













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión de la fisiopatología, etiología y tratamiento del trastorno de motilidad intestinal, incluyendo un caso clínico detallado y una discusión sobre la importancia de la alimentación y el estilo de vida en la prevención y manejo del trastorno. El documento también aborda la importancia del diagnóstico y el manejo del dolor asociado al trastorno.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clémentine Fanny Moog Karquel Karen Lizette Rivera Mendoza Alonso Altamirano Erick Daniel de la torre barba
Un trastorno de motilidad intestinal es una condición que afecta la capacidad del tracto gastrointestinal para mover de manera adecuada los alimentos y los desechos a lo largo del tubo digestivo. Niños, pacientes discapacitados y ancianos están considerados dentro de la población con mayor riesgo. Ocurre dentro del contexto de estreñimiento grave o crónico, anomalías anorrectales anatómicas y trastornos gastrointestinales neurogénicos o funcionales.
Alimentación inadecuada, deshidratación, funcionales, inmovilidad, inactividad física y fármacos Se considera una de las complicaciones más importantes del estreñimiento mal controlado, por ello sus causas son de origen múltiple. En adultos mayores el consumo de antiinflamatorios no esteorideos, opioides, analgésicos y algunos sedantes.
Dx. Al tacto rectal, masa fecal endurecida que ocupa ampolla rectal
1.Osmosis: El PEG es una molécula no absorbible que se mantiene en el lumen intestinal. Al ingerirse, atrae agua hacia el intestino grueso debido a su alta osmolaridad. 2.Incremento del volumen fecal: Al retener agua en el intestino, el PEG aumenta el volumen y la masa de las heces, lo que estimula los movimientos peristálticos del colon y promueve la evacuación intestinal.