Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastorno de Angustia con o sin agorafobia, Apuntes de Psiquiatría

Toda la información sobre el Trastorno de Angustia con o sin agorafobia

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado Chávez
TRASTORNO DE ANGUSTIA CON O SIN AGORAFOBIA
EPIDEMIOLOGÍA
1-5%
Más frecuente en mujeres 2:1
En la adolescencia por la pubertad
Se puede dar en niños <0.4%
Disminuye en adultos mayores 0.7%
FACTORES DE RIESGO
Temperamentales
Ambientales
Genéticos o fisiológicos
Neuroticismo (emociones negativas)
Abuso sexual o maltrato en la
infancia
Más probable si los padres
padecen de: ansiedad,
depresión o bipolaridad.
Sensibilidad a la ansiedad
Fumar
Antecedentes de episodios de miedo.
Estrés
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: TRASTORNO DE PÁNICO
Ataque de pánico aparición súbita de miedo o malestar intenso, alcanza su
máxima expresión en minutos
Surgir de un estado de calma o ansiedad
Ataques de pánico imprevistos recurrentes con +4 síntomas
Característica: duración de 5-20 minutos y se quita solo
Palpitaciones o taquicardia
Sudoración
Temblor o sacudidas
Sensación de dificultad para respirar o asfixia
Sensación de ahogo
Dolor o molestias en el tórax
Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo
Al menos una de las crisis va seguida durante 1 mes de uno o más
Alteración no se atribuye a efectos fisiológicos de una sustancia ni otra afección
médica.
La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.
Inquietud o preocupación continua de futuros
ataques de pánico o sus consecuencias
Cambio significativo de mala adaptación en
comportamiento relacionado con ataques**
PSIQUIATRÍA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastorno de Angustia con o sin agorafobia y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

TRASTORNO DE ANGUSTIA CON O SIN AGORAFOBIA

EPIDEMIOLOGÍA

● Más frecuente en mujeres → 2: ○ En la adolescencia por la pubertad

● Se puede dar en niños → <0.4% ● Disminuye en adultos mayores → 0.7%

FACTORES DE RIESGO

Temperamentales Ambientales Genéticos o fisiológicos

Neuroticismo (emociones negativas) Abuso sexual o maltrato en la infancia

Más probable si los padres padecen de: ansiedad, depresión o bipolaridad. Sensibilidad a la ansiedad Fumar

Antecedentes de episodios de miedo. Estrés

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: TRASTORNO DE PÁNICO

● Ataque de pánico → aparición súbita de miedo o malestar intenso, alcanza su máxima expresión en minutos ○ Surgir de un estado de → calma o ansiedad ● Ataques de pánico imprevistos recurrentes con +4 síntomas ● Característica: duración de 5-20 minutos y se quita solo Palpitaciones o taquicardia Náuseas o malestar abdominal

Sudoración Escalofríos o sensación de calor

Temblor o sacudidas Parestesia

Sensación de dificultad para respirar o asfixia Desrealización o despersonalización

Sensación de ahogo Miedo de perder el control

Dolor o molestias en el tórax Miedo a morir

Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo ● Al menos una de las crisis va seguida durante 1 mes de uno o más ● Alteración no se atribuye a efectos fisiológicos de una sustancia ni otra afección médica. ● La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental. Inquietud o preocupación continua de futuros ataques de pánico o sus consecuencias

Cambio significativo de mala adaptación en comportamiento relacionado con ataques**

PSIQUIATRÍA

**Se asocia al comportamiento de evitación que puede reunir los criterios de agorafobia

CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS: TRASTORNO DE PÁNICO

Frecuencia Gravedad

Mayor 1 vez al día (semanas o meses sin ataques). Ataques completos >4 síntomas

Moderada 1 vez por semana en varios meses. Ataques limitados <4 síntomas

Menor 2 veces al mes en varios años.

-----AGORAFOBIA----- ● La agorafobia es el miedo o ansiedad de estar en situaciones “difíciles de escapar”. ● 1.7% de los adolescentes o adultos ○ Adolescencia tardía o vida adulta temprana ○ Antes de los 35 años ○ Después de los 40 años ● Más en mujeres

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: AGORAFOBIA

● Miedo o ansiedad intensa acerca de 2 o más situaciones. ● El individuo teme o evita estas situaciones debido a la idea de que escapar podría ser difícil o no podría disponer de ayuda. ● Situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad ● Situaciones agorafóbicas se evitan activamente. ● Miedo o ansiedad es desproporcionado al peligro real y el contexto ● Miedo, ansiedad o evitación es continuo (+6 meses) ● Miedo, ansiedad o evitación causa malestar clínico significativo o deterioro social/laboral. ● Si existe otra afección médica, la ansiedad o miedo son excesivos ● Miedo, ansiedad o evitación no se explica mejor por otro trastorno

CURSO Y PRONÓSTICO

● Media de inicio de síntomas → 20 - 24 años ● Curso normal sin tratamiento → crónico con oscilaciones ● Puede contar: ○ Con brotes episódicos con remisión ○ Sintomatología intensa continua ● Minoría alcanza la remisión completa ● Se puede complicar con otros trastornos: ansiedad, uso de sustancia o depresión ● Asociado con altos niveles de discapacidad social, ocupacional y física

TRATAMIENTO

Uso de transporte público

Estar en espacios abiertos

Estar en sitios cerrados

Hacer fila o estar en medio de una multitud

Estar fuera de casa solo