Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transplante de organos, Apuntes de Bioética

Apuntes importantes de la cátedra de bioética

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/06/2025

nirvana-g-jimenez-e
nirvana-g-jimenez-e 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSPLANTE DE ORGANOS
sonintervenciones médicas complejas que plantean dilemas éticos
relacionados con la donación, la asignación y la justicia, además de
aspectos como la autonomía del donante y la beneficencia para el
receptor.La bioética, como disciplina que estudia los problemas éticos en
la ciencia de la vida, juega un papel crucial en la regulación y reflexión
sobre los trasplantes de órganos.
Definición y Concepto de Trasplante de Órganos:
Trasplante:Implica la extracción de un órgano o tejido de un donante
(vivo o fallecido) y su implantación en un receptor para reemplazar un
órgano dañado o enfermo.
Donante:Puede ser vivo (donación de un riñón, parte del hígado, etc.) o
fallecido.
Receptor:Persona que recibe el órgano trasplantado.
Aspectos Bioéticos Relevantes:
Autonomía del donante:Respetar la decisión informada del donante
sobre su voluntad de donar o no, ya sea en vida o después de su
fallecimiento.
Beneficencia:Evaluar cuidadosamente los beneficios del trasplante para
el receptor y minimizar los riesgos.
No maleficencia:Evitar causar daño al receptor y, en el caso de donantes
vivos, asegurarse de que no haya riesgos significativos.
Justicia en la asignación:Establecer criterios equitativos y transparentes
para la distribución de órganos, priorizando la necesidad clínica y
evitando discriminaciones.
Integridad física:Considerar el impacto del trasplante en la integridad
física tanto del donante como del receptor.
Equidad:Garantizar que todos los pacientes que necesitan un trasplante
tengan acceso a él de manera justa y oportuna.
Comercio de órganos:Evitar la comercialización de órganos, que puede
llevar a la explotación y la injusticia.
1. Comercio de órganos y turismo de trasplantes
Descripción del problema
El comercio de órganos implica la compra-venta ilegal de órganos
humanos, generalmente en contextos de pobreza o coerción. El "turismo
de trasplantes" ocurre cuando personas viajan a otros países (a menudo
menos regulados) para recibir un órgano rápidamente, muchas veces
mediante mecanismos ilegales o sin listas de espera.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transplante de organos y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

TRANSPLANTE DE ORGANOS

son intervenciones médicas complejas que plantean dilemas éticos relacionados con la donación, la asignación y la justicia, además de aspectos como la autonomía del donante y la beneficencia para el receptor. La bioética, como disciplina que estudia los problemas éticos en la ciencia de la vida, juega un papel crucial en la regulación y reflexión sobre los trasplantes de órganos.

Definición y Concepto de Trasplante de Órganos:

 Trasplante: Implica la extracción de un órgano o tejido de un donante (vivo o fallecido) y su implantación en un receptor para reemplazar un órgano dañado o enfermo.  Donante: Puede ser vivo (donación de un riñón, parte del hígado, etc.) o fallecido.  Receptor: Persona que recibe el órgano trasplantado.

Aspectos Bioéticos Relevantes:

 Autonomía del donante:Respetar la decisión informada del donante sobre su voluntad de donar o no, ya sea en vida o después de su fallecimiento.  Beneficencia:Evaluar cuidadosamente los beneficios del trasplante para el receptor y minimizar los riesgos.  No maleficencia:Evitar causar daño al receptor y, en el caso de donantes vivos, asegurarse de que no haya riesgos significativos.  Justicia en la asignación:Establecer criterios equitativos y transparentes para la distribución de órganos, priorizando la necesidad clínica y evitando discriminaciones.  Integridad física:Considerar el impacto del trasplante en la integridad física tanto del donante como del receptor.  Equidad:Garantizar que todos los pacientes que necesitan un trasplante tengan acceso a él de manera justa y oportuna.  Comercio de órganos:Evitar la comercialización de órganos, que puede llevar a la explotación y la injusticia.

  1. Comercio de órganos y turismo de trasplantes Descripción del problema El comercio de órganos implica la compra-venta ilegal de órganos humanos, generalmente en contextos de pobreza o coerción. El "turismo de trasplantes" ocurre cuando personas viajan a otros países (a menudo menos regulados) para recibir un órgano rápidamente, muchas veces mediante mecanismos ilegales o sin listas de espera.

Casos reales / jurisprudencia en Venezuela En Venezuela, aunque no existen sentencias públicas ampliamente documentadas por comercio de órganos, el Ministerio de Salud en 2017 suspendió temporalmente el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) por denuncias de corrupción y tráfico de influencias en la asignación de órganos, especialmente hacia clínicas privadas. No hubo condenas, pero se abrió una investigación administrativa. Fuente: Prensa oficial y ONTV (Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela) Comparación de legislaciones País Legislación y medidas Venezuela Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos (2001). Prohíbe expresamente la comercialización de órganos. Establece el consentimiento presunto. España Modelo altruista, alta regulación por la ONT. Prohíbe el comercio y turismo de trasplantes. Es referente mundial. Irán Único país donde se permite el pago a donantes renales vivos. Existe regulación estatal, pero recibe críticas éticas internacionales. Pakistán / India (histórico) En el pasado eran destinos frecuentes de turismo de trasplantes. Ahora tienen leyes estrictas que penalizan la comercialización. Análisis con los 4 principios de la bioética Principio Aplicación al tema Autonomía El consentimiento debe ser libre, informado y sin coacción. En contextos de pobreza, la autonomía se ve comprometida. Beneficencia Donar un órgano puede salvar vidas, pero debe hacerse en condiciones seguras y éticas. No maleficencia Comprar un órgano puede dañar física y psicológicamente al donante si no recibe cuidados adecuados. Justicia El comercio favorece a quienes tienen dinero, creando inequidad en el acceso.

  1. Criterios para asignar órganos escasos (edad, conducta previa) Descripción del problema

Justicia Se debe evitar que la edad, riqueza o moral social se conviertan en filtros injustos. En Venezuela, la donación y trasplante de órganos y tejidos se rige por la ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, establecida en noviembre de 2012. Esta ley establece que toda persona fallecida se presume donante, a menos que haya expresado lo contrario en vida. Se pueden donar órganos como riñones, hígado, corazón, páncreas, pulmones y tejidos como córneas y médula ósea, tanto de donantes vivos como fallecidos, aunque los trasplantes con donantes vivos suelen ser más comunes en la actualidad debido a la falta de recursos para la procura multiorgánica. Tipos de donación y trasplante: Donación de órganos: Se pueden trasplantar riñones, hígado (entre familiares hasta quinto grado de consanguinidad), corazón, páncreas y pulmones. Donación de tejidos: Se pueden trasplantar córneas y médula ósea. Donación de vivo: Se puede donar un riñón o una porción de hígado. Donación de cadáver: Se pueden obtener riñones, hígado (en algunos casos), córneas y médula ósea. Marco legal y regulatorio: La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) es una organización no gubernamental que promueve la donación y el trasplante en el país. El Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT) es un proyecto de la ONTV que establece una red de instituciones médicas capacitadas para realizar el proceso de procura, obtención, asignación y transporte de órganos y tejidos. Desafíos y limitaciones: La falta de insumos necesarios para garantizar la procura multiorgánica ha limitado la realización de trasplantes con donantes fallecidos. En la actualidad, la mayoría de los trasplantes que se realizan en Venezuela son con donantes vivos. Es importante destacar que existen organizaciones como la ONTV y Amigos Trasplantados de Venezuela que trabajan para promover la donación y apoyar a las personas trasplantadas.