



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes para psicología trastorno límite de la personalidad
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición: El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como trastorno borderline, es un trastorno mental caracterizado por patrones de inestabilidad en las emociones, las relaciones interpersonales y la autoimagen. Esta inestabilidad puede provocar una gran dificultad en la vida cotidiana de quienes lo padecen.
A menudo se observa una impulsividad extrema y dificultades para regular las emociones.
Características principales:
Causas:
Las causas del TLP suelen ser multifactoriales, incluidas experiencias de abuso en la infancia, negligencia, trastornos familiares y factores genéticos que predisponen a la inestabilidad emocional.
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como Trastorno de Personalidad Borderline, tiene un origen complejo y multifactorial. Las causas exactas no se comprenden completamente, pero se considera que una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales contribuyen a su desarrollo. Algunas de las causas principales incluyen:
● Existe una predisposición genética en personas con antecedentes familiares de TLP o de otros trastornos psiquiátricos, como depresión o trastornos de ansiedad.
● Anomalías en ciertas áreas del cerebro, particularmente en la amígdala, la corteza prefrontal y el sistema límbico, pueden afectar la regulación emocional, la impulsividad y el control del comportamiento. ● Desregulación de neurotransmisores, como la serotonina, está implicada en los síntomas de inestabilidad emocional y comportamiento impulsivo.
● Trauma infantil : El abuso físico, emocional o sexual, así como el abandono o negligencia en la infancia, son factores de riesgo significativos. ● Ambientes familiares disfuncionales : Crecer en un entorno inestable o caótico, donde hay altos niveles de conflicto, puede contribuir al desarrollo de TLP. ● Relaciones interpersonales problemáticas : Dificultades crónicas en las relaciones cercanas, especialmente en la infancia, pueden influir en el desarrollo del trastorno.
● Dificultades para regular emociones : Las personas con TLP suelen tener una mayor sensibilidad emocional y una baja capacidad para gestionar emociones intensas, lo que puede deberse tanto a factores biológicos como a experiencias tempranas de vida. ● Baja autoestima y autoimagen inestable : Las experiencias tempranas negativas pueden influir en una autoimagen distorsionada o en sentimientos crónicos de vacío e inutilidad.
● La combinación de una vulnerabilidad genética y biológica junto con experiencias traumáticas o difíciles en la infancia y adolescencia suele ser clave para el desarrollo del TLP.
En resumen, el TLP se desarrolla a partir de la interacción entre factores biológicos (como genética y neurobiología) y factores ambientales (como traumas y entornos inestables).
Tratamiento:
El tratamiento del TLP incluye psicoterapia, particularmente la terapia dialéctico-conductual (TDC), diseñada específicamente para ayudar a las personas a manejar sus emociones y comportamientos impulsivos. En algunos casos, se puede combinar con medicación para controlar síntomas específicos como la depresión o la ansiedad.
El tratamiento para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es multidisciplinario y se centra principalmente en la psicoterapia, ya que es el enfoque más eficaz. Sin embargo, el tratamiento también puede incluir medicamentos y, en algunos casos, intervenciones hospitalarias. El objetivo es ayudar a los pacientes a regular sus emociones, mejorar sus relaciones interpersonales y reducir la impulsividad y conductas autodestructivas.
En casos graves, como cuando hay riesgo de suicidio o automutilación severa, puede ser necesaria la hospitalización a corto plazo. Los programas de hospitalización parcial o programas intensivos ambulatorios también pueden ser beneficiosos en etapas agudas.
Educar a los pacientes y a sus familiares sobre el trastorno es esencial para mejorar la comprensión y el manejo de la enfermedad. La participación de la familia puede ayudar a crear un entorno de apoyo.
Las terapias grupales, como parte de la TDC, pueden ser útiles para que los pacientes aprendan habilidades de afrontamiento en un entorno seguro y para reducir el sentimiento de aislamiento al interactuar con otros que enfrentan problemas similares.
Fomentar hábitos saludables, como una buena higiene del sueño, ejercicio regular y técnicas de relajación, puede ayudar a los pacientes a gestionar mejor el estrés y las emociones intensas.
En resumen, el tratamiento del TLP debe ser personalizado e integrador, combinando psicoterapia intensiva con medicamentos y apoyo psicosocial cuando sea necesario. La recuperación es un proceso gradual, pero con el tratamiento adecuado, muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida.
Uno de los casos más conocidos de un asesino serial que ha sido relacionado con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es el de Aileen Wuornos, una mujer estadounidense que fue condenada por asesinar a siete hombres en Florida entre 1989 y
Historia de Aileen Wuornos:
Wuornos tuvo una infancia extremadamente traumática, marcada por abuso físico y sexual, abandono y una vida temprana en la calle. Estos factores se asocian con el desarrollo de TLP. A lo largo de su vida, mostró síntomas típicos del trastorno, como:
En su juicio, se argumentó que su conducta violenta y asesina estaba influenciada por su trastorno mental, lo que incluía una inestabilidad emocional severa y una percepción distorsionada de la realidad.
Evaluación y diagnóstico:
Wuornos fue diagnosticada con varios trastornos mentales, entre ellos el Trastorno Límite de la Personalidad y Trastorno Antisocial de la Personalidad. Los profesionales de salud mental que la evaluaron concluyeron que sus experiencias de abuso y abandono contribuyeron significativamente al desarrollo de su psicopatología.
Tratamiento y consecuencias:
A pesar de su diagnóstico, Wuornos no recibió tratamiento adecuado para el TLP a lo largo de su vida, ni antes ni después de su arresto. El sistema penal en ese momento no priorizaba el tratamiento de trastornos de personalidad complejos en asesinos seriales, y dado el número y gravedad de sus crímenes, fue condenada a muerte. En prisión, se evidenció que Wuornos continuaba presentando problemas emocionales severos, paranoia y explosiones de ira.
El tratamiento para personas como Wuornos, en casos no criminales, podría haber incluido terapia psicológica intensiva, como la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), para ayudar a manejar la inestabilidad emocional, la impulsividad y la desconfianza extrema. Sin embargo, en este caso, el tratamiento nunca se implementó de manera efectiva.
Reflexión:
El caso de Aileen Wuornos muestra cómo la falta de un tratamiento temprano y adecuado para el TLP en personas con antecedentes de trauma y abuso puede llevar a consecuencias trágicas. En la actualidad, se reconoce más la importancia de la
● El TLP se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema y un miedo intenso al abandono, mientras que el THP se enfoca más en la búsqueda constante de atención y la emocionalidad superficial. ● Las personas con TLP suelen tener relaciones caóticas e intensas, mientras que las personas con THP tienden a tener relaciones superficiales y teatralizadas. ● El comportamiento impulsivo en el TLP tiende a ser más destructivo, mientras que en el THP, la impulsividad está más relacionada con la necesidad de llamar la atención.
Ambos trastornos requieren un enfoque terapéutico centrado en la regulación emocional, el desarrollo de una autoimagen saludable y la mejora en las relaciones interpersonales.