Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tranferencia de masa, primera ley de fick y destilacion fraccionada, Guías, Proyectos, Investigaciones de Termodinámica Química

introduccion, marco teorico, objectivos, analisis y resultados y conclusion

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/06/2025

jose-luis-fuentes-victor
jose-luis-fuentes-victor 🇨🇴

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.unicesar.edu.co
Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040
Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380
Valledupar Cesar Colombia
CO-SC-CER518726
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
OPERACIONES UNITARIAS III
INFORME DE DESTILACION
AGUA-ETANOL
INTEGRANTES:
FUENTES VICTOR JOSE LUIS
TRUJILLO RODRIGUEZ JORGE IVAN
DOCENTE:
ALEAN VALLE JADER DARIO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
VALLEDUPAR/CESAR
2024-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tranferencia de masa, primera ley de fick y destilacion fraccionada y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Termodinámica Química solo en Docsity!

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

OPERACIONES UNITARIAS III

INFORME DE DESTILACION

AGUA-ETANOL

INTEGRANTES:

FUENTES VICTOR JOSE LUIS

TRUJILLO RODRIGUEZ JORGE IVAN

DOCENTE:

ALEAN VALLE JADER DARIO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIAS

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

VALLEDUPAR/CESAR

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

1. INTRODUCCION

La destilación es una operación de transferencia de masa esencial en la separación de

componentes dentro de una solución, aprovechando su distribución entre las fases

líquida y gaseosa. A diferencia de otros métodos de separación, como la absorción o la

desorción de gases, que requieren la adición de sustancias externas, la destilación

genera las fases necesarias a través de la evaporación o condensación de la mezcla

original. Este proceso permite la separación de mezclas en las que todos los

componentes poseen una volatilidad apreciable, siendo especialmente útil para obtener

productos con altos niveles de pureza mediante manipulaciones sucesivas de las fases

o mediante procesos de evaporación y condensación repetidos.

Entre las principales ventajas de la destilación se encuentran su capacidad para realizar

separaciones directas y su aplicabilidad sin la necesidad de introducir agentes externos

que generen subproductos adicionales. No obstante, esta técnica también presenta

limitaciones. Por ejemplo, en algunos casos, los cambios en la composición entre las

fases gaseosa y líquida son tan pequeños que el proceso puede no ser práctico, o incluso

no lograr la separación deseada. Estas limitaciones destacan la importancia de un

diseño adecuado del proceso y de la evaluación de las condiciones de operación.

A pesar de estas restricciones, la destilación sigue siendo una de las operaciones más

relevantes en la ingeniería de procesos, gracias a su capacidad para obtener productos

puros sin requerir procesamiento posterior. Por estas razones, se considera una de las

operaciones de transferencia de masa más importantes y ampliamente utilizadas en la

industria química y de procesos (Treybal, 1980).

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

3. Marco teórico

3.1. Destilación

La destilación es una operación de transferencia de masa utilizada para separar

componentes de una mezcla líquida en función de sus diferentes volatilidades. Según

Treybal (1980), este proceso se basa en la distribución de las sustancias entre las fases

líquida y gaseosa, generadas mediante la evaporación o condensación de la mezcla

original. La eficacia de la separación depende del grado de volatilidad relativa de los

componentes en condiciones específicas, y el objetivo es obtener un producto más

concentrado en uno de los componentes de la mezcla inicial.

La destilación es ampliamente utilizada en la industria química, petroquímica y

alimentaria, debido a su capacidad para obtener productos puros mediante

manipulaciones sucesivas de las fases. Sin embargo, tiene limitaciones, como la poca

eficiencia en mezclas donde las diferencias en la composición entre las fases son

pequeñas, lo que exige un diseño adecuado y el uso de estrategias complementarias

para mejorar el rendimiento (Treybal, 1980).

3.2. Tipos de Destilación

De acuerdo con Treybal (1980), los principales tipos de destilación se clasifican en

función del diseño y las condiciones de operación del proceso:

Destilación Simple : Consiste en una sola etapa de vaporización y condensación. Se

utiliza cuando los componentes tienen diferencias significativas en sus puntos de

ebullición.

Destilación Fraccionada : Involucra múltiples etapas de equilibrio líquido-vapor en

una columna de platos o relleno. Este método permite separar mezclas con diferencias

más sutiles en la volatilidad de los componentes, mediante la realización de múltiples

ciclos de evaporación y condensación.

Destilación al Vacío : Se lleva a cabo a presiones reducidas para disminuir los puntos

de ebullición de los componentes y evitar la descomposición térmica en mezclas

sensibles al calor.

Destilación Azeotrópica y Extractiva : Estos métodos son útiles para superar las

limitaciones de las mezclas azeotrópicas, en las que los componentes tienen puntos de

ebullición similares, utilizando agentes externos como disolventes.

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

3.3. Separación de Etanol y Agua

La mezcla etanol-agua es un sistema binario común en el que la destilación es la

principal técnica de separación, debido a la volatilidad relativa de los dos componentes.

Sin embargo, el sistema presenta un azeótropo a aproximadamente el 95% de etanol en

peso, lo que limita la separación mediante destilación convencional. Según Treybal

(1980), para alcanzar niveles de pureza más altos, es necesario aplicar métodos

complementarios, como la destilación azeotrópica o extractiva, o integrar etapas

adicionales de separación.

El método de McCabe-Thiele es una herramienta gráfica que facilita el diseño de

columnas de destilación, al permitir determinar el número de platos teóricos requeridos

para una separación específica. Esta metodología considera la relación de reflujo, la

composición de las corrientes de entrada y salida, y el equilibrio líquido-vapor del

sistema.

La separación del etanol y el agua es especialmente relevante en la industria, por

ejemplo, en la producción de biocombustibles y alcoholes industriales, donde es

fundamental obtener un destilado con alta concentración de etanol para garantizar su

calidad y funcionalidad en aplicaciones específicas.

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

Como tenemos ya los compuestos en masa pasamos a moles con el peso

molecular.

3

2

2

2

IMAGEN

Balance general

Balance por especie (OH)

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

C =

C = 275. 75 𝑚𝑜𝑙

D = ( 290. 7 − 275 , 75 )

D = 14. 95 𝑚𝑜𝑙

Condición de entrada de la alimentación (q)

Donde,

  • HV : entalpía de alimentación al punto de rocío
  • hF : entalpía de alimentación en condiciones de entrada
  • hL: entalpía de alimentación al punto de burbuja

Para calcular la entalpia de alimentación se considera una temperatura de 25°c

Para poder determinar el valor de Hv debemos buscar la temperatura de burbuja

en el compuesto de alimentación.

Tº DE EBULLICION DEL ETANOL = 78 ºC

Tº DE EBULLCION DEL AGUA = 100 ºC

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

Y1 + Y2 = 0 , 3552 + 0 , 51 = 𝟎. 𝟖𝟔𝟓𝟐

La regla dice que si la suma de las fracciones es menor a 1 entonces se debe tomar

una temperatura promedio mayor. (95°C)

P saturacion = 10

(Ai−

b

T+Ci

)

Ps 1 = 10

( 8. 1122 −

  1. 854

96 + 226. 148

)

( 7. 96681 −

  1. 210

96 + 228

)

Calcular la constante de equilibrio usando la ley de raout

Ki =

pi

p

Calcular la fracción molar yi a partir de la definición ki

Ki ∗ Xi = Yi

Y1 = 1. 9360 ∗ 0. 236 = 0. 4568

Y2 = 0. 8654 ∗ 0. 764 = 0. 6611

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

Y1 + Y2 = 0. 4568 + 0. 6611

Y1 + Y2 = 1. 11

X0 = 89 Y0 = 0.

X =? Y = 1

X1 = 96 Y1 = 1. 11

x − 89

1. 11 − O. 8652

X = 92. 85 ºC

se halla Hv con la entalpia de vaporización y la fracción molar

CH3CH2OH = 38. 4

Kj

mol

Kj

mol

H2O = 44

Kj

mol

Kj

mol

Hv = 42. 7492

kj

mol

Calculamos la entalpia de vaporización al punto de burbuja

hl = (Cp OH ∗ Tf ∗ X mol) + (Cp H2O ∗ Tf ∗ X mol)

hl = ( 0. 111

Kj

mol

∗ 92 .85ºC ∗ 0. 236 mol ) + ( 0. 232 (

KJ

mol

) ∗ 92 .85ºC ∗ 0. 764 mol)

Ahora determinamos la condición de la alimentación remplazamos

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

YA = 0. 822 ∗ ( 0. 5 ) + 0. 15

YA = 0. 561

(XA= 0. 5 , YA=0. 561 )

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS DE LA GRAFICA

El diseño de la columna de destilación, con 12 platos reales y una etapa de alimentación

en el décimo plato, permitió un balance efectivo entre el enriquecimiento del destilado

y la purificación del residuo. Este posicionamiento optimizó la transferencia de masa

y energía, logrando una operación eficiente para la separación de la mezcla. El

parámetro de alimentación indicó una entrada predominantemente líquida, con una

pequeña fracción en estado de vapor, lo que influyó en la ubicación de la alimentación

en la sección de agotamiento, maximizando la eficiencia del proceso.

La mezcla inicial de etanol al 80%, diluida con agua, fue separada hasta alcanzar un

destilado con un 90% de pureza y un residuo con un 20% de etanol, confirmando la

efectividad del diseño. A través del diagrama de McCabe-Thiele, se validó el número

de platos requeridos y las líneas operativas, aunque se observaron pequeñas

desviaciones atribuibles a no idealidades del sistema o a la metodología experimental.

El ajuste de condiciones como la relación de reflujo podría mejorar aún más la pureza

del destilado.

En términos de eficiencia, el proceso demostró ser adecuado para una separación

convencional de etanol y agua, aunque las concentraciones mayores de etanol están

limitadas por el carácter azeotrópico del sistema. Para superar estas limitaciones y

optimizar la operación, sería necesario incorporar métodos complementarios o ajustes

en el diseño y las condiciones operativas, lo que garantizaría una mayor pureza del

producto final y una mejor eficiencia energética.

www.unicesar.edu.co

Balneario Hurtado Vía a Patillal. PBX (57) (5) 5841000 EXT. 1040

Línea de atención al ciudadano 01 8000 400380

Valledupar Cesar Colombia

BIBLIOGRAFIA

  • YouTube. (s. f.). https://m.youtube.com/watch?v=Vovr7Kg8aVo