Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastornos gastrointestinales, Resúmenes de Fisiopatología

Trastornos Gastrointestinales, Metabólicos y Endocrinológico Manifestaciones comunes de los trastornos Gastrointestinales - Anorexia: Perdida del apetito, relacionada con factores emocionales, como el temor, depresión, frustración y ansiedad. El hipotálamo y otros centro asociados en el cerebro regulan el apetito y el deseo de ingerir alimentos - Nauseas: sensación incomoda, que estimulan el centro del vomito en el bulbo raquídeo. Se da por múltiples causas: mareo por movimiento (cinetosis), migraña, desmayo, hipoglicemia, gastroenteritis, intoxicación. A menudo las náuseas se acompañan con manifestaciones del SNA, tales como salivación y vasoconstricción como palidez sudoración y taquicardia - Arqueo y vomito: El arqueo son movimientos rítmicos espasmódicos del diafragma, pared torácica y músculos abdominales. El vómito o emesis, es el proceso súbito y forzado de expulsión vía oral de contenidos gástricos. Las náuseas y vómito pueden ser por tto

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 17/06/2025

yesenia-rosero-1
yesenia-rosero-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos Gastrointestinales, Metabólicos y
Endocrinológico
Manifestaciones comunes de los trastornos Gastrointestinales
- Anorexia: Perdida del apetito, relacionada con factores emocionales, como el
temor, depresión, frustración y ansiedad. El hipotálamo y otros centro asociados
en el cerebro regulan el apetito y el deseo de ingerir alimentos
- Nauseas: sensación incomoda, que estimulan el centro del vomito en el bulbo
raquídeo. Se da por múltiples causas: mareo por movimiento (cinetosis),
migraña, desmayo, hipoglicemia, gastroenteritis, intoxicación. A menudo las
náuseas se acompañan con manifestaciones del SNA, tales como salivación y
vasoconstricción como palidez sudoración y taquicardia
- Arqueo y vomito: El arqueo son movimientos rítmicos espasmódicos del diafragma,
pared torácica y músculos abdominales. El vómito o emesis, es el proceso súbito y
forzado de expulsión vía oral de contenidos gástricos. Las náuseas y vómito pueden ser
por tto farmacológico, sobredosificación, efectos acumulativos, toxicidad y efectos
colaterales. Implica 2 centros medulares distintos, el del vómito y la zona
quimiorreceptora desencadenante.
Trastorno del Esófago
-Disfagia : La disfagia se refiera a la dificultad para deglutir. Si es proceso es
doloroso, entonces se denomina odinofagia
Causas:
- neuromusculares o estructurales
- Estrechamiento del esófago, falta de secreción de saliva, debilidad de las
estructuras musculares que empujan el bolo- estomago
- Cáncer de esófago y estenosis provocadas por la formación de cicatrices
-Esclerodermia: Enfermedad autoinmunitaria ocasionada por el reemplazo fibroso de
tejidos en el cuerpo y el tubo digestivo.
Síntomas comunes
Las personas con esta afección suelen quejarse de ahogamiento. tos o sensación anómala de
adherencia del alimento a la pared de la garganta o al tracto superior cuando degluten.
En la Acalasia: el esfínter esofágico inferior no se relaja por anomalías de impulsos
nerviosos provenientes del plexo neural entérico y nervio vago, dando como complicaciones
un alto riesgo de aspiración de los contenidos esofágicos hacia los pulmones si la persona se
recuesta
Diagnostico:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastornos gastrointestinales y más Resúmenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Trastornos Gastrointestinales, Metabólicos y

Endocrinológico

Manifestaciones comunes de los trastornos Gastrointestinales

- Anorexia: Perdida del apetito, relacionada con factores emocionales, como el temor, depresión, frustración y ansiedad. El hipotálamo y otros centro asociados en el cerebro regulan el apetito y el deseo de ingerir alimentos - Nauseas: sensación incomoda, que estimulan el centro del vomito en el bulbo raquídeo. Se da por múltiples causas: mareo por movimiento (cinetosis), migraña, desmayo, hipoglicemia, gastroenteritis, intoxicación. A menudo las náuseas se acompañan con manifestaciones del SNA, tales como salivación y vasoconstricción como palidez sudoración y taquicardia - Arqueo y vomito: El arqueo son movimientos rítmicos espasmódicos del diafragma, pared torácica y músculos abdominales. El vómito o emesis, es el proceso súbito y forzado de expulsión vía oral de contenidos gástricos. Las náuseas y vómito pueden ser por tto farmacológico, sobredosificación, efectos acumulativos, toxicidad y efectos colaterales. Implica 2 centros medulares distintos, el del vómito y la zona quimiorreceptora desencadenante. **Trastorno del Esófago

  • Disfagia:** La disfagia se refiera a la dificultad para deglutir. Si es proceso es doloroso, entonces se denomina odinofagia Causas:
  • neuromusculares o estructurales
  • Estrechamiento del esófago, falta de secreción de saliva, debilidad de las estructuras musculares que empujan el bolo- estomago
  • Cáncer de esófago y estenosis provocadas por la formación de cicatrices
  • Esclerodermia : Enfermedad autoinmunitaria ocasionada por el reemplazo fibroso de tejidos en el cuerpo y el tubo digestivo. Síntomas comunes Las personas con esta afección suelen quejarse de ahogamiento. tos o sensación anómala de adherencia del alimento a la pared de la garganta o al tracto superior cuando degluten. En la Acalasia: el esfínter esofágico inferior no se relaja por anomalías de impulsos nerviosos provenientes del plexo neural entérico y nervio vago, dando como complicaciones un alto riesgo de aspiración de los contenidos esofágicos hacia los pulmones si la persona se recuesta Diagnostico:

- Se pueden usar endoscopia, esofagoscopia con bario y videorradiografía para ubicar el sitio y la gravedad de una alteración de la deglución. - La manometría esofágica , un procedimiento por el cual se inserta un catéter de baja presión en el esófago, permite medir la presión en diferentes partes del órgano. Divertículos esofágicos

  • Es una hernia de la pared esofágica causada por la debilidad de la capa muscular. Esta alteración provoca la retención del alimento.
  • Px sufren con borborigmos, aerofagia, tos y halitosis.
  • Puede provocar esofagitis y ulceración Desgarres (Sx de Mallory-Weiss)
  • Desgarros longitudinales en la mucosa del esófago distal o unión esófago-gástrica, que pueden extenderse hacia el estómago Causas principales:  Vómitos o arcadas intensas (frecuente en alcoholismo crónico ).  Episodios agudos con emesis severa (ej.: gastroenteritis, hiperémesis gravídica) Patogenia  Relajación inadecuada del esfínter esofágico inferior durante el vómito.  Aumento de presión intraluminal →distensión y desgarro de la unión esofagogástrica.  Pueden ser superficiales (solo mucosa) o penetrantes (afectando capas más profundas). Diagnóstico: Endoscopia (visualización directa del desgarro). Hernia Hiatal
  • La hernia hiatal es la protrusión (herniación) de una porción del estómago a través del hiato esofágico del diafragma hacia el tórax. Tipos anatómicos

Cáncer esofágico

  • Representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres.
  • Es más frecuente en personas mayores de 65 años
  • Su incidencia es diferente entre grupos étnicos. **Tipos Principales:
  1. Carcinoma de células escamosas:** Asociado al consumo de alcohol y tabaco. Es el tipo más común a nivel mundial. 2. Adenocarcinoma: Relacionado con esófago de Barrett y ERGE. Manifestaciones clínicas  El síntoma más común es la disfagia progresiva (dificultad para tragar).  Otros síntomas incluyen pérdida de peso, dolor retroesternal y regurgitación de alimentos Diagnóstico y Tratamiento: - El diagnóstico suele realizarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas ya son notorios. - El tratamiento principal es la resección quirúrgica, que puede ser curativa si se realiza en etapas tempranas. - Radiación y quimioterapia pueden usarse como alternativas o complementos a la cirugía.

TRASTORNOS DEL ESTOMAGO

Gastritis: Inflamación de la mucosa gástrica  Gastritis Aguda: Proceso inflamatorio agudo de la mucosa por lo general de la naturaleza transitoria (temporal). Puede causar: epigastralgia, emesis, dolor y en casos graves, hemorragia y ulceración. Causas principales:

  • Irritantes locales: ácido acetilsalicílico (AAS), AINEs, alcohol, toxinas bacterianas.
  • Uremia , tratamiento con quimioterapia o radiación gástrica. Manifestaciones clínicas según causa:
  • Por AAS : síntomas leves o asintomática (pirosis/acidez).
  • Por alcohol : puede causar vómitos, hemorragia o hematemesis en casos graves.
  • Por toxinas bacterianas : inicio abrupto (≈5 h tras ingestión), con vómito y malestar gástrico  Gastritis crónica Inflamación crónica de la mucosa gástrica sin erosiones visibles , que puede provocar atrofia del epitelio glandular. Causa más común : Infección por Helicobacter pylori Vías de transmisión :  Países industrializados : vómito, saliva, heces.  Países en desarrollo : agua contaminada. Zonas afectadas : Antro y cuerpo del estómago. Complicaciones :  Atrofia gástrica  Úlcera péptica  Adenocarcinoma gástricoLinfoma MALT (por tejido linfoide asociado a mucosa) Diagnóstico :  Prueba del aliento con urea marcada (¹³C o ¹⁴C)  Pruebas serológicas (IgG e IgA)  Antígenos en hecesBiopsia endoscópica (detección de ureasa)

 Fumadores  Enfermedades cardiovasculares  EPOC  Drogas; cocaína.  Cirrosis alcohólica  Estrés psicológico  Combinación con warfarina o corticoides → mayor peligro.  Hiperplasia de las células endócrinas  Síndrome de Zollinger-Ellison  Virus Etiología y patogenia Etología

- Causa principal H. pylori(bacteria que daña la mucosa del estómago) - Uso de medicamentos como aspirina y antiinflamatorios (AINES) Patogenia Por H, pyloriColoniza el antro gástrico →causa inflamación.  Libera citocinas y mediadores inflamatorios que dañan la mucosa.  Induce hipergastrinemia →aumenta la producción de ácido gástrico.  Provoca metaplasia gástrica en duodeno (transformación del tejido), permitiendo que la bacteria colonice allí y cause úlceras duodenales. Por AINEs :  Inhiben la COX-1 →reducen prostaglandinas protectoras de la mucosa.  Dosis-dependiente : Hasta dosis bajas (81 mg/día) pueden causar úlceras.  No suelen dar síntomas →complicaciones (sangrado/perforación) pueden ocurrir sin aviso.

AINEs selectivos de COX-2 (ej.: celecoxib) son menos dañinos, pero aún riesgosos. Manifestaciones clínicas Sin complicaciones  Malestar  Pirosis  Náuseas, vómitos.  distención abdominal.  Eructos.  Pérdida de Peso  Dolor epigástrico Con complicaciones  Hemorragia.  Perforación.  Penetración.  Obstrucción Pilórica

50–60% se originan en la región pilórica o antro gástrico.  Cáncer gástrico vs úlcera benigna : o Cáncer: Lesiones grandes, márgenes irregulares. o Úlcera benigna: Forma concéntrica, bordes suaves. Manifestaciones clínicas  Generalmente asintomático o con síntomas inespecíficos. Posibles signos leves:  Indigestión.  Sensación de ardor (pirosis).  Malestar general y pérdida de apetito (especialmente hacia carnes).  Debilidad y fatiga.  Distensión abdominal postprandial.  Dolor en epigastrio (parte superior del abdomen).  Náuseas.   Diarrea o estreñimiento ocasional. Síntoma localizado:  Disfagia (dificultad para tragar): Suele indicar tumor en el cardias o extensión hacia el esófago.

 Trastornos de los Intestinos Delgado y Grueso

Sx de Intestino Irritable. Trastorno funcional del tubo digestivo con síntomas crónicos y recurrentes sin causa estructural o bioquímica identificable Síntomas Principales Dolor abdominal :  De tipo cólico , localizado en abdomen inferior.  Se alivia con la defecación.  Se asocia a cambios en: o Frecuencia de las deposiciones. o Consistencia de las heces. Otros síntomas frecuentes:  Flatulencias , distensión abdominal.  Náuseas , anorexia.  Estreñimiento o diarrea (o ambos de forma alternante).  Ansiedad y/o depresión

Factores de Riesgo y Género

 Afecta más a mujeres que a hombres.  Se ha vinculado con: o Menarca (inicio). o Síntomas agravados en fase premenstrual → sugiere un componente hormonal.

Manifestaciones clínicas y diagnostico Categoría Descripción / Características Síntomas Principales

  • Dolor o molestia abdominal - Distensión abdominal - Estreñimiento, diarrea o ambos Criterios Diagnósticos (mínimo 2 de 3)
  1. Alivio con la defecación 2. Inicio con cambio en frecuencia de heces 3. Cambio en la forma de las heces Duración mínima requerida
  • 12 semanas (no consecutivas) dentro de los últimos 12 meses Síntomas de Apoyo
  • Frecuencia anormal de heces (<3 por semana o >3 por día) - Forma anormal (duras o líquidas) - Pujo, urgencia o tenesmo - Presencia de moco - Distensión o sensación de distensión abdominal Factores desencadenantes
  • Intolerancia a lactosa u otros azúcares fermentables (FODMAPs) Tratamiento
  • Control de estrés
  • Evitar alimentos dañinos y seguir dietas restrictivas especificas(evitar grasas alcohol, bebidas con cafeína)
  • Fármacos: espasmódicos y anticolinérgicos ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA Enfermedad de Crohn Respuesta inmunológica anormal del cuerpo contra su propio tubo digestivo

 Es una enfermedad inflamatoria crónica del colon (intestino grueso), de causa no específica.  La inflamación se limita a la mucosa del colon (no afecta todas las capas como en Crohn). Localización:  Comienza casi siempre en el recto y se extiende de forma continua hacia el colon proximal.

  • Puede afectar:  Solo el recto ( proctitis ulcerativa )  Recto y colon sigmoide ( proctosigmoiditis )  Todo el colon ( pancolitis )

🧬 Causas y factores relacionados:

 Se relaciona con una respuesta inmunitaria disfuncional.  Factores genéticos y ambientales influyen (como cambios en el microbiota intestinal).

Características de la inflamación:

 Forma ulceraciones superficiales en la mucosa.  Se observan lesiones continuas (no segmentadas).  Pueden aparecer estructuras características como: o Criptas de Lieberkühn distorsionadas o dañadas. o Abscesos en criptas o Pseudopólipos : masas de tejido regenerativo tras la inflamación. Manifestaciones Clínicas Diarrea crónica :

  • Puede durar días, semanas o meses.
  • Alterna con períodos asintomáticos (remisión) que pueden durar meses o años.
  • Con sangre y moco , debido a la inflamación de la mucosa. Síntomas comunes :
  • Diarrea nocturna (indicador de gravedad).
  • Dolor cólico abdominal.
  • Incontinencia fecal en casos severos.
  • Anorexia , debilidad y fatiga frecuentes. Clasificación según gravedad:
  • Leve : < 4 evacuaciones/día, sin toxicidad sistémica, VSG normal.
  • Moderada : > 4 evacuaciones/día, síntomas sistémicos mínimos.
  • Grave : > 6 evacuaciones/día, con fiebre, taquicardia, anemia, VSG elevada.
  • Fulminante : > 10 evacuaciones/día, sangrado continuo, fiebre, distensión abdominal, necesidad de transfusión, riesgo de megacolon tóxico.

Manifestaciones extraintestinales (sistémicas):

Afectan entre el 6 y 47% de los pacientes, incluyen:

  • Artritis (la más frecuente).
  • Uveítis (inflamación del ojo).
  • Trombosis venosa profunda.
    • Colangitis esclerosante primaria (afecta los conductos biliares).
    • Espondilitis anquilosante (afecta columna vertebral