Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, Diapositivas de Psicología Escolar

Infografía sobre el TDAH, en dónde se plasman las caracterísiticas del trastorno y su diagnóstico.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 07/08/2021

abi-velasco
abi-velasco 🇲🇽

5

(4)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNO POR
DÉFICIT DE
ATENCIÓN
CON O SIN
HIPERACTIVIDAD
Características Diagnósticas
.
Patrón
persistente
de
inatención
y
/
o
hiperactividad
-
impulsividad
que
interfiere
en
el
funcionamiento
o
el
desarrollo
.
Inatención
manifestada
como
desviaciones
en
las
tareas
,
falta
de
persistencia
,
dificultad
para
mantener
la
atención
y
desorganización
que
no
se
deben
a
un
desafío
o
falta
de
comprensión
.
Hiperactividad
,
es
decir
actividad
motora
excesiva
Impulsividad
,
referida
a
acciones
apresuradas
que
se
producen
en
el
momento
sin
reflexión
,
y
que
crean
un
gran
riesgo
de
dañar
al
individuo
.
Dentro
de
los
comportamientos
impulsivos
podemos
encontrar
:
interrumpir
excesivamente
a
otros
Tomar
decisiones
importantes
sin
tener
en
cuenta
las
consecuencias
a
largo
plazo
Empieza
en
la
infancia
,
síntomas
presentes
antes
de
los
12
años
de
edad
Manifestación
en
más
de
un
entorno
, (
casa
,
escuela
..)
Características asociadas
Retrasos
leves
del
desarrollo
lingüístico
Baja
tolerancia
a
la
frustración
irritabilidad
Labilidad
del
estado
de
ánimo
En
algunos
casos
está
deteriorado
el
rendimiento
académico
o
laboral
En
el
comportamiento
inatento
,
se
pueden
mostrar
problemas
cognitivos
en
las
pruebas
de
atención
,
de
función
ejecutiva
o
de
memoria
Dificultades
psicosociales
si
hay
comorbilidad
con
otros
trastornos
del
estado
de
ánimo
Desarrollo y curso
Aunque
hay
presencia
de
indicadores
antes
de
los
4
años
es
más
frecuente
identificarlo
en
la
escuela
primaria
,
cuando
la
inatención
llega
a
ser
destacada
y
deteriora
el
rendimiento
.
Se
presenta
estable
durante
la
adolescencia
temprana
,
aunque
algunos
chicos
tienden
a
empeorar
con
la
aparición
de
comportamientos
antisociales
.
La
hiperactividad
motora
puede
reducirse
durante
la
adolescencia
,
aunque
persisten
la
inquietud
,
la
inatención
,
la
poca
planificación
y
la
impulsividad
.
En
la
etapa
preescolar
,
la
principal
manifestación
es
la
hiperactividad
.
La
inatención
llega
a
ser
más
marcada
en
la
etapa
escolar
.
Una guía de ayuda para identificarlo
Una proporción sustancial de niños con TDAH tiene
deterioros que persisten durante la edad adulta.
.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y más Diapositivas en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

TRASTORNO POR

DÉFICIT DE

ATENCIÓN

CON O SIN

HIPERACTIVIDAD

Características Diagnósticas

.Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad- impulsividad que interfiere en el funcionamiento o el desarrollo. Inatención manifestada como desviaciones en las tareas, falta de persistencia, dificultad para mantener la atención y desorganización que no se deben a un desafío o falta de comprensión. Hiperactividad, es decir actividad motora excesiva Impulsividad, referida a acciones apresuradas que se producen en el momento sin reflexión, y que crean un gran riesgo de dañar al individuo. Dentro de los comportamientos impulsivos podemos encontrar: interrumpir excesivamente a otros Tomar decisiones importantes sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo Empieza en la infancia, síntomas presentes antes de los 12 años de edad Manifestación en más de un entorno, (casa, escuela..)

Características asociadas

Retrasos leves del desarrollo lingüístico

Baja tolerancia a la frustración

irritabilidad

Labilidad del estado de ánimo

En algunos casos está deteriorado el

rendimiento académico o laboral

En el comportamiento inatento, se pueden

mostrar problemas cognitivos en las pruebas

de atención, de función ejecutiva o de

memoria

Dificultades psicosociales si hay comorbilidad

con otros trastornos del estado de ánimo

Desarrollo y curso

Aunque hay presencia de indicadores antes de los 4 años es más frecuente identificarlo en la escuela primaria, cuando la inatención llega a ser destacada y deteriora el rendimiento.

Se presenta estable durante la adolescencia temprana, aunque algunos chicos tienden a empeorar con la aparición de comportamientos antisociales.

La hiperactividad motora puede reducirse durante la adolescencia, aunque persisten la inquietud, la inatención, la poca planificación y la impulsividad. En la etapa preescolar, la principal manifestación es la hiperactividad. La inatención llega a ser más marcada en la etapa escolar.

Una guía de ayuda para identificarlo

Una proporción sustancial de niños con TDAH tiene deterioros que persisten durante la edad adulta. .

Bajo rendimiento escolar Escasos logros académicos Rechazo social En los adultos se asocia a menores rendimientos y logros laborales, mayor absentismo, y a más probabilidades de desempleo así como un mayor número de conflictos interpersonales. Los niños tienen significativamente más probabilidades que otros niños de desarrollar un trastorno de conducta en la adolescencia, y un trastorno de la personalidad antisocial en la edad adulta. En consecuencia aumentan las probabilidades de consumo de sustancias. Tienen mayor probabilidad de sufrir lesiones Elevado riesgo de obesidad

Es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino entre la población

general, con una proporción de aproximadamente 2 a 1 en los niños.

Género

Consecuencias funcionales

Comorbilidad