Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transacciones-comerciales, Resúmenes de Contabilidad Pública

Transacciones comerciales conciliación bancaria

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/08/2020

mercelis-bravo
mercelis-bravo 🇻🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOFO LOERO ARISMENDI”
I.U.T.I.R.L.A
EXTENSIÓN CUMANÁ
Transacciones comerciales
Cumaná, Junio 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transacciones-comerciales y más Resúmenes en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOFO LOERO ARISMENDI”

I.U.T.I.R.L.A

EXTENSIÓN CUMANÁ

Transacciones comerciales

Cumaná, Junio 2020

Introducción Un valor patrimonial dentro de una organización en marcha, consiste en la realización de diversas operaciones tanto financieras o no, que se desarrollan diariamente en la misma, a las que se les denomina transacciones comerciales que se le define como una acción de voluntad a través de la participación de dos o más personas que realizan un intercambio de bienes y servicios que es la parte real y en la forma de pago la parte financiera. El control interno, brinda una seguridad razonable ya sea a la información financiera, como también a cada una de las operaciones efectuadas por el talento humano, salvaguardando los bienes y el correcto registro de las operaciones contables que son indispensables para el buen funcionamiento de las organizaciones, una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, una compra, una devolución, etc. Entre distintos países esta acción implica asumir múltiples riesgos perdiendo el grado de conocimiento o confianza entre comprador y vendedor.

Importancia de la documentación mercantil. Son de suma importancia los documentos mercantiles, conforme surge de lo siguiente:

  • En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una de terminada operación, o sea sus derechos y obligaciones.
  • Por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio.
  • Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas operaciones.
  • Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad. Comprobantes de compra. Son aquellos emitidos por las personas físicas y jurídicas cuando adquieren bienes o servicios de personas no registradas como contribuyentes. La factura sustentada con un comprobante de compras deberá tener el formato indicado en la Norma General. Solicitud de compra. Es un pedido interno entre departamentos, para que el responsable de compras provea de algún elemento que el departamento necesita Orden de compra. Es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pagos y entrada. La orden de compra es una autorización al proveedor para entregar los artículos y presentar una factura. Factura. Consiste en una relación detallada de las mercancías compradas, debe contener el nombre y domicilios tanto del vendedor como del comprador, la fecha, las condiciones, las instrucciones del embarque y las cantidades, descripción y precios de las mercancías.

Notas débito o crédito. Son documentos o comprobantes que las empresas hacen para realizar un ajuste a una cuenta de terceros, ya sea por errores o por el cambio de condiciones que generan un mayor o menor valor de la respectiva cuenta, hacen parte de los comprobantes internos que las empresas utilizan para hacer ajustes contabilizaciones de diferentes conceptos. Nota débito. Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta. Nota crédito. Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a su cliente, con el objeto de informar la acreditación en su cuenta un valor determinado, por el concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota crédito pueden ser por: avería de productos vendidos, rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la facturación. La nota crédito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta. Letra de Cambio. Es el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese. El pagaré. Es un título valor o instrumento financiero; documento escrito mediante el cual una persona (el emisor) se compromete a pagar a otra persona (el beneficiario) una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. Estos pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el estado. El cheque. Es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito

Conclusión Los datos contables constituyen un material clave para la toma de decisiones económicas en una empresa, la contabilidad utiliza como base las transacciones comerciales para tener información confiable de esta manera dar seguridad al patrimonio de una organización. Los documentos mercantiles son de mucha importancia para realizar transacciones legales en cualquier país, tanto la letra de cambio, el pagaré como el cheque son documentos de crédito de mucha importancia ya que los mismos conforman una garantía de recuperación del valor de la prestación de un servicio o la venta de algún bien, todo abarca a que sin estos documentos o transacciones no habría estabilidad alguna en una empresa de esta manera resaltan los beneficios que este le da a la administración.