

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio resuelto sobre la transferencia de calor en un cilindro metálico. Se describen los datos experimentales, como el diámetro y longitud del cilindro, la velocidad y temperatura del aire, y la potencia disipada por el calentador eléctrico. Se calcula el coeficiente convectivo de transferencia de calor a partir de los datos experimentales y se compara con el valor obtenido mediante una correlación empírica. El documento incluye el desarrollo de los cálculos, la selección de la ecuación apropiada para flujo externo en tubos circulares, y la verificación de los requisitos de aplicabilidad de la correlación. El resultado final muestra que los valores obtenidos por ambos métodos son bastante cercanos. Este ejercicio resuelto podría ser útil para estudiantes de cursos relacionados con transferencia de calor, mecánica de fluidos o ingeniería térmica, ya que les permite comprender los pasos a seguir para resolver este tipo de problemas de forma práctica.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se han efectuado experimentos sobre un cilindro metálico de 12,7mm de diámetro y 94mm de longitud. El cilindro se calienta internamente mediante un calentador eléctrico y se sujeta a un flujo cruzado de aire en un túnel de viento de baja velocidad. En un conjunto específico de condiciones de operación en que la velocidad y temperatura del aire se mantuvieron a V=10m/s y T=26,2°C se midió que la disipación de potencia del calentador fue de 46W mientras que la temperatura superficial del cilindro fue 128,4°C. Se estima que el 15% de la disipación de potencia se pierde por efecto de radiación. a) Determine el coeficiente convectivo a partir de observaciones experimentales. b) Compare el resultado experimental con el coeficiente convectivo calculado a partir de una correlación apropiada.
A partir de las ecuaciones experimentales, el coeficiente convectivo puede determinarse aplicando la ecuación de la ley de enfriamiento de newton.
DATOS Taire=26,2°C=299,35K Tsuperf cilindro=128,4°C=401,55°K Vaire=10m/s Pot calentador=46W Se pierde 15% de la potencia
Como el ejercicio indica una pérdida de 15% de potencia entonces la potencia restante es de 39,1W.
Por otra parte es necesaria la determinación del área longitudinal del cilindro
ܣൌ 2. ܮ .ݎ .ߨൌ 2. 10ݔ6,35 .ߨି ݉ଷ^. 9410ݔି ݉ଷ^ ൌ 3,7510ݔି ݉ଷ^ ଶ
A continuación procedemos a determinar el valor del coeficiente convectivo de transferencia de calor pero a partir de datos experimentales.
Para la segunda parte de este ejercicio debemos determinar el coeficiente convectivo de transferencia de calor pero a partir de correlaciones empíricas (estas correlaciones se encuentran publicadas en el salón virtual). Estas correlaciones las hay para flujo interno y externo a través de tuberías o de superficies planas.
Para continuar debemos identificar si el flujo que estamos evaluando es interno o externo; como es aire que se hace circular sobre la superficie de un tubo que se calienta internamente mediante una resistencia entonces es flujo externo. Por lo que debemos seleccionar en la tabla una ecuación para tubería circular y para flujo externo.
En la tabla seleccionamos la ecuación 7.
ܰ ݑ (^) ܴ݁.ܥ ൌ (^) ^ ݎ ܲ. ^. ൬ܲ
ଵ/ସ
Esta ecuación se encuentra en función de unas constantes m y C las cuales pueden obtener de la siguiente tabla: ReD C m 1 ‐ 40 0,75 0, 40 ‐ 1000 0,51 0, 10 3 ‐2x10 5 0,26 0, 2x10 5 ‐ 10 6 0,076 0,
Mientras el valor de n se indica de acuerdo al número de Prandtl Pr ≤ 10 Pr > 10 n=0,37 n=0,
Cada ecuación semi empírica está sujeta a ciertas restricciones que deben cumplirse para poder aplicarse, en este caso deben cumplirse las siguientes: Las propiedades son evaluadas a T∞ (propiedades tales como: densidad, viscosidad, viscosidad cinemática, etc.). 1 < Re (^) D < 10 6 0,7 < Pr < 500
Para aplicar la ecuación seleccionada debemos calcular el NRe, de acuerdo a la siguiente ecuación:
ܴ݁ܰ ൌ
Donde D= es el diámetro de la tubería, V= es la velocidad del fluido y ν= es la viscosidad cinemática
ܴ݁ܰ ൌ
ଶ ݏ
El valor del número de Prandtl lo podemos obtener de las tablas de propiedades termofísicas para aire publicadas en el salón virtual.(se presenta un fragmento a continuación)