Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Apuntes de Psiquiatría

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez
TRASTORNO POR DÉFICIT DE
ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH)
3 subtipos
Hiperactivo-impulsivo
Falta de atención
Combinación de ambos.
EPIDEMIOLOGÍA
Afección psiquiátrica más común en niños
1º causa pediátricos
5% edad escolar
Persiste adolescencia y vida adulta en el 60%
ETIOLOGÍA
Poligénico multifactorial Heterogéneo y multifactorial
Heredabilidad 76-90%
Autorregulación
Capacidad monitorizar y controlar voluntariamente la propia conducta,
emociones y pensamiento
Control cognitivo
Variación (alelos) genes codificantes de proteínas del sistema dopaminérgico
Gen DRD4 (corteza prefrontal): alta expresión en neuronas gabaérgicas de la
corteza prefrontal
Gen DAT1: transportador presinaptico de dopamina
FR-PRONÓSTICO
Ambiental
Peso nacimiento <1500 g (+ 2-3 veces más)
Fumadoras embarazadas
Neurotóxicos, infecciones o exposición intrauterina alcohol
Genético y
fisiológico
Familiares biológicos 1º grado
Posibles influencias: discapacidades visuales, auditivas, anormalidades metabólicas,
trastornos de sueño, déficit nutritivo y epilepsias
S/relación px hipertelorismo, paladar arqueado, orejas bajas
FISIOPATOLOGÍA
Retraso conexiones sinápticas corticales prefrontales
Funcionamiento irregular neurotransmisores
PSIQUIATRÍA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

TRASTORNO POR DÉFICIT DE

ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD (TDAH)

3 subtipos ● Hiperactivo-impulsivo ● Falta de atención ● Combinación de ambos.

EPIDEMIOLOGÍA

● Afección psiquiátrica más común en niños ○ 1º causa pediátricos ○ 5% edad escolar ● Persiste adolescencia y vida adulta en el 60%

ETIOLOGÍA

● Poligénico multifactorial → Heterogéneo y multifactorial ○ Heredabilidad 76-90% ● Autorregulación ○ Capacidad monitorizar y controlar voluntariamente la propia conducta, emociones y pensamiento ○ Control cognitivo ● Variación (alelos) genes codificantes de proteínas del sistema dopaminérgico ○ Gen DRD4 (corteza prefrontal): alta expresión en neuronas gabaérgicas de la corteza prefrontal ○ Gen DAT1: transportador presinaptico de dopamina

FR-PRONÓSTICO

Ambiental ●^ Peso nacimiento <1500 g (+ 2-3 veces más) ● Fumadoras embarazadas ● Neurotóxicos, infecciones o exposición intrauterina alcohol

Genético y fisiológico

● Familiares biológicos 1º grado ● Posibles influencias: discapacidades visuales, auditivas, anormalidades metabólicas, trastornos de sueño, déficit nutritivo y epilepsias ● S/relación → px hipertelorismo, paladar arqueado, orejas bajas

FISIOPATOLOGÍA

● Retraso conexiones sinápticas corticales prefrontales ● Funcionamiento irregular neurotransmisores

PSIQUIATRÍA

_Disfunción en la red estriado dorsal-corteza prefrontal dorso-lateral = COOL_**

_Alteraciones de la conectividad del estriado ventral = HOT_** ● Núcleo accumbens ● Corteza orbito-frontal

DESARROLLO Y CURSO

Infancia Adolescencia Adultez

1º actividad motora excesiva A. Temprana (establece) -Hiperactividad

Síntomas variables <4 años Empeora comportamiento antisocial

Deterioro desde la infancia (-)

Id. E. primaria (inatención/- rendimiento)

  • Hiperactividad (nerviosismo interior, inquietud, impaciencia)

Inatención, inquietud e impulsividad

E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental

ESPECIFICAR PRESENTACIÓN

Combinada: cumplen criterio A1 y A2 en los últimos 6 meses. ● Predominante con falta de atención: cumplen criterio A1, pero no el A2 durante los últimos 6 meses. ● Predominante hiperactiva/impulsiva: cumplen criterio A2, y no se cumple A durante los últimos 6 meses. ● Remisión parcial: se cumplían todos criterios previamente, no todos se han cumplido durante los últimos 6 M, los síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico o laboral. Leve Pocos o ningún síntoma presente Síntomas producen deterioro mínimo del funcionamiento social o laboral

Moderada Síntomas o deterioros funcionales presentes entre leve y grave

Grave Síntomas dx o varios síntomas particularmente graves, producen deterioro notable del funcionamiento social o laboral

CARACTERÍSTICAS DX

● Inatención: conductual. ● Hiperactividad: Actividad motora excesiva cuando no es apropiado. ○ Adulto – inquietud extrema, actividad que cansa a los otros. ● Impulsividad: acciones apresuradas, sin reflexión c/riesgo de dañar a otros. ○ Deseo de recompensa inmediata o incapacidad de retrasar gratificación. ● En >1 entorno. ● Signos tienden a ser mínimos o ausentes cuando el individuo recibe recompensas frecuentes por comportamientos apropiados. ● Juventud: mayor riesgo intentos de suicidio (+ sustancias, trastornos edo. ánimo). ● Niños: EEG con aumento ondas lentas; vol.cerebral total reducido en RM y retraso maduración cortex de zona posterior a anterior. ● Causa genética (sx del X frágil, sx deleción del 22q11) seguir dx presentación TDAH.

DX DIFERENCIAL

T. Negativista desafiante Resistencia y exigencia. Negatividad, hostilidad, desafío.

T. Explosivo intermitente Impulsividad, sostiene atención. Adultos.

T. Específico de aprendizaje Inatentos por frustración, falta de interés. Deterioro actividades.

Discapacidad intelectual Niños c/situaciones académicas no apropiadas a su edad.

T. Espectro autista Desvinculación social, aislamiento, señales de comunicación faciales y tonales. Rabietas por incapacidad cambios s/anticipación.

T. Apego reactivo Desinhibición social, falta relaciones duraderas.

T. Depresivo Incapacidad para concentrarse; prominente episodio depresivo.

T. Bipolar Intensidad, impulsividad, episodios días seguidos; Grandiosidad.

TRATAMIENTO

● 1° = Tx otros desórdenes. ● Nicotina: mejora liberación de dopamina. Estimulantes (liberan + DA/NE) Noradrenérgicos

● Empeora TICS. ● Bloquea transportadores NE/DA. ● Metilfenidato ● Anfetamina ○ Inhibidor competitivo. ○ Pulsátil (inicio lento) → acción larga = mejor señalización. ○ Abuso drogas *

● Atomoxetina: recaptación de noradrenalina (NRI) → ✔señalización postsináptica tónica D1 y α2A-adrenérgica. ● Agonistas adrenérgicos alfa- ○ Receptores alfa-2A SNC → median efectos NA → mejora síntomas cognitivos. ○ Sedación a dosis altas. ○ Guanfacina (receptores a2) ○ Clonidina (no selectivo a2) → receptores imidazolina (sedantes). ■ EA