




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRASTORNOS AFECTIVOS MAS FRECUENTES -Trastorno depresivo -Trastorno bipolar -Trastorno de ansiedad -Trastorno de estrés -Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) -Manía
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una categoría de problemas de salud mental que incluyen todos los tipos de depresión y desorden bipolar, los trastornos afectivos a veces se llaman desórdenes del estado de ánimo. (default - Stanford Medicine Children’s Health, s. f.)https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=overview-of-mood- disorders-in-teens- 90 - P04737#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20trastornos%20afectivos ,des%C3%B3rdenes%20del%20estado%20de%20%C3%A1nimo. Los trastornos afectivos son un conjunto de alteraciones psíquicas vinculadas a estados de ánimo que se presentan de forma extrema y patológica y que interfieren de forma muy significativa en la funcionalidad de la persona, con un profundo sufrimiento, deteriorando la autoestima, la manera de interpretar el mundo y las situaciones que acontecen en él, y se alejan de la coherencia y objetividad con que verdaderamente suceden las cosas. Las personas que padecen trastornos afectivos tienen un sentido desmesurado de las atribuciones de causa y responsabilidad, teniendo consecuencias muy negativas en el ámbito emocional, en la cognición y en la conducta. Suponen un grave problema para la persona ya que interfiere en la manera de relacionarse con el mundo y todo el conjunto de interacciones con el resto de sujetos que forman parte de su entorno provocando una angustia vital desmesurada. Los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de ansiedad son los más prevalentes a nivel mundial. Los trastornos del estado de ánimo o afectivos (depresiones) suponen un grave problema en la persona que los sufre ya que interfiere en su forma de relacionarse con el mundo. Suelen ser enfermedades que afectan, además, al entorno familiar y cercano del paciente. “1 de cada 6 personas sufrirá en algún momento de su vida un trastorno afectivo. Según los datos afecta a más del doble de mujeres que a hombres”. TRASTORNOS AFECTIVOS MAS FRECUENTES Trastorno depresivo La depresión es un trastorno de la afectividad que altera el estado de ánimo y la manera de vivenciar el entorno, cuyo origen es multicausal pues intervienen tanto factores genéticos, como bioquímicos, ambientales y psicológicos, y
Trastorno de estrés El estrés es la forma cómo el cerebro y el cuerpo responden a cualquier demanda, por lo que se trata de un proceso fisiológico y psicológico natural. Cualquier tipo de demanda o factor estresante – como el ejercicio, el trabajo, la escuela, cambios importantes en la vida o acontecimientos traumáticos – puede causar estrés. Aprender a gestionarlo puede ayudarnos a ser más rápidos, efectivos y productivos, utilizando sus ventajas cuando es necesario, y reduciéndolo o dejándolo a un lado cuando no lo es. Los ejercicios de psicología cognitiva y las técnicas de relajación pueden ayudarnos a reducir el estrés en nuestro día a día. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de ansiedad bastante frecuente que se caracteriza por la presencia de pensamientos obsesivos, intrusivos y persistentes, que se acompañan de actos compulsivos recurrentes dirigidos a reducir la ansiedad asociada, y que a su vez generan mucha inquietud y malestar. El trastorno obsesivo compulsivo es tan frecuente en hombres como en mujeres y el comienzo se sitúa habitualmente en la infancia o al principio de la edad adulta. El impacto emocional es muy grande y el malestar de las personas que lo sufren puede tener una evolución crónica. Por esto, el tratamiento terapéutico y farmacológico es vital para tratar de normalizar y adecuar la funcionalidad de la persona a lo cotidiano. (▷ Trastornos Afectivos o del Estado de Ánimo | Clínica, 2021)https://www.lopezibor.com/pacientes/trastornos-afectivos/ DEPRESION La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo. Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin embargo, la depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de depresión. No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos
síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona y su enfermedad en particular. La depresión es una condición comórbida frecuente que complica la búsqueda de ayuda y la adherencia al tratamiento y afecta el pronóstico. Existe evidencia de que la depresión predispone al ataque cardíaco y la diabetes, lo que a su vez aumenta la probabilidad de padecer depresión. Muchos factores de riesgo, como el bajo nivel socioeconómico, el consumo de alcohol y el estrés son comunes a los trastornos mentales y a otras enfermedades no transmisibles. Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio. La depresión no es un signo de debilidad. Se puede tratar con terapia o intervención psicológica, con medicación antidepresiva o con una combinación de ambos métodos. Las personas expuestas a violencia frecuentemente experimentan una variedad de reacciones que incluye: ansiedad, estrés, frustración, temor, irritabilidad, enojo, dificultad de concentrarse, pérdida del apetito y pesadillas. (Depresión, s. f.) https://www.paho.org/es/temas/depresion#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20es %20una%20enfermedad%20que%20se%20caracteriza%20por%20una,durante% 20al%20menos%20dos%20semanas. Los síntomas de depresión incluyen: