






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el caso de un empresario que requiere la instalación de un transformador trifásico tipo pedestal para alimentar un motor trifásico de 5 hp y un motor monofásico de 1 hp. Se proporciona información teórica sobre transformadores de pedestal, motores, diagramas de conexión, cálculos y normas de seguridad. El documento podría ser útil para estudiantes de ingeniería eléctrica o mecatrónica.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MOTORES Motores monofásicos: Ventajas: Costo: Menor costo inicial que los motores trifásicos. Sencillez: Diseño más simple y fácil de instalar. Mantenimiento: Menor necesidad de mantenimiento. Disponibilidad: Mayor disponibilidad en el mercado. Uso doméstico: Adecuados para uso en aplicaciones domésticas. Desventajas: Par de arranque: Menor par de arranque que los motores trifásicos. Eficiencia: Menor eficiencia energética que los motores trifásicos. Potencia: Limitados en cuanto a la potencia que pueden desarrollar. Ruido: Mayor nivel de ruido que los motores trifásicos. Vibraciones: Mayor nivel de vibraciones que los motores trifásicos. Usos y aplicaciones: Electrodomésticos: Lavadoras, refrigeradores, aires acondicionados, ventiladores, etc. Herramientas eléctricas: Taladros, sierras, lijadoras, etc. Bombas: Bombas de agua, bombas de aire, etc. Máquinas pequeñas: Máquinas de coser, máquinas de afeitar, etc. Ventiladores industriales: Ventiladores de techo, ventiladores de pared, etc. Motores trifásicos: Ventajas: Par de arranque: Mayor par de arranque que los motores monofásicos. Eficiencia: Mayor eficiencia energética que los motores monofásicos. Potencia: Pueden desarrollar mayor potencia que los motores monofásicos. Ruido: Menor nivel de ruido que los motores monofásicos. Vibraciones: Menor nivel de vibraciones que los motores monofásicos. Desventajas: Costo: Mayor costo inicial que los motores monofásicos. Complejidad: Diseño más complejo y difícil de instalar. Mantenimiento: Mayor necesidad de mantenimiento. Disponibilidad: Menor disponibilidad en el mercado. Requieren trifásica: No son compatibles con instalaciones monofásicas.
Usos y aplicaciones: Industria: Motores para máquinas herramienta, bombas, ventiladores, compresores, etc. Agricultura: Motores para bombas de riego, tractores, cosechadoras, etc. Minería: Motores para molinos, ventiladores, bombas, etc. Transporte: Motores para ascensores, grúas, montacargas, etc. Generación de energía: Motores para generadores eléctricos.
Estrella (Y) : La corriente en cada fase del devanado secundario está en fase con el voltaje en esa fase.
Como el motor monofásico solo se conecta a una sola línea el resultado de su voltaje de carga será a 127V. Pero en el caso del motor trifásico su volta de línea a línea es de 220V, ya que voltaje de línea a línea es veces el voltaje de fase y la ecuación quedaría de la siguiente manera. 𝑉𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑉𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑉𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 = 219. Entonces esto cumple con los parámetros necesarios.
El transformador de corriente es uno de los dispositivos diseñados para capacidad de alto voltaje. Por ello, al trabajar con ellos se deben tener en cuenta una serie de precauciones, por lo que es importante dar prioridad a las medidas de seguridad durante la operación o mantenimiento para evitar accidentes. A la hora me manipular la electricidad es necesario e indispensable se cuente con las herramientas y equipo de protección personal adecuados a cada tarea, tales como: guantes dieléctricos, esteras y mantas aislantes, en número suficiente y de acuerdo con el potencial eléctrico en el que se va a trabajar.
La instalación del transformador debe realizarse en un sitio de fácil acceso donde se garantice el acceso y retiro mediante vehículo grúa o montacarga, con capacidad de izar y transportar el transformador Se deben proveer facilidades para el levantamiento del tanque con gato. El espacio libre vertical para un gato debe estar entre 38 mm., y 165 mm. El transformador debe quedar instalado en un lugar con área libre suficiente que permita la apertura de las puertas del gabinete del transformador, las cuales deben alcanzar un ángulo mayor de 135°. El transformador no se podrá instalar en lugares obligados de tránsito de las personas o en rutas peatonales obligadas. En caso de que el transformador quede cercano a zonas de tráfico vehicular se deben instalar barreras de contención
Es importante destacar que la instalación de un transformador tipo pedestal en el interior debe cumplir con las mismas exigencias para un transformador convencional y las exigidas en la norma NTC 2050. Destacamos la necesidad de construcción de un foso para contener el derrame del aceite y evitar la propagación de un incendio. El local para las subestaciones tipo pedestal dentro de edificaciones, se debe ubicar en un sitio de fácil acceso desde el exterior con el fin de facilitar tanto al personal calificado las labores de mantenimiento, revisión e inspección, como a los vehículos que transportan los equipos. La puesta a tierra, el electrodo y los conectores utilizados, deben cumplir con los mismos requisitos citados en esta norma para cuando el transformador tipo pedestal es instalado en exteriores. En todo caso, se debe construir una malla de puesta a tierra que garantice la seguridad del personal tal como lo exige el RETIE.
A partir del caso expuesto se puede resaltar muchos puntos después de la investigación de conceptos y los diagramas expuestos aquí. El transformador baja la potencia del voltaje que entra del devanado primario al devanado secundario que se llama relación de tensión. También existe una relación algebraica para tomar el voltaje línea-fase y fase-fase El diagrama ayuda mucho a tener una noción mas ordenada de las conexiones y forma de la misma, donde se puede exponer el tipo delta, estrella y zic zac. Existen diferentes tipos de prueba para tener un buen mantenimiento del transformador, y un más prolongado de él. Pero además se tomo los puntos de seguridad, tanto para el personal que lo maneja como el lugar donde se colocara tiene normas que seguir para evitar accidentes. Por último, una descripción de los tipos de motor y cuales son sus hilos que van en conexión de los transformadores. Se debe conocer de esto, para que a la hora de estar en la practica de este tipos de trabajos, saber como esta configurado este tipo de conexiones, y no solo para que la corriente fluya de manera correcta y lograr el objetivo de llevar corriente a cierto lugar, también para evitar accidentes de gran magnitud y evitar una lesión o perdida humanas.
Bajaña Endara, J., & Caminos Maldonado, J. (09 de Enero de 2012). Seguridad del personal en lineas de distribucion electricas primarias. Obtenido de Repositorio de Espol: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/ Calo, E. (2016). Ensayos de comisioanado en transformadores. Obtenido de Repositorio Institucional de la UNLP: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/75496/Documento_completo.pdf -PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y El Equipo de Marketing. (01 de Agosto de 2019). Tips para trabajar con transformadores de corriente. Obtenido de Asesores de Alta Tecnologia : https://www.altatecnologia.com.mx/tips-para-trabajar-con-transformadores- decorriente/ Intec. (28 de 10 de 2013). Prueba de Factor de Potencia. Obtenido de Tecsa: http://www.tecsaqro.com/tecsa/Pruebas_subestaciones/factor.pdf
MaisMedia. (s.f.). Medición de la resistencia de aislamiento. Recuperado el 07 de Marzo de 2021, de Amperis: https://www.amperis.com/recursos/articulos/medicion-resistencia-aislamiento/ Megger. (31 de Agosto de 2017). IDAX 300/350. Obtenido de IB & A: https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2017-08-31_07-0446142308.pdf Padilla, E. (16 de Mayo de 2020). Transformador Trifásico: ¿Qué es?, partes, tipos y más. Obtenido de Intelecto Universal: https://intelectouniversal.com/electricidad/transformadortrifasico/#:~:text=la %20columna%20central.- ,Transformador%20Trif%C3%A1sico%20tipo%20n%C3%BAcleo%20con%20tre s%20columnas,flujo%20electromagn%C3%A9tico%20en%20su%20interior. S & P. (15 de Noviembre de 2019). Motores monofásicos, bifásicos y trifásicos: todo lo que necesitas saber. Obtenido de S & P: https://clr.es/blog/es/motoresmonofasicos-bifasicos-trifasicos/