Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transformadores laboratorio, Apuntes de Máquinas Eléctricas

Pruebas de un transformador de distribución

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 05/04/2019

LuisÁngel_9778
LuisÁngel_9778 🇲🇽

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVIDENCIAS DE LABORATORIO
Nombre del estudiante: ____________________________
Experiencia educativa: Transformadores
Facilitador: M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán
Grupo: _________
20/09/2016
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transformadores laboratorio y más Apuntes en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

EVIDENCIAS DE LABORATORIO

Nombre del estudiante: ____________________________

Experiencia educativa: Transformadores

Facilitador: M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán

Grupo: _________

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Transformadores.

No. Nombre^ Unidad^ % De

Calif.

Asistencia Calif.

1 Circuito magnético 1 15

2 Identificación de las partes de un transformador 2 5

3 Medición de la relación de transformación de un

transformador.

4 Identificación de la polaridad de un

transformador

5 Medición de la resistencia de devanados 3 5

6 Medición de la Resistencia de aislamiento 3 5

7 Prueba sin carga de un transformador

monofásico

8 Prueba de corto circuito de un transformador

monofásico

9 Carga de un transformador monofásico a factor

de potencia unitario

10 Carga de un transformador monofásico a factor

de potencia atrasado

11 Carga de un transformador monofásico a factor

de potencia adelantado

12 Conexión trifásica estrella-estrella 4 5

13 Conexión trifásica delta-estrella 4 5

14 Conexión trifásica delta - delta 4 5

15 Conexión delta abierta-delta abierta 4 5

16 Conexión de un autotransformador monofásico 4 5

17 Conexión de transformador de corriente 4 5

18 Factor de potencia de aislamiento 5 5 Pendiente

19 Resistencia de aislamiento núcleo 5 5 Pendiente

  • Práctica No.
  • Circuito magnético
  • Práctica No.
  • Identificación de las partes físicas de un transformador
  • Práctica No.
  • Medición de la relación de transformación de un transformador..........................................
  • Práctica No.
  • Identificación de la polaridad de un transformador
  • Práctica
  • Medición de la resistencia de Devanados.............................................................................
  • Práctica No.
  • Medición de la resistencia de aislamiento............................................................................
  • Práctica No.
  • Prueba sin carga de un transformador monofásico
  • Práctica No.
  • Prueba de corto circuito de un transformador monofásico
  • Práctica No.
  • Prueba de carga de un transformador monofásico a factor de potencia unitario.
  • Práctica No.
  • Prueba de carga de un transformador monofásico a factor de potencia atrasado.
  • Práctica No. 11....................................................................................................................
  • Prueba de carga de un transformador monofásico a factor de potencia adelantado..............
  • Práctica No.
  • Conexión trifásica estrella-estrella.......................................................................................
  • Práctica No.
  • Conexión trifásica delta-estrella.
  • Práctica No.
  • Conexión trifásica delta-delta.
  • Práctica No.
  • Conexión trifásica delta abierta – delta abierta.
  • Práctica No.
  • Conexión de un autotransformador monofásico.
  • Práctica No.
  • Conexión de transformador de corriente.

Práctica No. 1

Circuito magnético

Objetivo: Conocer las leyes de un circuito magnético

Material necesario:

 Equipo didáctico Magrtran

Procedimiento

 Construya un circuito magnético como el que muestra la figura siguiente

 Alimente con una fuente variable de c.d. a partir de 0 V, vaya aumentando el voltaje, mida voltaje, corriente y flujo magnético, sin rebasar 1.5 Amp.

Voltaje c.d. Intensidad de corriente

 Alimente con una fuente variable de c.a. a partir de 0 V, vaya aumentando el voltaje, mida voltaje de alimentación, corriente sin rebasar 1.5 Amp., voltaje en la bobina secundaria

Voltaje c.d. Intensidad de corriente Voltaje Bobina secundaria Ns=_______

Voltaje Bobina secundaria Ns=______

Práctica No. 2

Identificación de las partes físicas de un transformador

Objetivo: Que el estudiante conozca y reconozca las partes físicas de un transformador y los datos que contiene su placa

Material necesario:

 Transformador trifásico  Transformador monofásico  Transformador de corriente  Transformador de potencial

Procedimiento: Mediante la observación el estudiante identificará y analizará cada una de las partes del transformador y recopilará información de su placa de datos

 En los cuadros de texto escriba los datos de placa de la cada transformador

Datos de placa de Transformador trifásico

Diagrama elécrico

Datos de placa de Transformador trifásico

Diagrama elécrico

Datos de placa de

Transformador monofásico

Conclusiones

**________________________________________________________________________________



________________________________________________________________________________**

 Obtenga el promedio de las lecturas que se realizaron de relación de transformación


 Se procede a desenergizar el transformador

Conclusiones

**________________________________________________________________________________



________________________________________________________________________________**

Práctica No. 4

Identificación de la polaridad de un transformador

Objetivo : Determinar la polaridad de un transformador

Material necesario :

 Transformador monofásico 120/  Una fuente variable 0-120 V  Un multímetro

Diagrama eléctrico

Procedimiento

 Se conecta el transformador como se indica en el diagrama  De acuerdo a la relación de transformación, se calcula los voltajes que puede medir el voltímetro  Polaridad aditiva _________ Polaridad substractiva __________  Se ajusta el voltaje de la fuente al valor nominal del transformador del lado del devanado que se va a alimentar  Se mide el voltaje de alimentación y el voltaje que determina la polaridad

Vx = _____________ V= ____________________

 Determine que polaridad tiene el transformador


Práctica 5

Medición de la resistencia de Devanados

Objetivo: Conocer los valores de la resistencia de devanados en un transformador.

Material necesario:

 Un transformador trifásico

 Puente de Wheatstone

 Multímetro

 Cables diversos

Diagramas eléctricos:

Para obtener el valor de la resistencia de devanado de una fase es necesario:

Si la conexión es delta multiplicar el valor medido por 2/3.

Si la conexión es en estrella, dividir el valor medido entre 2.

Procedimiento

 Medir resistencia de devanado primario con el multímetro y con el puente  Medir resistencia de devanado secundario con el multímetro y con el puente

Mediciones

Prueba de resistencia de devanados

Multímetro Puente de Wheatstone

Devanado primario

Devanado secundario

Cálculos Coeficiente térmico del cobre = 3.9 x 10-

Si el transformador no tiene especificada la temperatura, considere 75°C , arriba de la ambiente.

 Se mide la temperatura a la que se realiza la prueba  Se obtiene la temperatura de operación de la máquina

 Se calcula la resistencia a la temperatura de operación

Corrección de resistencia en c.d. por temperatura

Transformador Temp. Amb Temp. de operación Resist Temp Operación

Primario

Secundario

Conclusión

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

 Se ponen en corto los devanados de la máquina

 Con el medidor de resistencia de aislamiento seleccionado adecuadamente se

procede a medir la resistencia de cada devanado con respecto a tierra a los 30 seg.

a 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 minutos

 Se mide la resistencia de aislamiento entre devanados a los 30 seg. a 1, 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10 minutos

Mediciones

 Prueba de resistencia de aislamiento

Primario vs Tierra

Secundario vs Tierra

Primario vs

Secundario

Cálculos

 Calcular el índice de absorción e índice de polarización.

IA= Lectura al minuto/Lectura a los 30 seg

IP= Lectura a los 10 minutos /Lectura al minuto

IA IP

Inducido vs Tierra

Inductor vs Tierra

Inductor vs

Inducido

 Definir el estado del aislamiento

Estado del aislamiento Índice de absorción

Cuestionable 1 < IA < 1.

Aceptable 1.25 ≤ IA < 1.

Bueno 1.4 ≤ IA < 1.

Muy Bueno 1.6 ≤ IA

Tipo de aislamiento Índice de polarización

mínimo

Clase A 1.

Clase B 2

Clase F 2

Clase H 2

Si el valor de resistencia al minuto es superior a 5000 MOhms, el IP calculado puede no ser significante. En tales casos, el I.P puede no considerarse como una medida del estado del aislamiento. Ref. IEC 60085-01: 1984, IEEE Std 43- 2000

IA Estado IP Estado

Primario vs Tierra

Secundario vs Tierra

Primario vs

secundario

Valor de resistencia de aislamiento

Corrección de resistencia de aislamiento por temperatura, a 40 ° C

RC = KTRT RC= Resistencia de aislamiento en mega Ohms corregida a 40 °C KT = Coeficiente de temperatura RT= Resistencia de aislamiento a la temperatura medida

Ref. IEEE Std 43-

Valores de resistencia de aislamiento mínimo recomendado a 40 °C