









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los transformadores monofásicos son dispositivos eléctricos utilizados para cambiar el nivel de voltaje en un sistema de corriente alterna (CA). A diferencia de los transformadores trifásicos, que manejan tres fases de corriente, los transformadores monofásicos trabajan con una sola fase.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS
Miguel Angel Rodríguez Pozueta
TRANSFORMADORES
ESQUEMA DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
SEPARACIÓN DE LAS RESISTENCIAS DE LOS DEVANADOS
R 1 Resistencia del devanado primario
R 2 Resistencia del devanado secundario
Φd1 Flujo magnético de dispersión del primario
Φd2 Flujo magnético de dispersión del secundario
Φ Flujo magnético común
generan Φ positivos e I 2 positivas generan Φ negativos.
SEPARACIÓN DE LAS REACTANCIAS DE DISPERSIÓN
cte I
1
d 1 1 1
d 1 d 1 ≅
cte I
2
d 2 2 2
d 2 d 2 ≅
E 1 y E 2 son fuerzas contraelectromotrices (f.c.e.m.s):
d t
d N d t
d e 1 1 1
d t
d N dt
d e (^222)
Convenio de signos de las f.c.e.m.s: E 1 y E 2 positivas
intentan generar corrientes que den lugar a Φ negativos.
Luego, se cumple que:
2
1 2
1 2
1 V
m
ESTUDIO DEL CIRCUITO MAGNÉTICO
Suponiendo que el transformador siempre funcione con
una MARCHA INDUSTRIAL (V 1 = V1N; f = fN), sus pérdidas en el hierro y su flujo máximo son constantes. Luego, para todas las marchas industriales la f.m.m. total es la misma.
Trabajando con fasores y teniendo en cuenta el criterio de signos para las corrientes, en carga se verifica que:
F = N 1 I 1 − N 2 I 2
En el caso particular de la marcha en vacío (I 1 = I 0 ; I 2 = 0):
F = N 1 I 0
Luego:
N 1 I 1 − N 2 I 2 = N 1 I 0
Si la corriente secundaria reducida al primario es I^ ' 2 :
m
I
N / N
I I '
2 = =
se deduce que:
I 1 = I 0 + I' 2
REDUCCIÓN DEL SECUNDARIO AL PRIMARIO
N' 2 = N 1 = m ⋅ N 2
E' 2 = 4 , 44 N' 2 f ΦM = 4 , 44 N 1 f ΦM = E 1
E ' 2 = m ⋅ E 2 = E 1
N' 2 ⋅ I' 2 = N 2 ⋅I 2 →^ m
1 2
2 2 = =
V' 2 = m ⋅ V 2
2
2 R' 2 = m ⋅ R 2 2 X' 2 = m ⋅ X L 2 Z' (^) L = m ⋅ Z
DIAGRAMA FASORIAL DE UN TRANSFORMADOR^ CON EL SECUNDARIO REDUCIDO AL PRIMARIO
(Aquí se han exagerado las caídas de tensión. En realidad
y^
están prácticamente en fase)
CIRCUITO EQUIVALENTE APROXIMADO DE UN TRANSFORMADOR
Dado el pequeño valor de la corriente de vacío no se comete mucho error si se sustituye el circuito equivalente exacto por este circuito aproximado, más fácil de resolver:
Donde:
Rcc Resistencia de cortocircuito (^) Rcc = R 1 + R' 2 Xcc Reactancia de cortocircuito (^) Xcc = X 1 + X' 2 Zcc Impedancia de cortocircuito (^) Zcc = Rcc + j Xcc
Zcc = Zcc ϕ cc
Los parámetros de este circuito equivalente aproximado se pueden obtener mediante los ensayos de vacío y de cortocircuito.
cc
1 falta 1 N
cc
2 falta 2 N
2 N
1 2 1 N
1 2
(Signo + para cargas inductivas y signo – para cargas capacitivas)
Efecto Ferranti : Cuando la carga conectada al secundario de un transformador es capacitiva puede suceder que la tensión secundaria sea mayor que en vacío (caída de tensión negativa).
Cuando la tensión primaria es la nominal, se define la regulación para una carga dada así:
2 N
2 N 2 1 N
1 N 2 c
PÉRDIDAS EN UN TRANSFORMADOR
Partiendo del circuito equivalente aproximado se obtiene que:
PÉRDIDAS EN EL HIERRO
Fe
2 (^21) N Fe Fe Fe
2 cc 1
2
Pérdidas en el cobre nominales:
2 cc 1 N
2
2
2
1 N
2 CuN
CuN
2
Índice de carga:
2 N
2 1 N
2 1 N
1
Pf = PFe ( ≈ P 0 );^ Pv = PCu