



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los principales trastornos de ansiedad, incluyendo la fobia específica, el trastorno de ansiedad social, el trastorno de pánico, la agorafobia y el trastorno de ansiedad generalizada. Se incluyen los criterios diagnósticos para cada trastorno, así como información sobre sus síntomas, causas y tratamientos. Útil para estudiantes de psicología, psiquiatría y otras áreas relacionadas con la salud mental.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trastorn os de ansiedad DSM- Criterios diagnósticos(síntomas) Temporali dad Especificaciones Fobia específic a
una inyección, ver sangre). Nota: En los niños puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o abrazos.
contexto y al contexto sociocultural.
otras áreas importantes del funcionamiento.
de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes (como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionadas con obsesiones ( como el trastorno obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos ( como en el trastorno de estrés postraumático); dejar el hogar por separación de las figuras de apego ( como en el trastorno de ansiedad por separación) o situaciones sociales ( como en el trastorno de ansiedad social). 6 o más meses Especificar si: Codificar basándose en el estímulo fóbico: 300.29 (F40.218) Animal (p. ej., arañas, insectos, perros) 300.29 (F40.228) Entorno natural (p. ej., alturas, tormentas, agua) 300.29 (F40.23x) Sangre- inyección-herida (p. ej., agujas, procedimientos médicos invasivos) 300.29 (F40.248) Situacional (p. ej., avión, ascensor, sitios cerrados) 300.29 (F40.298) Otra (p. ej., situaciones que pueden derivar en ahogo o vómitos; en niños, p. ej., sonidos ruidosos o personajes disfrazados)
**Trastorn o de ansiedad social
(F40.10)**
examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las interacciones sociales (p. e)-, mantener una conversación, reunirse con personas extrañas), ser observado (p. ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas (p. ej., dar una charla). ● Nota: En los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos de su misma edad y no solamente en la interacción con los adultos.
negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen, que se traduzca en rechazo o que ofenda a otras personas
Nota. En los niños el miedo la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados, aferrarse, encogerse o el fracaso de hablar en situaciones sociales.
contexto sociocultural.
otras áreas importantes del funcionamiento.
droga, un medicamento) ni a otra afección médica.
trastorno de pánico, el trastorno dismórfico corporal o un trastorno del espectro autista.
lesiones), el miedo, la ansiedad o la evitación deben estar claramente no relacionados con ésta o ser excesivos. Especificar si: Sólo actuación: Si el miedo se limita a hablar o actuar en público. 6 o más meses
Agorafob
disponer de ayuda si aparecen síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitante o embarazosos (p. ej., miedo a caerse en las personas de edad avanzada, miedo a la incontinencia).
con miedo o ansiedad intensa.
contexto sociocultural.
otras áreas importantes del funcionamiento.
la ansiedad o la evitación es claramente excesiva.
ejemplo, los síntomas no se limitan a la fobia específica, tipo situacional; no implican únicamente situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social); y no están exclusivamente relacionados con las obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), defectos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico (como en el trastorno dismórfico corporal), recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático) o miedo a la separación (como en el trastorno de ansiedad por separación). ● Nota: Se diagnostica agorafobia independientemente de la presencia de trastorno de pánico. Si la presentación en un individuo cumple los criterios para el trastorno de pánico y agorafobia, se asignan ambos diagnósticos. 6 o más meses
Trastorn o de ansiedad generaliz ada
estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses): ● Nota: En los niños solamente se requiere un ítem.
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas más somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante). Mayor presencia que ausencia en los últimos 6 meses Evaluación Tratamiento