









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas resumen del tema.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
America Ríos. Said gradilla. María Julia. 4A
Las enfermedades de almacenamiento de lípidos o lipidosis, son un grupo de trastornos metabólicos hereditarios en los cuales cantidades nocivas de material graso se acumulan en varias células y tejidos en el cuerpo. Las personas con estos trastornos o no producen suficiente cantidad de una de las enzimas necesarias para metabolizar los lípidos. Con el tiempo, este almacenamiento excesivo de grasas puede ocasionar daño celular y tisular permanente, en el cerebro, el sistema nervioso periférico, el hígado, el bazo y la médula ósea.
Lipidos mas importantesLipidos mas importantes El colesterol es un componente ubicuo de todas las membranas celulares, los esteroides, los ácidos biliares y las moléculas de señalización. Los triglicéridos almacenan principalmente energía en adipocitos y células musculares. Las lipoproteínas son estructuras esféricas hidrófilas que poseen proteínas en su superficie (apoproteínas o apolipoproteínas) capaces de actuar como cofactores y ligandos para enzimas encargadas del procesamiento de los lípidos
El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estos trastornos incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.
Factores de riesgoFactores de riesgo Edad. Origen étnico. Obesidad. Diabetes. Otras enfermedades.
Un plan de alimentación saludable Controlar el estrés Hacer actividad física regular Dejar de fumar (o no comenzar si aún no fuma) La mejor manera de prevenir el síndrome metabólico es a través de cambios en el estilo de vida saludables.
HipercolesteremíaHipercolesteremía
Es causada por un defecto en el cromosoma19. Incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o malo) de la sangre.
Colesterol-VLDL: Menos peligroso que el colesterol-LDL este viaja por lipoproteínas de muy baja densidad. Cuando hablamos de colesterol alto en sangre (hipercolesterolemia) casi siempre se debe a un aumento del colesterol malo (LDL) NIVELES NORMALESNIVELES NORMALES
SÍNTOMASSÍNTOMAS Manos y codos. Rodillas, tobillos y alrededor de la córneadel ojo. Depósitos de grasa en la piel llamados (Xantomas) Depósitos de colesterol en los párpados (Xantelasmas) Dolor torácico(Angina) u otros signos de arteriopatia coronaria. Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar.
UNA DIETA PARA REDUCIR EL COLESTEROL Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR. SE LE DEBE RECOMENDAR REDUCIR EL PESO MEDIANTE UNA DIETA BAJA EN CALORÍAS Y EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. SI PERSISTE UN COLESTEROL ELEVADO, SE DEBE VALORAR INICIAR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. TRATAMIENTOTRATAMIENTO
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia Es el aumento de triglicéridos plasmáticos en ayunas superior a 175 mg/dL. Las causas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, el exceso de alcohol, una dieta elevada en hidratos de carbono. En la mayoría de los casos, no se nota sino hasta la pubertad o principios de la edad adulta. La obesidad, la hiperglucemia y los altos niveles de insulina con frecuencia también están presentes.
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia Prevencion Los exámenes de los miembros de una familia para verificar la presencia de triglicéridos altos pueden detectar la enfermedad de manera temprana.
Trastornos de los lípidos | Diagnóstico y tratamiento en cardiología, 4e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. (n.d.). https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1736§ionid= Davidson, M. H., & Pulipati, V. P. (2023, February 6). Generalidades sobre el metabolismo de los lípidos. Manual Merck Versión Para Profesionales. https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y- metab%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/generalidades-sobre-el-metabolismo-de-los-l%C3%ADpidos Enfermedades de almacenamiento de lípidos | NINDS Español. (n.d.). https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/forma- larga/enfermedades-de-almacenamiento-de-lipidos