Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transvasado técnicas, Apuntes de Enfermería

Transvase técnicas correctas en enfermería

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/06/2025

lezti-enfe
lezti-enfe 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transvasado técnicas y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CONCEPTO

TRANSFERIR SEGURIDAD Conjunto de acciones que permite transferir una solución antiséptica de un recipiente a otro, bajo condiciones de seguridad durante la preparación, almacenamiento, distribución, uso, manejo y conservación en los Establecimientos de Atención a la Salud del IMSS-BIENESTAR en la Ciudad de México.

NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM- 045 -
SSA 2 - 2005 , PARA LA
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA,
PREVENCION
Y CONTROL DE LAS
INFECCIONES
NOSOCOMIALES.
CENTRALIZAR ESTANDARIZAR

PRINCIPIOS

  • Aplicar normas de bioseguridad.
  • Envases color ámbar para la Iodopovidona.
  • Aplicar normativa vigente, uso y manejo de antisépticos.
  • No usar 2 antisépticos de forma simultánea ya que se altera

o anula la acción.

  • Capacitación continua del personal de enfermería.

PERSONAL RESPONSABLE

  • Personal Directivo de Enfermería.
  • Coordinadora de Enseñanza.
  • Subjefes de Enfermeras o Supervisoras
  • Gestoras del Cuidado.
  • Responsables del servicio.
  • Personal Operativo.

PROCESO

PREPARACIÓN

ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCIÓN

USO

MANEJO

CONSERVACIÓN

PROCESO

  • Transportar los frascos preparados al espacio destinado para su almacenamiento dentro de la CEyE.
  • Las soluciones antisépticas trasvasadas deben mantenerse en una gaveta cerrada.
  • Los galones de 4 a 20 litros que se encuentren abiertos deberán mantenerse en CEyE. A una altura mínima de 15 cm del piso.
  • Los galones de 4 a 20 litros que se encuentren cerrados deberán mantenerse en el almacén. A una altura mínima de 15 cm del piso.
  1. ALMACENAMIENTO

PROCESO

  • El servicio de CEyE entrega las soluciones antisépticas trasvasadas.
  • La dispensación se hará conforme a las necesidades de cada servicio.
  • El personal regresa a CEyE los frascos usados, íntegros, vacíos e hidrolizados.
  • En caso de sobrantes se deberá hidrolizar (colocar agua corriente) y desechar en tarja. Antes de ser entregados a CEyE.
  • Entregar los frascos libres de etiquetas.
  • Horario de entrega: Deberá realizarse en el horario establecido por CEyE.
  1. DISTRIBUCION

PROCESO

  • Caducidad de soluciones

antisépticas.

a)Galón 30 días posterior a su

apertura.

b)Frascos 7 días posterior a su

preparación sin apertura.

c) Frascos 24 horas posterior a

su apertura.

  • La solución antiséptica

sobrante deberá desecharse

una vez y haya transcurrido 24

hrs posterior a su apertura.

  1. MANEJO

PROCESO

  • Los frascos deben mantenerse limpios

externamente.

  • Mantener frascos tapados con su tapa

original para evitar evaporación y

contaminación.

  • La Iodopovidona solución y espuma

deben conservarse en envases

obscuros color ámbar.

  • Mantener las soluciones antisépticas en

un lugar fresco, seco y limpio.

  1. CONSERVACION.

Recuerda la responsabilidad es de todos!!

REFERENCIAS Secretaría de Salud. ( 2009 ). NORMA Oficial Mexicana NOM- 045 - SSA 2 - 2005 , Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.pediatria.gob.mx/archivos/burbuja/ 13. 1 _NOM- 045 - SSA 2 - 2005 .pdf Secretaría de Salud. ( 2018 ). Manual para la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). Dirección General de Epidemiología. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/documentos/manual-de-iaas