Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRANSTORNOS DE LOS ELEMENTOS FORMES, Diapositivas de Patología

TRANTORNOS DE LOS ELEMENTOS FORMES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/03/2021

luis-miguel-dominguez-roque
luis-miguel-dominguez-roque 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.2 TRASTORNOS DE LOS ELEMENTOS FORMES
En hematología se denominan elementos formes a los componentes
celulares de la sangre: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRANSTORNOS DE LOS ELEMENTOS FORMES y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

2.2 TRASTORNOS DE LOS ELEMENTOS FORMES

En hematología se denominan elementos formes a los componentes celulares de la sangre: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

En los estados patológicos, los eritrocitos

pueden presentar alteraciones en su

numero.

MODIFICACIONES EN EL VOLUMEN (ANISOCITOSIS) Cuando los eritrocitos son de distinto tamaño, el diámetro de cada glóbulo puede estar aumentado o disminuido. MODIFICACIONES EN LA FORMA (POIQUILOCITOSIS) Se presenta cuando los eritrocitos en lugar de presentar su forma normal redonda, se hacen poliformes, adoptando formas variadas. MODIFICACIONES EN LA ACTIVIDAD CROMÁTICA En ocasiones los eritrocitos presentan una hipocolorabilidad, con aumento del área de su zona central.

Células leucocitarias

patológicas

Pueden encontrarse en condiciones patológicas en la sangre, células leucocitarias que normalmente no se encuentran en la sangre periférica. Elementos leucocitarios patológicos: La célula de Rieder: Elementos celulares que presentan un núcleo muy poliformo, irregular, con muchas lobulaciones que le dan un aspecto extraño. La célula de TÜRK: Células de tipo linfoide con protoplasma muy basófilo. Aparecen con relativa frecuencia en procesos infecciosos. Plasmazellen: Son células de tipo linfoide, con protoplasma muy basófilo y núcleo pequeño y excéntrico, con disposición radiada de la cromatina.

Linfocitos atípicos, visibles en sangre periférica en infecciones virales.

2.2.1 TRASTORNOS ETRITROCITARIOS

Los trastornos eritrocitarios significativos se pueden

clasificar en:

  • (^) Trastornos en que disminuye la masa de eritrocitos

(anemia). El principal efecto es la menor capacidad de

la sangre para transportar oxígeno.

  • (^) Trastornos en que se incrementa la masa de eritrocitos

(policitemias). El principal efecto se relaciona con el

aumento de la viscosidad de la sangre.

Anemia por perdida de sangre (aguda)

Caracteristicas:

  • (^) Pérdida de volumen intravascular, si es

masiva provoca colapso cardiovascular,

shock y muerte.

  • (^) Cuadro clínico: depende de la velocidad

de la hemorragia.

Esferocitosis hemolítica

Es un defecto de la membrana eritrocitaria caracterizada por una anomalía estructural o funcional de las proteínas de la membrana del hematíe. La célula característica de la esferocitosis hereditaria es el esferocito, que es mas pequeño que es hematíe normal y con una relación superficie/volumen inferior al normal. Lo cual provoca una disminución en la deformidad y lo hace mas susceptible a los mecanismos de stress. Se caracteriza por:

  • (^) Anemia
  • (^) Ictericia recurrente
  • (^) Esplenomegalia

MICROCITOSIS Los eritrocitos son de menor tamaño que el normal, tendrán un tamaño inferior a las 7 ᶣ y un volumen inferior a 80 ᶣ. Esta alteración es típica de la talasemia y anemias como la ferropénica y la sideroacréstica. Los eritrocitos pueden ser pequeños debido a mutaciones en su formación o por deficiencia de hierro. La microcitosis se puede diagnosticar a través de una prueba de sangre. Síntomas:

  • (^) Debilidad y fatiga
  • (^) Cefalea
  • (^) Dificultad de concentración
  • (^) Dolo en el pecho
  • (^) Falta de apetito
  • (^) Flujo menstrual abundante (mujeres)

MEGATOCITOSISMEGATOCITOSIS

Consiste en la existencia de unos hematíes con un diámetro longitudinal superior a 11μm.m. Eritrocitos de forma ovalada y sin la claridad central habitual. Surgen en anemias megaloblásticas, es decir, por carencia de vitamina B12 o ácido fólico. Esta malformación hace que la médula ósea produzca menos células y algunas veces mueres mas temprano que la expectativa de vida de 120 días. Síntomas: Palidez, falta de apetito, irritabilidad, fatiga dificultad para caminar, parestesias.

BIBLIOGRAFIA

  • (^) Williams. Manual de la hematología. 8ᵃ edición. Interamericana

editores. 2014

  • (^) S.M. Lewis, B.J. Bain, I. Bates. Hematología practica. 10ᵃ edición.

Elsevier. 2008

  • (^) Manual del residente de pediatría y sus áreas especificas.volumen

1.Ediciones norma.

  • (^) Garcia S.Ma.C. Bermejo G.D. Técnico especialista en laboratorio. 1ᵃ

edición. MAD.