































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiologia Vegetal-Transpiracion
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 03/05/2020
2 documentos
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
100% (-1%) funciones metabólicas (+ 99%) pérdida atmósfera transpiración TRANSPIRACION ABSORCION TRANSPORTE
Perdida de agua de una planta en relación con la masa seca producida por esta. Esta razón de transpiración en la mayoría de las plantas de cultivo se encuentra entre 100 y 500 gramos de agua por materia seca producida. Ej. maíz: 368 g por cada gramo papa: 636 g por gramo de materia seca remolacha: 230 Kg agua por Kg de biomasa seca 465 Kg de agua - 1Kg de sacarosa
PERDIDA ORGANOS AEREOS TRANSPIRACION CÉL. PARENQUIMA O MESOFILO
H 2 O RAICES Superficie húmeda
T. ESTOMATICA T. CUTICULAR T. LENTICELAR
H 2 O No solo en las hojas
HAZ 0 A 10000 estomas/cm^2
Abren (+H20) Cierran (-H20) HUMEDAD ATMOSFERICA POTENCIAL HIDRICO TEMPERATURA MECANISMO APERTURA CIERRE ?
CELULAS OCLUSIVAS
LUZ transportado VACUOLA Aumenta su Concentración Osmótica Absorción H 2 O Ósmosis CELS. EPIDERMICAS PRESION TURGENCIA
Aniones para equilibrar K+ Formación Acido Malico Se ioniza
Equilibran cargas positivas de K+ Manteniendo ELECTRONEUTRALIDAD CEL. OCLUSIVAS
La Salida de Malato, No solo depende de la perdida pasiva de iones sino que constituye un proceso metabólico activo De donde procede el ATP que alimenta la bomba protónica H?
1. El ABA es sintetizado continuamente en las raíces y se mueve hacia las hojas a través del xilema. 2. En las hojas, el ABA es incorporado fundamentalmente por las células del mesófilo, donde es degradado e inactivado. 3. La entrada del ABA en el xilema radical y el mesófilo foliar, así como su liberación en el apoplasto (compartimiento a partir del cual puede alcanzar las células oclusivas), está influido por el pH, tanto en el interior como en el exterior de las células.
La acción de ABA en las células oclusivas de los estomas. (1) El ABA se enlaza en un receptor y dispara una cascada de señales. (2) El ABA produce la apertura de los canales de Ca 2+ , y una despolarización temporal de la membrana. (3) La despolarización temporal promueve la apertura de los canales de C l- , que despolarizan la membrana. (4) El ABA incrementa los niveles de IP3. (5) El IP3 abre los canales de Ca 2+ dependientes de IP3, produciendo una liberación de calcio desde la vacuola. (6) El incremento del calcio citosólico activa la apertura de los canales de Cl
(de entrada). La salida de cargas negativas trae gran despolarización de la membrana. (7) El ABA causa un incremento en el pH citosólico. (8) Esto produce la apertura de los canales de K
y la salida de K
al exterior. La turgencia de las células guarda disminuye por ello, y los estomas se cierran.