Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Menstruales: Causas, Tipos y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Humano

Clasificación Causas del Trastornos menstrual Variación Tipos de Trastornos menstruales Tratamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

A la venta desde 16/02/2024

lizbeth-gonzalez-50
lizbeth-gonzalez-50 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos
Menstruales
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Menstruales: Causas, Tipos y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Trastornos

Menstruales

Se clasifican de la siguiente manera

  • I. Falta de menstruación. Amenorrea.
  • II. Alteración de la periodicidad, reglas frecuentes o adelantadas y reglas retrasadas o espaciadas.
  • III. Alteraciones de la duración, reglas prolongadas y acortadas.
  • IV. Alteraciones de la intensidad, reglas abundantes y escasas.
  • V. Alteraciones de predominio. Reglas de predominio nocturno y ausencia de sangrado durante la noche.
  • El hipotálamo (la parte del cerebro que ayuda a controlar la hipófisis)
  • La hipófisis, produce la hormona luteinizante y foliculoestimulante.
  • Los ovarios, que producen estrógeno y progesterona
  • Otras hormonas, como las hormonas tiroideas y la prolactina producida por la hipófisis
  • Mioma o un pólipo, los cuales bloquean la salida de la sangre menstrual por la vagina.
  • Síndrome del ovario poliquístico
  • Menopausia prematura (insuficiencia ovárica primaria)
  • Disfunción de la hipófisis o de la glándula tiroidea Puede ser resultado de trastornos que afectan al hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, el útero, el cuello uterino o la vagina, estas afecciones incluyen trastornos hormonales, defectos congénitos, trastornos genéticos y fármacos.
  • Síndrome de turner
  • Síndrome de kallmann
  • Producción excesiva de hormonas masculinas por las glándulas suprarrenales
  • Los trastornos genitales que provocan genitales ambiguos, ni masculinos ni femeninos (pseudohermafroditismo o hermafroditismo ). Trastornos genéticos Causas del trastorno menstrual Defectos congénitos Trastornos hormonales y fármacos
  • El estrés
  • El ejercicio excesivo
  • La mala nutrición
  • Lesión de la hipófisis
  • Antidepresivos
  • Antipsicóticos
  • Anticonceptivos orales
  • Hipotiroidismo
  • Hipertiroidismo

Algunos tipos son

Dismenorrea: dolor con la menstruación , en caso de ser primaria puede causar calambres menstruales severos y frecuentes causador por contracciones uterinas fuertes y anormales Dismenorrea secundaria , por lo general de aparición más tardía, períodos menstruales dolorosos causados por otra afección médica presente en el organismo (como enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis). Opsomenorrea : Indica menstruación que se presenta a intervalos demasiado largos Nictomenorrea :término utilizado por el Dr. Pavía para indicar menstruación patológica por su abundancia en la noche Espaniomenorrea :del griego espanios, raro, regla que se presenta de vez en cuando. Hipermenorrea : Este término es utilizado también con dos acepciones para indicar reglas aumentadas en cantidad, así como en duración Metrorragia : significa útero, cualquier hemorragia que venga de la matriz y según la Sociedad de Ginecología de Monterrey debe usarse para las hemorragias que aparecen después de que ha terminado el ciclo genital Braquimenorrea : del griego braquis, que significa corto, o sea regla acortada en duración, o que es de menos días de lo norma Anictomenorrea: Cuando falta el sangrado durante la noche.

Tratar los síntomas y los efectos a

largo plazo de un déficit de

estrógenos,por ejemplo, tomando

vitamina D.

Consumiendo más calcio en la dieta o en

complementos o tomando fármacos,

incluyendo la terapia hormonal y los

fármacos que previenen la pérdida ósea,

como los bisfosfonatos para la

osteoporosis.

Algunos trastornos, como el síndrome de

turner y otros trastornos genéticos, no

pueden curarse.

Puede administrarse un progestágeno y a

veces estrógenos para estimular el

comienzo de la menstruación.

Si una anomalía bloquea la salida de sangre

menstrual, por lo general se repara

quirúrgicamente y vuelven a producirse los

periodos.

Tomar hormonas para desencadenar la

liberación de un óvulo si se desea un

embarazo.

Tratamiento