Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transmisiones por Elementos Flexibles: Correas y Cadenas, Apuntes de Diseño de Máquinas

Una introducción a las transmisiones por elementos flexibles, centrándose en las transmisiones por correas y cadenas. Se explora la clasificación de las transmisiones por correas, incluyendo la transmisión por correa cruzada, semicruzada, con rodillo tensor exterior e interior, y con velocidad variable. También se analizan las poleas y correas planas, trapezoidales y dentadas, destacando sus características, ventajas y desventajas. Finalmente, se aborda la selección de cadenas, incluyendo los estándares, el proceso de selección y los factores a considerar.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/11/2024

alvaro-obispo
alvaro-obispo 🇻🇪

2 documentos

1 / 79

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Transmisiones por elementos Flexibles.
Prof. Alvaro Obispo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transmisiones por Elementos Flexibles: Correas y Cadenas y más Apuntes en PDF de Diseño de Máquinas solo en Docsity!

Transmisiones por elementos Flexibles.

Prof. Alvaro Obispo

Las transmisiones por poleas y correas se utilizan para

transmitir, mediante un movimiento de rotación, potencia entre

árboles o ejes normalmente paralelos, entre los cuales no es

preciso mantener una relación de transmisión exacta y

constante. Se caracterizan por el uso de una correa y dos o

más poleas unidas a dichos árboles o ejes.

Introducción

Transmisiones por Elementos Flexibles

El sistema básico de transmisión es por rozamiento entre la

correa y las poleas, aunque cuando se utilizan correas

sincronizadas la transmisión es por empuje de los dientes y

mantienen una relación de transmisión exacta y constante.

Transmisiones por Elementos Flexibles

Transmisión por correa abierta: Es la más común y se

emplea en árboles paralelos si el giro en ambos se realiza en

el mismo sentido.

Clasificación por la forma de montaje

Transmisiones por Elementos Flexibles

Transmisión por correa semicruzada: Se emplea en árboles

que se cruzan, normalmente con correas planas. Se

recomienda que la distancia de separación entre ejes sea de

cuatro veces la suma del diámetro de la polea mayor. Aunque

lo normal es que los ejes se crucen con un ángulo de 90º,

pude ser que los ejes se crucen con ángulos muy diferentes.

Transmisiones por Elementos Flexibles

Clasificación por la forma de montaje

Transmisión por correa con rodillo tensor exterior:

Mediante esta configuración se puede tensar la correa,

aumentando el ángulo de contacto entre correa y polea. De

esta manera podemos transmitir mayor cantidad de potencia

por el mayor ángulo de contacto polea-correa, aunque también

disminuimos la vida útil de la correa por aumentar el desgaste

de la misma.

Transmisiones por Elementos Flexibles

Clasificación por la forma de montaje

En este caso, se tienen dos opciones

para poder variar la velocidad de giro de

los ejes a los cuales se transmite

(variación de la relación de transmisión):

Empleo de poleas con forma cónica.

Empleo de varias poleas con

diferentes diámetros

Transmisiones por Elementos Flexibles

Transmisión por correa con velocidad

variable

Empleo de poleas con forma cónica

Transmisiones por Elementos Flexibles

Transmisión por correa con velocidad

variable

Transmisión Variomatic de DAF

Transmisiones por Elementos Flexibles

Transmisiones por Elementos Flexibles

Empleo de varias poleas con diferentes diámetros

Transmisión por correa con velocidad

variable

Transmisiones por Elementos Flexibles

Tipos de Poleas

Según la forma del miembro flexible estos sistemas se clasifican

en transmisiones por:

Poleas y correas planas.

Poleas y correas trapezoidales.

Poleas y correas estriada.

Poleas y correas dentadas.

Transmisiones por Elementos Flexibles

Poleas y correas planas

Transmisiones por Elementos Flexibles

Un aspecto de gran importancia en el cálculo de transmisiones

con correas planas es el del diámetro mínimo aconsejable de

las poleas.

Transmisión por correasTransmisión por correas

Poleas y correas trapezoidales

Transmisiones por Elementos Flexibles

Las correas trapezoidales o en V son las más ampliamente

usadas en este tipo de transmisiones.

Se construyen de caucho en cuyo interior se colocan

elementos resistentes a la tracción.

A: Funda de tejido vulcanizado. B: Elementos que soportan la carga.

C: Cojín resistente de caucho. D: Capa de flexión.