Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno de Fobia Específica, Apuntes de Psiquiatría

Resumen sobre el tema de Trastorno de Fobia Específica

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez
TRASTORNO DE FOBIA ESPECÍFICA
Miedo o ansiedad relacionada a una situación o objeto en particular estímulo
fóbico que difiere de los miedos comunes de la población.
Miedo intenso o severo que ocurre al instante.
Duración >6 meses.
ETIOLOGÍA
Experiencias previas traumáticas directas o indirectas
Información negativa/errónea sobre un objeto o situación específica
Factores genéticos
Factores temperamentales: Inhibición del comportamiento
EPIDEMIOLOGÍA
Prevalencia 10% en EUA
Mayor prevalencia ocurre en la adolescencia
Prevalencia a 12 meses en la población urbana mexicana de 18-65 años del 4.0%
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-5
A. Miedo o ansiedad marcada sobre un objeto o situación específica.
B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
C. El objeto o la situación fóbica se evita activamente o se soporta con un miedo o
ansiedad intensos.
D. El miedo o la ansiedad están desproporcionados en relación con el peligro real que
representa el objeto o la situación específica, considerando el contexto
sociocultural.
E. El miedo, la ansiedad o la evitación son persistentes, con una duración típica de 6
meses o más.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación causan un malestar clínicamente significativo o
deterioro en áreas importantes del funcionamiento social, laboral u otras.
G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental
FACTORES DE RIESGO
Sexo femenino
Afectividad negativa
(neuroticismo)
Inhibición conductual
Sobreprotección parental
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
T. Pánico
T. estrés post-traumático
Agorafobia
T. ansiedad social
T. obsesivo compulsivo
TRATAMIENTO
PSIQUIATRÍA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno de Fobia Específica y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez

TRASTORNO DE FOBIA ESPECÍFICA

● Miedo o ansiedad relacionada a una situación o objeto en particular → estímulo fóbico que difiere de los miedos comunes de la población. ● Miedo intenso o severo que ocurre al instante. ● Duración >6 meses.

ETIOLOGÍA

● Experiencias previas traumáticas directas o indirectas ● Información negativa/errónea sobre un objeto o situación específica ● Factores genéticos ● Factores temperamentales: Inhibición del comportamiento

EPIDEMIOLOGÍA

● Prevalencia 10% en EUA ● Mayor prevalencia ocurre en la adolescencia ● Prevalencia a 12 meses en la población urbana mexicana de 18-65 años del 4.0%

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-

A. Miedo o ansiedad marcada sobre un objeto o situación específica. B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata. C. El objeto o la situación fóbica se evita activamente o se soporta con un miedo o ansiedad intensos. D. El miedo o la ansiedad están desproporcionados en relación con el peligro real que representa el objeto o la situación específica, considerando el contexto sociocultural. E. El miedo, la ansiedad o la evitación son persistentes, con una duración típica de 6 meses o más. F. El miedo, la ansiedad o la evitación causan un malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas importantes del funcionamiento social, laboral u otras. G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental

FACTORES DE RIESGO

● Sexo femenino ● Afectividad negativa (neuroticismo) ● Inhibición conductual ● Sobreprotección parental

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

● T. Pánico ● T. estrés post-traumático ● Agorafobia ● T. ansiedad social ● T. obsesivo compulsivo

TRATAMIENTO

PSIQUIATRÍA

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez

TERAPIA CONDUCTUAL

● Terapia de exposición gradual ● Técnicas de relajación

FARMACOLÓGICO

● Benzodiazepinas ● Betabloqueadores para aliviar síntomas agudos