTES QUE
PUEDEN OCASIONAR ALGUN DAÑO A LOS TEJ. DEL ORG. POR LO TANTO,
EXISTE UNA RELACION DIRECTA ENTRE LOS AGENTES PATOGENOS Y EL
TIPO DE INFLAMACION PRODUCIDA POR ELLOS. ASI LOS GERMENES
PIOGENOS, SIEMPRE CAUSAN SUPURACION.

TRATAMIENTO:

EL TIPO DE TX. QUE SE DEBE APLICAR ANTE UNA INFLAMACION ESTA
SUPEDITADO A LAS CARACTERISTICAS DE LA ZONA AFECTADA Y A LAS
CA CUANDO LA INFLAMACION ES CAUSADA POR UNA INFECCION BACT.
COMO LA AMIGDALITIS, ES NECESARIO UN TRATAMIENTO CON
ANTIBIOTICOS.USAS QUE LA HAYAN PROVOCADO.

TIPOS DE INFLAMACION:

c.- cirrosis hepática. d.- trombosis venosa. e.- síndrome nefrítico. f.- síndrome nefrótico. g.- desnutrición. h.- retención de sodio.

DIABETES:

Es una enfermedad crónica ocasionada con la dificultad que tiene el organismo para utilizar el azúcar que ingiere en los alimentos.

Características:

  • Aparecen en personas menores de 30 años y generalmente delgadas.
  • La falta de insulina acostumbra a hacer severa.
  • El debut o inicio acostumbra a ser brusco.
  • Infecciones víricas que pueden afectar al páncreas
  • Alteraciones de nuestros organismos en su sistema de defensa.
  • Síntomas muy claros: mucha sed, exceso de hambre, orina con mucha frecuencia, adelgazamiento, fatiga.

Tipos de diabetes:

  • Diabetes mellitus 1. Le da a los jóvenes
  • Diabetes mellitus ll. es la del adulto. Requiere insulina
  • Diabetes gestacional. Solo se presenta en el embarazo, pero no se sabe si continuara o en el momento de aliviarse se le retire.

La insulina: es una hormona segregada por el páncreas necesaria

para la vida Hipoglucemiantes orales en el tx. Diabetes mellitus:

l.- sulfonilureas: actúan aumentando la liberación de insulina de las células b del páncreas. 1.-primera generación: 2.-segunda generación: 3.- tercera generacion: A.-Acetaxolamida. a.-glipizida. a.- glimepirida. B.- Clorpropamida. b.-gliclazida. C.-Tolbutamida. c.-glibenclamida. D.-Tolazamida. d.-gliquidona.

Complicaciones.

Hipoglucemia: es un descenso excesivo del nivel de glucosa en la sangre. Hiperglucemia: es el exceso de glucosa en la sangre.

HIPERTENCION ARTERIAL:

Es la presión del flujo sanguíneo sobre las arterias.

Diagnostico.

Tres determinaciones de TA separados entre si, al menos una semana, en el periodo máximo de 2 meses. Factores que influyen en la TA:  Tabaco  Comida  Distención vesical  Dolor  Ejercicio físico 30 minutos antes  Brazo con ropa ajustada

Actuaciones de enfermería:

  • Determinaciones periódicas de electrolíticos
  • Recomendar atención en la conducción
  • Explicar la importancia de no abusar del alcohol
  • Dieta rica en potasio.

Actuaciones de enfermería:

  • Explicar la enfermedad y la importancia de su control
  • Animar y plantar los cambios en el estilo de vida.
  • Control periódico y programado de TA.