Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRASTORNOS DEL HABLA Y VOZ, Apuntes de Psicología

TRASTORNOS DEL HABLA Y VOZ : como disastrias, diferencias de los trastornos de la fluidez y de los trastornos de la voz

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/03/2023

jesus-tamayo-1
jesus-tamayo-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIFICULTADES LINGÜÍSTICAS Y SU REEDUCACIÓN
TRANSTORNOS DEL HABLA Y VOZ
Jesús Tamayo Hernández
Zapopan, Jalisco a 05 de agosto de 2022
Maestría en Neuropsicología y Educación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRASTORNOS DEL HABLA Y VOZ y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

DIFICULTADES LINGÜÍSTICAS Y SU REEDUCACIÓN

TRANSTORNOS DEL HABLA Y VOZ

Jesús Tamayo Hernández Zapopan, Jalisco a 05 de agosto de 2022 Maestría en Neuropsicología y Educación

Trastornos del habla y voz

  1. Disartrias Se le considera un trastorno del habla enfocado en la articulación y expresión, estas alteraciones están causadas por el sistema nervioso, afectan el lenguaje y presentan dificultades neuromusculares. Los problemas de articulación son ocasionados por una lesión cerebral. Las características que presentan son: la falta de coordinación de la respiración, fonación y articulación así como la falta de coordinación de los músculos. Los tipos de disartrias dependen de la localización de la lesión, son: Espásticas, atáxicas, flácida, lesión sistema extrapiramidal hipocinéticas e hipercinéticas y mixta.

DISARTRIAS

Espástica La fonación como la respiración no se afecta. Hay lentitud en el habla. Disfunción articulatoria. Interrupción tonal. La articulación consonántica es poco precisa. Atáxica Existe una lesión en el cerebelo. La dirección y la duración de los movimientos es lenta y con poca fuerza. Hay disfunciones articulatorias por distorsiones. Alteraciones prosódicas por énfasis en algunas sílabas.

DIFERENCIAS DE LOS TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ DEL

HABLA Y LOS TRASTORNOS DE LA VOZ

Trastornos del habla Trastornos de la voz

Se enfoca en el ritmo del habla La intensidad, el tono y el timbre de la voz son parte de sus características. Se les llama disfemias Se les llama disfonías Disfemia para referirnos a la enfermedad y le llamamos tartamudez cuando existen paros y repeticiones. Disfonía es la alteración de la voz. Su clasificación es:  Disfemia neurogénica: Es adquirida por golpe o lesión.  Disfemia psicógena: En ella se presenta miedo, ansiedad, angustia, culpabilidad.  Disfemia del desarrollo: Común entre niños de los 2 y 5 años. Se supera por sí sola sin intervención profesional. Tipos de tartamudeo: Repetición: Repetición de sonidos, sílabas o palabras. Por bloqueos: Cuando el niño se Su clasificación:  De tipo cuantitativa: Afonía que se refiere a la pérdida total de la voz por daños fisiológicos. Disfonía: Alteración de la voz en tono, timbre o intensidad.  De tipo topográfica: Es la localización de la lesión. Laringofono: Por una voz fuerte y con timbre grave. Rinofonía: El aire escapa por la nariz.

traba con palabras. Prolongaciones: Exceso de duración de los sonidos en algunas palabras. Sus causas son:  Hereditarias , por vía paterna.  Ambiente social, como la sobreprotección.  En su mayoría en varones.  Se relaciona con zurdos contrariados.  Dificultades es el espacio temporal debido al ritmo del habla.  Factores psicológicos, donde existen conflictos emocionales, ansiedad, baja autoestima.  Alteraciones neurológicas en los centros del habla. Sus causas son:  Orgánicas: Alteración en la estructura de la laringe.  Funcionales: Consecuencia organizada y con factores como la edad, el tono muscular de la laringe, dificultades auditivas.  Las combinadas orgánico- funcionales: que se producen por la alteración neurológica que afecta la producción de la voz.  Psíquicas: cuando existen problemas mentales, diversos estados de ánimo, emociones violentas y traumas psíquicos. Los síntomas que se presentan:  Repetición involuntaria y convulsiva de una sílaba.  Cuando existe la taba en la pronunciación.  Tartamudez.  Dificultades para ordenar una frase, palabra e interrupciones.  Se puede refugiar en el mutismo. Los síntomas:  Malos hábitos en la respiración.  Posición incorrecta de las cuerdas vocales.  Mala modulación de las oraciones y frases.  Anomalías en el timbre de voz.