¡Descarga Transporte de carga facultad de arquitectura y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!
Transporte de
Cargas con
Puentes-Grúa
1. Descripción
Estas máquinas las utilizas para elevar y trasladar materiales dentro de tu empresa.
DESCRIPCIÓN: La combinación de los movimientos de la estructura y del carro te permite llevar cargas por toda la superficie de tu nave.
Transporte de Cargas con Puentes-Grúa
2. Riesgos
Tanto tú como la mayoría de traba- jadores manejáis la máquina desde un mando a distancia con cable.
Te afectan a ti:
Os afectan a ti y a todos tus compañeros:
- Desplome de materiales transportados
- Golpes contra objetos móviles
05002627-V.
3. Medidas preventivas
4. Protección personal
MAL
BIEN
INSPECCIÓN VISUAL PREVIA
- Échale un vistazo a todos los componentes del equipo, por ejemplo: Topes en los extre- mos de la viga, los cuales previenen que el carro o el puente se salgan de los raíles sobre los que circulan.
- Asegúrate de que nada impide el paso de la carga a través de la nave.
PRUEBA OPERACIONAL
- Haz funcionar la grúa varios metros en las direcciones en que se mueve: Pon atención para detectar sonidos inusuales o movimientos bruscos.
- Comprueba el gancho: Debe tener un pestillo de seguridad que cierre el cuello.
- Si el pestillo está torcido, tiene su resorte quebrado o está dañado de alguna otra mane- ra, cámbialo antes de usar el gancho.
- Si el pestillo se mueve libremente en el cuello del gancho, entonces el gancho ha sido esti- rado y debe ser cambiado. Nunca instales un pestillo más largo en un gancho estirado. Cambia el gancho.
- Inspecciona los mandos del equipo: Comprueba que todos los botones están identifi- cados y funcionan correctamente.
- Asegúrate del correcto funcionamiento del final de carrera superior-inferior del movimiento de elevación.
MANIPULACIÓN DE LA CARGA
Elección de la eslinga según:
- Peso de la carga que levantas.
- Carga de trabajo de la eslinga. Este dato debe estar marcado en el anillo de la eslinga o en una placa fijada por presión a uno de sus ramales.
Enganchar bien es seguridad:
- No cruces los cables de dos ramales de eslingas distintas sobre el gancho de sujeción, ya que en este caso uno de los cables estaría comprimido por el otro.
- Si el ángulo que forman los ramales entre sí sobrepasa los 90°, debes utilizar eslingas más largas o ejes transversales (pórticos o balancines).
- Usa ganchos que estén en perfecto estado, sin deformaciones de ningún tipo.
- Las eslingas se engancharán de tal forma que descansen en el fondo de la curvatura del gancho y no en la punta.
Eslingas de cadena:
- No deberán tener ni uno de sus eslabones corroído, torcido, aplastado, abierto o golpeado. Es preciso comprobarlas periódicamente eslabón por eslabón.
- Cuando las utilices, comprueba que no están cruzadas, torcidas o anudadas. Primero, tén- salas sin golpearlas.
Eslingas de cable:
- Coloca, entre las eslingas y los cantos vivos, materiales blandos como madera, caucho o cuero.
ELEVACIÓN Y TRASLADO
- Levanta lentamente la carga unos centímetros para reducir el balanceo. Equilibra la carga. Vigila los accesorios de levantamiento. Si notas que la carga se resbala, no sigas, déjala en el suelo inmediatamente.
- Si todo está en orden, levanta la carga con un movimiento suave, lo bastante alto para evi- tar cualquier obstáculo.
- Cuando la grúa esté en posición, desciende la carga lentamente hasta que puedas soltar las eslingas.
- Al terminar con la grúa, sube el gancho por encima de 2 m (las cabezas de tus compañeros te lo agradecerán).
CONSERVACIÓN DE LAS ESLINGAS
- Recuerda: La resistencia de una eslinga es la de su punto más débil.
- Verifica las eslingas al volver al almacén. Toda eslinga deteriorada por el uso debes ponerla fuera de servicio.
- Somete a las eslingas a un engrase periódico, te durarán más tiempo. - Calzado de protección con puntera reforzada - Guantes de cuero, contra cortes y pinchazos