






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trastorno de identidad disociativo, Trastorno de identidad disociativo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice
40 años, existiendo habitualmente un retraso entre el comienzo de los síntomas y el diagnóstico.
2. Identificación del problema El trastorno de identidad disociativo afecta a las personas dado que los cambios de personalidad suceden sin previo aviso y que la persona no es consciente de las acciones que efectúa mientras se encuentra en “control “de la otra personalidad, el sujeto ni siquiera es capaz de recordar lo que hizo ni porque ni cuando no es capaz de recordar nada de lo que suceda durante el control de la o las otras personalidades. 2.1 Antecedentes La opinión actual es que el TID es un trastorno desarrollado después de un trauma, generalmente comienza después de los 6 años de edad. Pueden presentar depresión, tendencias suicidas e irritabilidad generalizada. El control de impulsos suele estar afectado, dando lugar a conductas de riesgo, abuso de sustancias, y comportamientos inapropiados o autodestructivos. Se puede considerar como una forma de supervivencia para ciertos individuos que son capaces de disociarse como respuesta a un abuso infantil severo. Las alternancias o cambios pueden ocurrir cuando aparecen sensaciones y conflictos abrumadores. Por ello, situaciones análogas a las abusivas (que causan el temor de que el abuso o un peligro o amenaza relacionada con él puedan ocurrir), pueden dar lugar al cambio de personalidad. Es evidente que la personalidad múltiple es un trastorno raro, poco diagnosticado o mal conocido, e incluso en algunos medios psiquiátricos hay escepticismo respecto a su existencia. 2.2 Planteamiento
Dentro de la sintomatología encontrada en este trastorno encontramos los síntomas pseudopsicóticos: podemos mencionar las voces alucinadas, imágenes visuales de las identidades alternantes y fenómenos alucinatorios complejos. Otro síntoma característico de este trastorno es la amnesia; La amnesia puede incluir, lagunas en la memoria de acontecimientos personales pasados, fallos en la memoria de los acontecimientos cotidianos actuales y habilidades bien aprendidas y el descubrimiento de la evidencia de cosas que han hecho pero que no recuerdan haber hecho. Después de un episodio de amnesia, es posible que descubran objetos en los armarios de su hogar o muestras de escritura a mano que no pueden explicar o reconocer. También pueden encontrarse en lugares distintos a los que recuerdan haber estado por última vez y desconocer cómo y por qué razón está allí. Pueden mostrarse incapaces de recordar cosas que han hecho o de explicar cambios en su comportamiento. Es posible que se les diga que dijeron o hicieron cosas que no recuerdan. En la forma común de dos personalidades, una personalidad domina sobre la otra, pero nunca tienen acceso a sus recuerdos respectivos y, casi siempre, cada una ignora la existencia de la otra. Se parte de la hipótesis de que cada una de las personalidades referidas por el paciente surgen en momentos de fuerte estrés que no sabe cómo afrontar al carecer de las herramientas necesarias para ello, así como del adecuado entorno compensatorio que le ayude a vencer estas adversidades. 2.3 Situación ambiental Muchas personas con trastorno de identidad disociativo se deprimen y sufren ansiedad. Son propensas a hacerse daño a sí mismas. Son frecuentes el abuso de sustancias,
deja este trastorno en los afectados. Este trabajo ayudará a identificar las soluciones que se deberían implementar para tratar gente con dicho trastorno. Esta investigación podrá ayudar al lector a saber cómo tratar a las personas con dicho trastorno, los síntomas y las soluciones más viables para tratar el trastorno.
4. Propósitos 4.1 Propósito general Es investigar cual es la causa primordial y secundarias del trastorno de identidad disociativo, así como los síntomas, tratamientos y efectividad a corto, mediano y largo plazo de una recuperación parcial o total de dicho trastorno, al igual que será el investigar el daño que dicho trastorno puede causar a los miembros de la sociedad que rodean a la persona. 4.2 Propósito especifico Definir el trastorno de identidad disociativa, detallar la evolución del trastorno de identidad disociativa, describir los síntomas, causas del trastorno de identidad disociativa, identificar los aspectos psicofisiológicos involucrados en el trastorno de identidad disociativa, conocer el diagnostico, tratamientos y estadísticas del trastorno de identidad disociativa. 5. Marco teórico 5.1 El trastorno de identidad disociativo Mejor conocido como trastorno de personalidad múltiple, es el trastorno caracterizado por la existencia de dos o más identidades o estados de la personalidad que controlan
el comportamiento del individuo de modo alternante. En este trastorno se da una amnesia consistente en la incapacidad de recordar información personal relevante sobre alguna de las identidades coexistentes. La amnesia no es uniforme en todas las personalidades, de forma que lo que desconoce una de las personalidades puede saberlo la otra. En algunos casos, quienes sufren el trastorno de identidad disociativo manifiestan 6 u 8 personalidades diferentes. Es como si hubiera varias personas viviendo en solo cuerpo, de manera que se comportan, hablan y piensan diferente. Por lo general siempre hay una personalidad dominante, que se manifiesta la mayor parte del tiempo. 5.2 Inicios del trastorno de identidad disociativo Entre los principales casos se muestra que el nacimiento de este trastorno se debe a los traumas durante la niñez. El 96% de todos los afectados sufrieron repetidos abusos sexuales o físicos durante la niñez (en su mayoría antes de los cinco años) o estuvieron desatendidos, llegando incluso al abandono. En un 80% de estos afectados se han comprobado los tres traumas. En casos de especial gravedad, los niños fueron víctimas de abusos rituales en sectas o cultos. El 4% restante son niños que se despertaron de la anestesia durante una operación. es una de las psicopatologías más desconocidas y que despierta mayor interés y fascinación en el público general; sin embargo, a la misma vez es uno de los trastornos psíquicos con menor nivel de conocimiento (1.1% en la población mundial). 5.3 Causas
Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento del sujeto. 5.5 Tratamiento El trastorno de identidad disociativo requiere psicoterapia, con frecuencia facilitada por la hipnosis. Los síntomas pueden ir y venir de modo espontáneo, pero el trastorno no desaparece por sí mismo. El tratamiento puede aliviar algunos síntomas específicos, pero no tiene efectos sobre el mismo. 5.6 Pronóstico El pronóstico de las personas con un trastorno de identidad disociativo depende de los síntomas y de las características del trastorno. Algunas tienen principalmente síntomas disociativos y características postraumáticas; esto significa que, además de sus problemas de memoria e identidad, experimentan ansiedad acerca de acontecimientos traumáticos y el hecho de revivirlos y recordarlos. Generalmente, se recuperan por completo con el tratamiento. Otras personas tienen adicionalmente trastornos psiquiátricos graves, como trastornos de la personalidad, afectivos, alimentarios y de abuso de drogas. 5.7 Casos clínicos El primer caso reconocido fue mencionado por el médico alemán Eberhard Gmelin en el año 1971, se trataba de una joven alemana de 20 años que improvisamente comenzó a hablar francés perfectamente e incluso su alemán adquirió acento afrancesado.
En 1816 Samuel Lothan Mitchell documentó el caso de Mary Reynolds, una joven melancólica, introvertida y solitaria que, tras pasar seis semanas por un estado de ceguera y sordera total, despertó con una personalidad totalmente diferente, extrovertida, bromista y vivaz. Después la personalidad primaria volvió a aparecer tras un periodo de 20 horas de sueño. En 1917 Walter F. Prince presentó el caso de Doris Fisher una mujer que desarrolló cinco personalidades diferentes, la personalidad primaria solo se manifestaba cinco minutos al día, el resto del tiempo lo ocupaban el resto de las personalidades, Después de 20 años de terapia Doris pudo recuperar su personalidad. Este trastorno comenzó su fama en 1973 cuando la psiquiatra Flora Rheta publicó el libro “Sybil” una historia basada en hechos reales de una joven que exhibía un asombroso total de 16 personalidades, este libro terminó en una adaptación cinematográfica.
6. Preguntas guía