Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de Personalidad: Paranoide, Esquizoide y Esquizotípica - Nutrición y Psicología, Diapositivas de Psicología

Una licenciatura en Nutrición de la Universidad de Guanajuato donde se estudian los trastornos de personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípica. Se describe su introducción, características y diferencias en el consumo de alimentos recomendados. El estudio comparativo de Forestell y Nezlek (2018) analiza si vegetarianos y omnívoros presentan diferencias en características de personalidad.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 28/09/2021

emmanuel-c-garcia
emmanuel-c-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos de la
personalidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de Personalidad: Paranoide, Esquizoide y Esquizotípica - Nutrición y Psicología y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Trastornos de la

personalidad

Corona García Jesús Emmanuel

Gómez Martínez Julia Guadalupe

Patiño Gómez Andrea

Ramírez Chávez Gudelia Itzel

Ramírez González Ana Cristina

Licenciatura en Nutrición, Universidad de Guanajuato

Psicología Aplicada a la Nutrición.

Tercer semestre

Mtra. María Isabel González León.

Introducción

La existencia de un trastorno de personalidad se produce cuando los rasgos de personalidad se vuelven tan pronunciados, rígidos y desadaptativos que la persona afectada tiene problemas en el trabajo, la escuela y/o en el trato con otras personas. Estas desadaptaciones sociales pueden causar angustia significativa en personas con trastornos de personalidad y en aquellas que las rodean.

En contraste, los sujetos con un trastorno de la personalidad no modifican sus patrones de respuesta, incluso cuando estos patrones son repetidamente ineficaces y sus consecuencias son negativas.

Causas

Los trastornos de la personalidad resultan de la interacción de los genes y el ambiente.

Es decir, algunas personas nacen con una tendencia genética a padecer un trastorno de la personalidad, y esta tendencia disminuye o aumenta en función de los factores ambientales.

Generalmente, los genes y el ambiente contribuyen aproximadamente por igual al desarrollo de los trastornos de la personalidad.

Trastorno de la personalidad paranoide

Es un patrón de desconfianza y suspicacia, de

manera que se interpretan las intenciones de

los demás como malévolas

CARACTERISTICAS

▰ Suponen que otras personas les explotan

▰ sospechan que otras personas conspiran en contra de ellos

▰ Son reacios a confiar o mantener una relación cercana

▰ Pueden negarse a responder preguntas personales

▰ Ven significados ocultos desagradables y amenazantes

▰ Perciben la ayuda como crítica

▰ Están preocupados por dudas no justificados

▰ Reacios a confiar o mantener una relación cercana

CARACTERISTICAS

▰ Carecen de deseo de intimidad

▰ Prefieren pasar tiempo solos

▰ Prefieren tareas mecánicas o abstractas

▰ Experiencia reducida de placer sensorial, corporal o interpersonal de actividades

▰ Parecen indiferentes a la aprobación o crítica de los demás

▰ Ajenos a las sutilezas normales de la interacción social

▰ Afirman que rara vez tienen emociones fuertes

Trastorno de la personalidad esquizotípica

Es un patrón de malestar agudo en las

relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas

o perceptivas y de excentricidades del

comportamiento.

Trastorno de la personalidad antisocial

Trastorno de la personalidad límite

Trastorno de la personalidad histriónica

Trastorno de la personalidad narcisista

Grupo B

Dramaticos

Impulsivos

Erraticos

Excesivamente emotivos

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Patrón dominante de inatención y vulneración de los

derechos de los demás, que se produce desde antes

de los 15 años de edad, y que se manifiesta por:

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE

Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones

interpersonales, de la autoimagen y de los afectos,

e impulsividad intensa, que se comienza en las

primeras etapas de edad adulta y está presente en

diversos contextos, y que se manifiesta con:

CARACTERISTICAS

▰ Impulsividad

▰ Evitan el abandono real o imaginado (intolerabilidad al abandono)

▰ Patrón de relaciones inestables e intensas.

▰ Pueden comprender o cuidar a los demás

▰ Tienen cambios repentinos y dramáticos de la autoimagen

▰ Por lo general tienen una autoimagen mala o dañina.

▰ Tienen sensaciones de que no existen.

▰ Se aburren facilmente

▰ Suelen presentar comportamientos, gestos o amenazas suicidas (8-10%)

▰ Juegan patologicamente

▰ Gastan dinero de manera irresponsable

▰ Se dan atracones de comida

▰ Consumir sustancias de abuso

▰ Conductas autolecivas

CARACTERISTICAS

▰ Busca la atención

▰ Comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado

▰ Poca expresión de sentimientos

▰ Utiliza el aspecto físico para llamar la atención

▰ Muestra auto dramatización, teatralidad y expresión exagerada de la

emoción.

▰ Es sugestionable

▰ Impresionista y carente de detalle al hablar.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA

Patron dominante de grandeza (en la fantasía o en

el comportamiento), necesidad de admiración y falta

de empatía, que comienza en las primeras etapas

de vida adulta y se presenta en diversos contextos,

cuyas caracteristicas son: