Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastornos cognitivos directos, Transcripciones de Investigación Cualitativa

resumen breve de lo que son los trastornos cognitivos directos y de los subtipos de este

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 19/10/2021

veronica-calvo-jimenez
veronica-calvo-jimenez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AFECCIÓN EN FUNCIONES
CEREBRALES.
P O R C A L V O J I M É N E Z V E R Ó N I C A
EN QUE
CONSISTE?
Los trastornos neurocognitivos, son un
tipo de trastornos relacionado con los
procesos mentales en los que se ven
afectadas las funciones
neurocognitivas.
Es decir, principalmente se ven
dañadas la memoria y la percepción.
Y, también, la posibilidad de resolución
de problemas en general. Sin
embargo, existen otros trastornos
cognitivos más directos como la
amnesia, la demencia y el delírium.
Por ello, una leve dificultad de las
funciones cognitivas puede estar
dentro de la normalidad del proceso
de envejecimiento. Sin embargo,
existen alteraciones más graves que ya
son llamativas. Por ello, estas
alteraciones pueden indicar el
comienzo de un trastorno cognitivo
que requerirá de un diagnóstico
adecuado
Dentro
del
DSM
-
V
se
encuentran
3
categorías
principales
de
trastornos
cognitivos
directos
:
Demencia.
Delirium.
Trastorno Amnésico.
T R A S T O R N O S C O G N I T I V O S
T R A S T O R N O S C O G N I T I V O S
D I R E C T O S
D I R E C T O S
Tipos de trastornos
cognitivos directos:
INTRODUCCIÓN
Anteriormente se hablo de los
trastornos cognitivos y a su ves de las
funciones cognitivas tanto básicas
como complejas, y del panorama
cuando una de ellas se veía afectada
en sus funciones por algún factor
inesperado, no obstante, también se
menciono de algunos posibles
tratamientos que o podrían retrasar el
avance de dicho deterioro o en su caso
sobrellevarla, en esta edición se
hablara de los trastornos cognitivos
directos y los subtipos de este.
Pero
¿
qué
son
?
c
lasificamos como
trastornos cognitivos directos aquellos
que por su naturaleza tienen un
impacto directo en las funciones
cognitivas.
Deficit de memoria.
Desorientación.
Trastorno del lenguaje.
Trastornos perceptuales.
Poca capacidad para centrar,
fijar o cambiar la atención.
Evidencia de patrones de
pensamiento desordenado.
Discursos vagos e irrelevantes o
incoherentes.
Nivel reducido de conciencia.
Trastorno en el ciclo del sueño.
Trastorno en el ciclo de vigilia.
Sabias que ...?
La demencia en si se caracteriza por
el deterioro de la memoria y
alteraciones cognitivas o trastornos
en la planificación y la abstracción
en los procesos de pensamiento.
Afasia: alteración del lenguaje.
Apraxia: incapacidad para ejecutar
actividades voluntarias a pesar de
tener compresión y función motora
intacta.
Agnosia: imposibilidad de reconocer
o identificar objetos a pesar de tener
una función sensorial intacta.
Y la prevalencia de esta nos dice que
aumenta con la edad, la forma mas
común es el Alzheimer, seguida por
múltiples infartos (producto de un
deficiente flujo sanguíneo al
cerebro).
El delirium se caracteriza por
alteraciones de la conciencia y
cambios en los procesos de
conocimiento.
el trastorno evoluciona con cierta
rapidez en un lapso de horas o días.
Procesos de conocimiento:
Características comunes:
Ocacionalmente muestran:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastornos cognitivos directos y más Transcripciones en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

A F E C C I Ó N E N F U N C I O N E S

C E R E B R A L E S.

P O R C A L V O J I M É N E Z V E R Ó N I C A

EN QUE

CONSISTE?

Los trastornos neurocognitivos, son un tipo de trastornos relacionado con los procesos mentales en los que se ven afectadas las funciones neurocognitivas. Es decir, principalmente se ven dañadas la memoria y la percepción. Y, también, la posibilidad de resolución de problemas en general. Sin embargo, existen otros trastornos cognitivos más directos como la amnesia, la demencia y el delírium. Por ello, una leve dificultad de las funciones cognitivas puede estar dentro de la normalidad del proceso de envejecimiento. Sin embargo, existen alteraciones más graves que ya son llamativas. Por ello, estas alteraciones pueden indicar el comienzo de un trastorno cognitivo que requerirá de un diagnóstico adecuado

Dentro del DSM-V se

encuentran 3 categorías

principales de trastornos

cognitivos directos:

Demencia.

Delirium.

Trastorno Amnésico.

T R A S T O R N O S C O G N I T I V O S T R A S T O R N O S C O G N I T I V O S

D I R E C T O S D I R E C T O S

Tipos de trastornos cognitivos directos:

INTRODUCCIÓN

Anteriormente se hablo de los trastornos cognitivos y a su ves de las funciones cognitivas tanto básicas como complejas, y del panorama cuando una de ellas se veía afectada en sus funciones por algún factor inesperado, no obstante, también se menciono de algunos posibles tratamientos que o podrían retrasar el avance de dicho deterioro o en su caso sobrellevarla, en esta edición se hablara de los trastornos cognitivos directos y los subtipos de este. Pero ¿qué son? clasificamos como trastornos cognitivos directos aquellos que por su naturaleza tienen un impacto directo en las funciones cognitivas.

Deficit de memoria.

Desorientación.

Trastorno del lenguaje.

Trastornos perceptuales.

Poca capacidad para centrar,

fijar o cambiar la atención.

Evidencia de patrones de

pensamiento desordenado.

Discursos vagos e irrelevantes o

incoherentes.

Nivel reducido de conciencia.

Trastorno en el ciclo del sueño.

Trastorno en el ciclo de vigilia.

Sabias que ...?

La demencia en si se caracteriza por

el deterioro de la memoria y

alteraciones cognitivas o trastornos

en la planificación y la abstracción

en los procesos de pensamiento.

Afasia: alteración del lenguaje.

Apraxia: incapacidad para ejecutar

actividades voluntarias a pesar de

tener compresión y función motora

intacta.

Agnosia: imposibilidad de reconocer

o identificar objetos a pesar de tener

una función sensorial intacta.

Y la prevalencia de esta nos dice que

aumenta con la edad, la forma mas

común es el Alzheimer, seguida por

múltiples infartos (producto de un

deficiente flujo sanguíneo al

cerebro).

El delirium se caracteriza por

alteraciones de la conciencia y

cambios en los procesos de

conocimiento.

el trastorno evoluciona con cierta

rapidez en un lapso de horas o días.

Procesos de conocimiento:

Características comunes:

Ocacionalmente muestran:

LA AMNESIA Es un término que hace referencia a la pérdida parcial o completa de la memoria. Afecta a esta función cerebral básica muy específicamente, impidiendo al individuo recuperar o conservar información que tenía ya guardada en su cerebro. Estos procesos de gestión de esta información se da a través de mecanismos cerebrales complejos como son la codificación, el almacenamiento y la evocación. "La demencia, el delirium y los trastornos amnesicos tienen síntomas que implican defícit de memoria".

Incapacidad para aprender nueva

información.

Incapacidad para recordar datos

previamente aprendidos.

Incapacidad para recordar

acontecimientos pasados.

Confusión y desorientación.

problemas en el desempeño social

o laboral.

No es el resultado de un proceso

del desarrollo, más bien, es

consecuencia de algun tipo de

agravio al SNC.

Traumatismo en cabeza.

apoplejia

La encefalopatia de Wernicke

Sabias que ...?

El trastorno amnesico caracterizado

por un deterioro de la memoria en

algunos casos es reversible.

Deterioro de la memoria:

Concecuencias del deterioro:

¿Que causa el deterioro?

CAUSAS MAS COMUNES:

Rigola, M. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/trastornos- cognitivos TOPDOCTORS España. (s.f.). Obtenido de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastorno- cognitivo# DEMENCIA Cuando se producen déficits cognitivos como en la demencia cualquiera de las funciones cerebrales puede verse afectada. Destaca el impacto que tiene la demencia en la memoria, el lenguaje, la atención, control o inhibición de conducta, las praxias y las funciones ejecutivas o capacidad de resolución de problemas. DELIRIUM O SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO Se trata de todos aquellos trastornos orgánicos, es decir, causados por una pérdida o anormalidad de la estructura, de la función del tejido cerebral, o ambas afectaciones a la vez. En esta afectación se pueden producir alteraciones a nivel de conciencia, y las funciones cognitivas complejas se caracteriza por ser aguda y con afectaciones muy globales, pero también es reversible. Por ejemplo, si se produce delirium a causa de un tumor cerebral que presiona el tejido cerebral y este se extrae exitosamente sin dañar la estructura, la persona vuelve a su estado de normalidad.

Incapacidad para aprender nueva

información.

Incapacidad para recordar datos

previamente aprendidos.

Incapacidad para recordar

acontecimientos pasados.

Confusión y desorientación.

problemas en el desempeño social

o laboral.

No es el resultado de un proceso

del desarrollo, más bien, es

consecuencia de algun tipo de

agravio al SNC.

Traumatismo en cabeza.

apoplejia

La encefalopatia de Wernicke

Sabias que ...?

El trastorno amnesico caracterizado

por un deterioro de la memoria en

algunos casos es reversible.

Deterioro de la memoria:

Concecuencias del deterioro:

¿Que causa el deterioro?

CAUSAS MAS COMUNES: