Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transferencia y contratransferencia en la observación , Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Como influye en el rol del observador la transferencia El sentir del observador frente ala contratransferencia y su analisis

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/04/2024

sonia-terrones-1
sonia-terrones-1 🇦🇷

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transferencia y contratransferencia en la observación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

IRANSFEREACIA Y CONIRATRAASIERENCIA Es el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se actualizan sobre ciertos objetos dentro de determinada relación establecida entre ellos y de un modo especial, dentro de la relación psicoanalítica. Se trata de una repetición de prototipos infantiles, vividos con un marcado sentimiento de actualidad. Casi siempre, lo que los psicoanalistas denominan Transferencia sin otro calificativo es la transferencia en la cura. Se reconoce clásicamente como el terreno en el que se desarrolla la problemática de la cura psicoanalítica, caracterizándose esta por la instauración, modalidades, interpretación y resolución de la Transferencia (Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis) LA TRANSFERENCIA CONSISTE, ENTONCES, EN UNA "CONDUCTA REPLICA”, UNA "ANALOGÍA EMOCIONAL”, EN UN "COMO SI". DICHO EN OTROS TERMINOS, LA TRANSFERENCIA ES UN PROCESO DE ADJUDICACION DE ROLES INSCRIPTOS EN EL MUNDO INTERNO DE CADA SUJETO. LOS INDICIOS DE LAS DISTINTAS ADJUDICACIONESDEBEN SER DECODIFICADOS, Y EN ESA DECODIFICACIÓN CONSISTE LA INTERPRETACIÓN: ES DECIR, LA TRANSFORMACIÓN DE LO IMPLÍCITO, DE LO INCONSCIENTE EN CONSCIENTE. LA TRANSFERENCIA DEBE SER ENTENDIDA COMO LA MANIFESTACIÓN DE SENTIMIENTOS INCONSCIENTES QUE APUNTAN A LA REPRODUCCION ESTEREOTIPADA DE SITUACIONES, CARACTERISTICA DE LA ADAPTACION PASIVA. ESTA REPRODUCCION ESTA AL SERVICIO DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO, DE LA EVITACION DE UN RECONOCIMIENTO DOLOROSO, DEL CONTROL DE LAS ANSIEDADES BASICAS (MIEDO A LA PERDIDA, MIEDO AL ATAQUE). E.PICHÓN RVERE EL POCESO GRUPAL. CAP. TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA La transferencia es aquello por lo cual algo de lo latente, de lo inconsciente, se hace presente en lo manifiesto determinando y estructurando aspectos centrales de los procesos observables. A través de ella se actualiza el campo fantasmático de los integrantes del grupo y también lo fantasmático que produce el mismo proceso grupal. Por tal motivo, conocer la estructura de la transferencia, la hace ser uno de los instrumentos privilegiados con el que contamos para leer e interpretar la dinámica grupal. La posición fantasmática del rol observador. Hector scaglia ENTONCES DIJIMOS, QUE EN LA TRANSFERENCIA ALGO DE LO INCONSCIENTE SE HACE PRESENTE EN LO MANIFIESTO CONSCIENTE, DETERMINANDO Y ESTRUCTURANDO ASPECTOS CENTRALES DEL PROCESO OBSERVADO. CUANDO LA CARGA _ EMOCIONAL DE LA ESCENA INTERNA, RECAE SOBRE ALGO O ALGUIEN QUE ESTA EN EL CAMPO PERCEPTUAL PRESENTE, SE PRODUCE UNA SUERTE DE CORTOCIRCUITO QUE LLEVA, A QUIEN ES TOMADO POR ESTE FENÓMENO, A REPETIR EN VEZ DE RECORDAR. “RECORDAR PARA NO REPETIR” ES LA BASE DEL PSICOANALISIS. RECORDAR SIRVE PARA QUE AQUELLO QUE PRESIONA, COMO CARGA AFECTIVA, QUE VIENE DE LA ESCENA INTERNA E HISTÓRICA, NO ESTALLE Y PRODUZCA LA ACTUACIÓN. AL HABLAR DE TRASFERENCIA, TENEMOS QUE TENER EN CUENTA 3 NOCIONES PRESENTES EN EL FENÓMENO Y QUE ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS: RESISTENCIA -REPETICION -RECUERDO CUANDO APARECE EL FENÓMENO TRANSFERENCIAL EL SUJETO SE RESISTE A RECORDAR Y POR LO TANTO, REPITE; Y ESTO NOS LLEVA A TENER EN CUENTA UN TÉRMINO MÁS: LA TRANSFERENCIA TIENE CARÁCTER DE REGRESION FREUD HABLO POR PRIMERA VEZ DE TRANSFERENCIA EN 1895 EN “ESTUDIO SOBRE LA HISTERIA” (EL CASO DORA). SE REFIERE A QUE SURGÍAN DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN DEL METODO HIPNÓTICO Y TAMBIÉN EN LA RELACIÓN “MÉDICO PACIENTE”, Y ESA PARTIR DE ESTO QUE VA DEJANDO PAULATINAMENTE LA HIPNOSIS PARA TRABAJAR CON EL MÉTODO CATÁRTICO. (MÉTODO PRECURSOR DE LA ASOCIACIÓN LIBRE). LO QUE FREUD FUE OBSERVANDO ES QUE CUANDO EL PACIENTE EMPEZABA A RECORDAR, EN UN MOMENTO DEJABA DE ASOCIAR Y FUE DESCUBRIENDO QUE ESTO SE DEBÍA A QUE APARECÍA EN LA SITUACIÓN ANALÍTICA EL MISMO AFECTO, QUE HIZO QUE EN EL PASADO, EL PACIENTE RECHAZARA LO QUE FUE UN DESEO PROHIBIDO; HABÍA UNA FUERZA QUE SE OPONÍA AL RECUERDO Y ESA FUERZA ERA LA MISMA QUE EN SU MOMENTO HABÍA LLEVADO AL SUJETO A REPRIMIR UNA SITUACIÓN QUE LE ERA CONFLICTIVA. ENTONCES LA RESISTENCIA AL RECUERDO ES EQUIVALENTE AL PROCESO DE REPRESIÓN DEL PASADO, POR LA VIVENCIA DISPLACENTERA IGUALA LA DEL PASADO, EN LA SITUACIÓN ANALÍTICA PRESENTE Y EL RECUERDO ES RECHAZADO Y REPRIMIDO. ESTE AFECTO ESCINDIDO DE LA REPRESENTACIÓN DEL DESEO INICIAL, DESPLAZADO SOBRE LA PERCEPCION ACTUAL ES LA TRANSFERENCIA. LO QUE VERDADERAMENTE SE HACE INCONSCIENTE NO ES EL AFECTO SINO CON QUIEN HABIA APARECIDO EL MISMO. ALGUIEN ESTÁ ENOJADO, NERVIOSO, ANGUSTIADO Y APENADO PERO ESTÁ PERDIDO DE LA VINCULACIÓN ORIGINAL QUE HUBO CON ESE AFECTO Y A QUIEN LE CORRESPONDIÓ Y ES ASÍ Y ALLÍ QUE SE REPITEN LOS PROTOTIPOS INFANTILES, LAS IMAGOS. EL SUJETO EMPIEZA A RELACIONARSE ACÁ Y AHORA CON OTRO, BAJO LA FORMA DE UNA FUERTE CARGA AFECTIVA; TAL INTENSIDAD SE CORRESPONDE A UNA ESCENA QUE FUE ALLÁ Y ENTONCES Y CON OTRO. HAY UN FALSO ENLACE ENTRE SUJETOS Y TIEMPOS. HAY ERRORES CRONOLÓGICOS Y REEDICIÓN EN EL PRESENTE DE UNA RELACIÓN OBJETAL DEL PASADO. FREUD, TOMA ESTA NOCIÓN A PARTIR DE LO QUE LE SUCEDE CON UNA PACIENTE, CASO DORA, DONDE DESCUBRE QUE LOS SENTIMIENTOS AMOROSOS DESPLAZADOS SOBRE SU FIGURA, TENÍAN QUE VER CON QUE LA PACIENTE EN CUESTIÓN, REVIVÍA CONFLICTOS CON UN AFECTO INTENSO QUE TENIA CON LA FIGURA DE SU PADRE. PARA EL ES FUNDAMENTAL EL PROCESO DE "RECUERDO, REPETICIÓN, ELABORACIÓN”. EL PROCESO DE ELABORACIÓN PSÍQUICA CONSISTE, EN PRINCIPIO, EN RECORDAR AQUELLO QUE FUE OLVIDADO, QUE NO ES NI MÁS NI MENOS QUE VOLVER ACONECTAR EL AFECTO DESPLAZADO, CON LA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA QUE LE CORRESPONDE. TRANSFERENCIA Y GRU RAMATICA INTERNA Q CONCEPTO CENTRAL Y GRUPO PUEDE DECIRSE ESCENA SU DRAMATICA INTERNA, SU PRODUCIENDOSE UN ENCU ROPUESTA SOBRE LA ' MUNDO INTERNO CONFIGU ARGUMENTO QUE ORGANIZA EL GRU PO INTERNO QUE LOS SUY TAMBIEN Y COMO PUNTO A DESTACAR CORRESPONDE DECIR QUE SU P | RANSFERENCIA EN LA SITUACION GRUPAL. E. PICHON RIVIERE LA DESARROLLA A PARTIR DE LA IDEA DE UNA D UE TIENE UNA DIMENSION INCONSCIENTE, DEL RADO COMO UN ESCENARIO, DE PO INTERNO DEL SUJETO, ANTECEDENTE FUNDANTE DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. ES POR ESTO QUE AL REFERI RNOS A LA TRANSFERENCIA EN ETOS INTENTAN PONER EN ARGUMENTO INTERNO, BRIMIENTO DE LAS PERSONAS REALES PRESENTES EN EL GRUPO ACTUAL POR «PERSONAJES» QUE REMITEN A LA HISTORIA DEL SUJETO. O (E. PICHON RIVIERE. TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN LA SITUACION GRUPAL. ). «FRENTE A ESTA TAREA O FRENTE AL GRUPO COMO TOTALIDAD LOS INTEGRANTES EXPERIMENTAN CIERTOS SIGNOS DE FANTASIAS INCONSCIENTES QUE EN ESE MOMENTOS SON COMPARTIDAS» (E. PICHON RIVIERE. EL CONCEPTO DE PORTAVOZ) 1- TRANSFERENCIA CENTRAL: DIRIGIDA HACIA EL COORDINADOR O EQUIPO DE COORDINACIÓN. DE EXISTIR UNA COORDINACIÓN PLURAL, LA TRANSFERENCIA CENTRAL TAMBIÉN SE ESCINDIRÁ EN DIVERSOS ASPECTOS. CORRESPONDE A LA IMAGO PATERNA, PERO NO SOLO A ELLA, EN REALIDAD HAY UNA COMBINACIÓN DE IMAGOS Y COMPLEJOS CON OTRO ORGANIZADOR INTERNO QUE ES EL DE LAS INSTANCIAS DEL APARATO PSÍQUICO SUBJETIVO DE ACUERDO A LA SEGUNDA TÓPICA. SI TENEMOS EN CUENTA LOS MOVIMIENTOS DE PROGRESIÓN Y REGRESIÓN QUE SE MANIFIESTAN EN LOS GRUPOS, VEREMOS QUE LO PROYECTADO SOBRE EL EQUIPO DE COORDINACIÓN VA A ADQUIRIR DIVERSAS INTENSIDADES Y TONALIDADES. EL LUGAR TRANSFERENCIAL DEL COORDINADOR TENDRÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE UN SÚPER-YO SEVERO Y CRUEL, SOBRETODO EN MOMENTOS GRUPALES DE REGRESIÓN ARCAICA, EJ.: ANTE UN EXAMEN O PRUEBA. PERO TAMBIÉN PUEDE DOMINAR LA TONALIDAD AFECTIVA, DE ALGUIEN QUE ESCUCHA, ACOMPAÑA, AYUDA Y ORIENTA. AMBOS TONALIDADES CORRESPONDEN A DOS ESTRUCTURAS PSÍQUICAS, EN LA PRIMERA DE UN YO IDEAL QUE SE MUEVE EN LA LÓGICA DELTODO O NADA Y LA SEGUNDA CORRESPONDE AL IDEAL DEL YO, QUE PARTE DE UN SÚPER YO EVOLUCIONADO. ES DECIR, CUANDO EL LUGAR DE LA COORDINACIÓN ES PLURAL, LA TRANSFERENCIA SE ESCINDIRÁ DEPOSITANDO TODO LO BUENO EN UNO DE LOS COORD. Y TODO LO MALO EN EL OTRO. DEBAJO DEL IMAGO PATERNA SUBYACE LA MADRE FÁLICA, QUE SE CORRESPONDE CON EL PADRE COMO MEDIADOR. F. ULLOA DECÍA: “CUANDO SE ESCUCHA ES MADRE Y CUANDO SE HABLA ES PADRE” LO CUAL LO HACEN COORDINADORES DE AMBOS SEXOS, POR ENDE SE TRATA DE LAS FUNCIONES MATERNA Y PATERNA Y NO DEL SEXO DE COORDINADOR. 3- TRANSFERENCIAS LATERALES: AQUÍ LAS TRANSFERENCIAS SON DIRIGIDAS HACIA LOS OTROS INTEGRANTES DEL ) GRUPO. EN ESTE LUGAR TRANSFERENCIAL SE PONEN LAS CARACTERISTICAS DEL IMAGO FRATERNA Y EL COMPLEJO DEL INTRUSO. ENTONCES, SE VERÁ UNA RELACIÓN CON LA MADRE EN POSICIÓN DE HIJO, DONDE RIGE LA LÓGICA DUAL Y NO TERNARIA, Y EL FANTASMA DEL IMAGO FRATERNA IMPLICA UNA LUCHA DE VIDA O MUERTE. LOS OBSERVABLES QUE CORRESPONDEN A ESTA TRANSFERENCIA, SON LOS MONÓLOGOS PARALELOS (CADA UNO HABLA A LA COORDINACIÓN, NO HAY DIÁLOGOS DE INTERCAMBIO) Y LOS SILENCIOS (NO REFLEXIVOS) DADO QUE HABLAR SIGNIFICA ACEPTAR AL TERCERO QUE PUEDE HACERLO TAMBIÉN Y AQUÍ SOLO SE QUIERE TENER LA EXCLUSIVIDAD DE LA MIRADA DE LA (MADREJ)REPRESENTADA POR LA COORDINACION 4- TRANSFERENCIA AL MUNDO EXTERNO: GENERALMENTE AQUÍ EL ME ES EL REPRESENTANTE DE LO PERSECUTORIO, LA LEY TIRANICA Y DEL PODER ABUSIVO. ENTENDEMOS MEA TODO LO QUE ESTE POR FUERA DE LA MEMBRANA GRUPAL, LO QUE SE UBICA POR FUERA DE LA PUERTA DEL ESPACIO EN EL GRUPO. ES UN AFUERA AMENAZADOR Y UN BUEN LUGAR PARA LA PROYECCIÓON DE LA PROPIA DESTRUCTIVIDAD, KLEINIANAMENTE HABLANDO.