Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trampas en ductos en in, Apuntes de Toma de Decisiones

Es un docuemnto para el diseño e trmpas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 16/04/2025

flor-balseiro
flor-balseiro 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Número de documento
NRF-221-PEMEX- 2009
SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACI
ÓN DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
21
de
juli
o
de 200
PÀGINA
DE
35
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
TRAMPAS DE DIABLOS PARA LÍNEAS DE
CONDUCCIÓN TERRESTRES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trampas en ductos en in y más Apuntes en PDF de Toma de Decisiones solo en Docsity!

Número de documento NRF-221-PEMEX-

SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

21 de julio de 2009

PÀGINA 1 DE 35
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

TRAMPAS DE DIABLOS PARA LÍNEAS DE

CONDUCCIÓN TERRESTRES

HOJA DE APROBACION

ELABORA:

IN~ ORTIZ HERNANDEZ

COORDINADOR DEL GRUPO DE TRABAJO

ING. JESUS HERNA EZ SAN

VICEPRESIDENTEDELSUBCOMIT' , CO DE NORMALlZACION

DE PEMEX EXPL ION Y PRODUCCION

APRUEBA:

DR. RAUL ~IV AS ELlZONDO PRESIDENTEDELCOMITEDE NORMALlZACIONDE PETROLEOSMEXICANOSY ORGANISMOSSUBSIDIARIOS

. PEMEX TRAMPAS DE DIABLOS PARA NRF-221-PEMEX-

Comite de J\lormalizaci6n de (^) LEASDECONDUC6N Rev.: 0

Petr61eos Mexicanos y TERRESTRES PP.GINA2 DE 35

Organismos Subsidiarios

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN CONTENIDO

 - PÁGINA 3 DE TERRESTRES - Rev.: 
    1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PÁGINA
    1. OBJETIVO
    1. ALCANCE
    1. CAMPO DE APLICACIÓN
    1. ACTUALIZACIÓN
    1. REFERENCIAS
    1. DEFINICIONES
    1. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
    1. DESARROLLO
    • 8.1 Consideraciones Generales
    • 8.2 Diseño.........................................................................................................................................
      • 8.2.1 Bases de usuario
        • 8.2.1.1 Bases de diseño
        • 8.2.1.2 Factores para el diseño
        • 8.2.1.3 Presión interna
        • 8.2.1.4 Espesor mínimo requerido
        • 8.2.1.5 Tolerancia por corrosión.................................................................................
        • 8.2.1.6 Revisión del espesor por otras condiciones...................................................
      • 8.2.2 Consideraciones del diseño conceptual
        • 8.2.2.1 Componentes del paquete de trampa de diablos
        • 8.2.2.2 Dimensiones del equipo
        • 8.2.2.3 Áreas requeridas
      • 8.2.3 Consideraciones adicionales - PÁGINA 4 DE TERRESTRES - Rev.:
      • 8.2.3.1 Criterios de localización y orientación CAPÍTULO PÁGINA
      • 8.2.3.2 Barril o cubeta de la trampa de diablos..........................................................
      • 8.2.3.3 Tapa................................................................................................................
      • 8.2.3.4 Tuberías de servicios
      • 8.2.3.5 Instrumentos...................................................................................................
      • 8.2.3.6 Patín estructural
        • 8.2.3.6.1 Cargas de diseño.......................................................................
        • 8.2.3.6.2 Resistencia del patín..................................................................
        • 8.2.3.6.3 Resistencia de orejas de izaje y arrastre...................................
    • 8.2.4 Especificaciones de componentes
      • 8.2.4.1 Tubería principal y barril (cubeta de la trampa de diablos)
      • 8.2.4.2 Tapa................................................................................................................
      • 8.2.4.3 Tuberías de servicios
      • 8.2.4.4 Válvulas
      • 8.2.4.5 Accesorios
      • 8.2.4.6 Instrumentos...................................................................................................
      • 8.2.4.7 Patín estructural
    • 8.2.5 Documentación entregable del proyecto
  • 8.3 Construcción
    • 8.3.1 Barril (cubeta de la trampa de diablos) y tuberías
    • 8.3.2 Tapa
    • 8.3.3 Soldadura.......................................................................................................................
    • 8.3.4 Relevado de esfuerzos

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 5 DE 35

Rev.: 0

CONTENIDO
CAPÍTULO PÁGINA

8.3.5 Protección anticorrosiva................................................................................................. 21

8.3.6 Placa de identificación ................................................................................................... 22

8.3.7 Documentación entregable ............................................................................................ 22

8.4 Pruebas....................................................................................................................................... 22

8.4.1 Prueba de válvulas ........................................................................................................ 22

8.4.2 Prueba hidrostática del equipo paquete ........................................................................ 23

8.4.3 Documentación y registros entregables ........................................................................ 23

8.5 Instalación................................................................................................................................... 23

8.6 Garantía ...................................................................................................................................... 24

9. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 24 10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES .................................. 24 11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 25 12. ANEXOS ............................................................................................................................................... 28

12.1 Arreglo de trampa de diablos ..................................................................................................... 28 12.2 Dimensiones principales del paquete de trampas de diablos .................................................... 29 12.3 Hoja de datos de trampa de diablos........................................................................................... 33

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 7 DE 35

Rev.: 0

  • Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
  • Productos Especiales de Alta Calidad, S.A. de C.V.
  • T.D. Williamson de México, S.A. de C.V.
  • H. Rosen de México, S. de R.L. de C.V.
1. OBJETIVO

Establecer los requerimientos técnicos, documentales y criterios generales que se deben cumplir para la contratación del diseño, materiales, fabricación, instalación, inspección y pruebas de trampas de diablos para los sistemas de recolección y transporte de fluidos líquidos y gaseosos en ductos terrestres.

2. ALCANCE

Esta norma de referencia establece los requisitos técnicos de diseño, materiales, construcción, pruebas e instalación para trampas de diablos instrumentados de inspección o de diablos de limpieza interna de ductos (lanzador, receptor y lanzador-receptor dual) completamente armadas como una unidad completa, incluye: tuberías, válvulas, accesorios, dispositivos e instrumentación, montados sobre un patín estructural para la adecuada operación y mantenimiento de los sistemas de transporte de hidrocarburos y fluidos en general.

Las dimensiones de las trampas de envío y recibo de diablos, establecidas en esta norma de referencia, aplican para las trampas nuevas o cuando se requiera una modificación de diseño definitiva a las existentes.

Cuando no sea factible cumplir con estas dimensiones de trampas en los ductos terrestres existentes, debido a limitaciones de espacio en campo, queda a criterio del diseñador elaborar la propuesta para la aprobación del área usuaria.

Esta norma de referencia sustituye al Anexo “D” Trampa de Diablos de la NRF-030-PEMEX-2006, por lo que las trampas de diablos consideradas deben ser montadas sobre patín estructural.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma de referencia es de aplicación general y observancia obligatoria en la contratación de los servicios, objeto de la misma, y modificaciones que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, o adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o licitante.

4. ACTUALIZACIÓN

Esta norma de referencia se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 años o antes si las sugerencias y recomendaciones de cambio lo ameritan.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 8 DE 35

Rev.: 0

Las sugerencias para la revisión y actualización de esta norma, deben enviarse al Secretario del Subcomité Técnico de Normalización de PEMEX-Exploración y Producción, quien debe programar y realizar la actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual de Normalización de Petróleos Mexicanos, a través del Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01 de la Guía para la Emisión de Normas de Referencia CNPMOS-001, Rev. 1 del 30 de septiembre de 2004 y dirigirse a:

PEMEX-Exploración y Producción. Subdirección de Distribución y Comercialización. Coordinación de Normalización. Bahía de Ballenas 5, Edificio “D”, PB., entrada por Bahía del Espíritu Santo s/n. Col. Verónica Anzures, México D. F., C. P. 11 300 Teléfono directo: 1944- Conmutador: 1944-2500 extensión 380-80, Fax: 3-26- Correo Electrónico: lortizh@pep.pemex.com

5. REFERENCIAS

5.1 ISO 14313:2007 - Petroleum and natural gas industries - Pipeline transportation systems -Pipeline valves. (Industrias del petróleo y gas natural - Sistemas de transporte en ductos- Válvulas para ductos).

5.2 NACE MR0175/ISO 15156:2001 - Petroleum and natural gas industries-Materials for use in H 2 S- Containing environments in oil and gas production - Part 1 TC 1-2001: General principles for selection of cracking-resistant materials - Part 2 TC 1-2003: Cracking-resistant carbon and low alloy steels, and the use of cast irons - Part 3 TC 2-2003: Cracking-resistant CRAs (corrosion-resistant alloys) and other alloys. (Industrias del petróleo y gas natural – materiales para uso en ambientes que contienen H 2 S en la producción de gas y crudo – Parte 1 TC 1-2001: Principios generales para la selección de materiales resistentes al agrietamiento; Parte 2 TC 1-2003: Acero al carbono y de baja aleación resistentes al agrietamiento y el uso de fundiciones de hierro; Parte 3 TC 2-2003: Aleaciones resistentes al agrietamiento (ARA) y otras aleaciones).

5.3 NRF-001-PEMEX-2007 - Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos.

5.4 NRF-004-PEMEX-2003 - Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos.

5.5 NRF-020-PEMEX-2005 - Calificación y certificación de soldadores y soldadura.

5.6 NRF-028 PEMEX-2004 - Diseño y construcción de recipientes a presión.

5.7 NRF-030-PEMEX-2006 - Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos.

5.8 NRF-032-PEMEX-2005 - Sistemas de tubería en plantas industriales- Diseño y especificación de materiales.

5.9 NRF-036-PEMEX-2003 - Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 10 DE 35

Rev.: 0

6.10 Presión de operación máxima (POM): Presión máxima a la que se espera que un ducto sea sometido durante su operación.

6.11 Presión interna (Pi): Presión generada en las paredes internas de la tubería por efecto del fluido transportado.

6.12 Soporte: Elemento que soporta tanto cargas estáticas como dinámicas provenientes de la tubería y equipos a los cuales se encuentra asociado.

6.13 Temperatura de diseño: Temperatura esperada en el ducto, bajo condiciones de operación máxima extraordinaria y que puede ser igual o mayor a la temperatura de operación.

6.14 Temperatura de operación: Temperatura máxima del ducto en condiciones normales de operación.

6.15 Trampa de diablos: Dispositivo o instalación para fines de envío o recibo de diablos.

6.16 Tubería principal: Conformada por carrete, válvula de bloqueo hasta la te de flujo, la cual se interconecta al ducto para la entrada o salida del diablo.

6.17 Tuberías de servicios: Tuberías auxiliares asociadas con la trampa de diablos incluyendo drenaje a presión, drenaje abierto, desfogue y venteo.

6.18 Ultrasonido: Método de inspección no destructiva para emitir y obtener señales por medio de ondas sónicas de baja intensidad y alta frecuencia.

7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo).

ASME American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos).

ASNT American Society For Non Destructive Testing (Sociedad Americana para Pruebas No Destructivas).

C/C Con costura.

CNPMOS Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

DN Diámetro nominal.

IMCA Instituto Mexicano del Concreto y el Acero.

ISO International Organization for Standardization (Organización Internacional de Estandarización).

lb Libras.

NOM Norma Oficial Mexicana.

NMX Norma Mexicana.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 11 DE 35

Rev.: 0

NPS Nominal Pipe Size (Diámetro nominal de la tubería).

NRF Norma de Referencia.

kPa kilo Pascal.

Pi Capacidad permisible por presión interna, en kPa (lb/pulg^2 ).

POM Presión de operación máxima manométrica, en kPa (lb/pulg^2 ).

PEMEX Petróleos Mexicanos.

PN Nominal pressure (Presión nominal).

pulg Pulgadas.

S/C Sin costura.

8. DESARROLLO

8.1 Consideraciones generales

Las trampas de diablos se deben diseñar para que se pueda realizar una inspección interior del ducto con diablo instrumentado y limpieza con dispositivos mecánicos, y deben estar completamente integradas y montadas en un patín estructural con todos los componentes necesarios para una operación funcional y segura del ducto de transporte de hidrocarburos y fluidos en general.

La integración en un patín estructural debe incorporar aspectos que pueden apreciarse en las Figuras 2, 3 y 4 del Anexo 12.2.

8.2 Diseño

Este apartado establece los requisitos para el diseño de las trampas de diablos como equipo paquete, considerando las condiciones de operación de los sistemas de transporte de hidrocarburos y fluidos en general, requerimientos particulares, ubicación y orientación, entre otros.

8.2.1 Bases de usuario

El área usuaria o solicitante de la construcción del equipo paquete de la trampa de diablos, debe expedir las bases de usuario donde se deben especificar como mínimo, las siguientes características técnicas:

a) Nombre y descripción de la obra. b) Localización de la instalación. c) Condiciones de operación (flujo, presión y temperatura). d) Características físicas y composición del fluido a transportar, incluyendo el contenido de agua, pH de la fase de agua, concentración de cloruros y ácido sulfhídrico (H 2 S). e) Información sobre las instalaciones involucradas. f) Plano o diagrama de localización de equipos.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 13 DE 35

Rev.: 0

instrumentación local adicional a la indicada en el numeral 8.2.2.1 inciso j), para monitoreo remoto de variables de proceso, se debe indicar y complementar este inciso.

8.2.2.1 Componentes del paquete de trampa de diablos. Las trampas de diablo (lanzador, receptor o lanzador-receptor dual) deben estar completamente armadas como una unidad completa montadas en patín estructural, incluyendo: tuberías, válvulas, accesorios, instrumentación y dispositivos necesarios para una operación funcional.

Los componentes principales que deben integran el equipo paquete son:

a) Barril (cubeta de la trampa) para manejar diablos, incluyendo tapa abisagrada y reducción excéntrica para su interconexión. b) Válvula de bloqueo del barril, de acuerdo a ISO 14313, pudiendo ser de:

  • Bola, paso completo y continuado, doble bloqueo o,
  • Compuerta, doble expansión, paso completo y continuado, doble bloqueo en el mismo sentido del flujo y purga. c) Válvula de bloqueo de la línea principal (proceso), de los mismos tipos citados en el inciso anterior. d) Válvula de la línea de pateo o desvío, de bola con extremos bridados. e) Válvula de drenaje de bola. f) Válvula de venteo de bola. g) “TE” recta especial de flujo axial para el paso de diablos. h) Codos de radio largo. i) Conexiones, accesorios y bridas. j) Instrumentación; indicador de presión (manómetro). k) Patín estructural, incluyendo sistema de izaje en una sola pieza, y soportes para la instalación completa de la trampa de diablos y accesorios. l) Toda la tubería de interconexión, con soportes para la trampa completa hasta los puntos de interconexión en el límite del paquete, como se indique en las hojas de datos de la ingeniería básica del equipo.

En la Figura 2 del Anexo 12.1, se presentan los esquemas de arreglos típicos de trampas de diablos en instalaciones terrestres, donde se indican claramente los componentes y los límites del paquete los cuales son; del extremo de la te especial de flujo para interconexión con la línea principal (recepción o lanzamiento), hasta el extremo de la línea de recibo o envió para interconexión a la línea de proceso (hacia proceso o de proceso). En cuanto a la línea de servicio auxiliar, el límite del paquete debe ser la cara exterior de la brida para interconexión de línea dren del barril (cubeta) hacia el sistema de drenaje cerrado.

Por requerimiento específico del usuario y para llevar a cabo una operación de tipo dual, funcional y flexible, es decir, lanzamiento y recepción de diablos instrumentados, el diseño del barril (cubeta) debe considerar las dimensiones estipuladas en la Figura 4 y Tabla 3, del Anexo 12.2.

Por requerimiento específico del usuario, al diseño del barril (cubeta) lanzador se le puede incrementar un metro la longitud del carrete de transición, entre la válvula de bloqueo de la cubeta y la reducción excéntrica, para colocar tres boquillas auxiliares DN 100 (NPS) y facilitar el ingreso del diablo instrumentado (Ver esquema de referencia, Figura 1).

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 14 DE 35

Rev.: 0

Figura 1. Boquillas auxiliares para ingreso de diablo instrumentado

8.2.2.2 Dimensiones del equipo. El diámetro y la longitud de los componentes de los lanzadores y receptores de diablos, deben cumplir con lo indicado en la Tabla 1.

Dimensiones requeridas Concepto Lanzador y receptor DN ( (NPS)) de la línea principal (Nota 3) 100 a 200 (4 a 8)

250 a 500 (10 a 20)

600 a 900 Diámetro del barril (24 a 48) D ≥ (d + 100 (4)) Longitud del barril (Nota 1) Diámetro de la línea de pateo/desvío d/

Diámetro de la línea de purga/venteo 25 (1)^ 50 (2) Diámetro de la línea de drenado

dd ≥ 50 (2) (Nota 2)

dd ≥ 100 (4) (Nota 2) Donde: D = diámetro del barril; d = diámetro de la línea principal y dd = diámetro de la línea de drenado Notas: (1). De acuerdo a Tablas 2 o 3 del Anexo 12.2. (2). El diámetro definitivo esta en función del volumen de fluido a desalojar y tiempo requerido de la operación. (3). Dimensiones: DN mm y (NPS pulgadas).

Tabla 1. Dimensiones de componentes de la trampa de diablos para servicio de gas o líquido

8.2.2.3 Áreas requeridas. En las Figuras 3 y 4 del Anexo 12.2 se muestran los arreglos en planta y elevación de las trampas lanzador y receptor de diablos, respectivamente. En estas se indica la nomenclatura y las dimensiones mínimas que deben cumplir dichas trampas.

Boquillas auxiliaresBoquillas auxiliares

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 16 DE 35

Rev.: 0

quede expuesto a daños durante la operación de carga y descarga de diablos o residuos de suciedad de la corrida de diablos. h) El diseño de la tapa por seguridad debe contar con un dispositivo de bloqueo y alerta por presión, de tal manera que el operador lo pueda quitar manualmente sin estar parado frente a la puerta de la tapa. Debe estar en la mitad superior de la tapa (a las doce horas), para evitar daños o contaminación con rebabas y suciedad durante la carga y descarga del diablo de limpieza o inspección. i) El diseño del mecanismo de cierre debe ser de tal manera que no pueda abrirse si no se ha retirado el dispositivo de bloqueo y alerta por presión. j) Por seguridad el diseño debe garantizar que el operador al momento de abrir la tapa, la opere completamente desde un costado sin que, bajo ningún motivo, tenga que colocarse frente a la puerta al momento de la maniobra de apertura.

El cuello de la tapa se debe diseñar de acuerdo al numeral 8.1.6 de la NRF-030-PEMEX-2006 o NRF-028- PEMEX-2004, el cálculo del espesor por una u otra norma, debe ser lo más aproximado posible uno con respecto al otro, en combinación con el esfuerzo permisible del material, con la finalidad de evitar escalones al unir o ensamblar las uniones entre barril y el cuello de la tapa, de tal manera que la tolerancia de escalón entre los diferentes espesores debe cumplir con lo establecido en el numeral 8.2.12.1 de la NRF-030-PEMEX-2006.

8.2.3.4 Tuberías de servicios. Cuando se requiera en la hoja de datos del Anexo 12.3, que el diseño de las tuberías de los servicios auxiliares localizadas fuera del límite de la trampa se deba realizar de acuerdo al código ASME B31.3-2006 o equivalente, la tubería auxiliar de las trampas de diablos debe cumplir con los numerales 8.1.2.11.1.1 y 8.1.2.11.1.2 de la NRF-032-PEMEX-2005.

Las preparaciones para las interconexiones fuera del límite del patín, con las tuberías de servicios auxiliares deben terminar con brida.

Se debe incluir una figura ocho (placa reversible) en la(s) línea(s) de drenaje de las trampas de diablos para facilitar trabajos de mantenimiento y maniobras operativas en la corrida de diablos.

8.2.3.5 Instrumentos. En el diseño se deben incluir los indicadores de presión (manómetros) en todos los lanzadores y receptores de diablos.

El indicador de presión localizado en el barril de la trampa se debe orientar de manera que sea visible para el personal que opera la tapa del barril. Por cuestión de seguridad, maniobras y operación en corrida de diablos se debe instalar un indicador de presión adicional (niple de vida), en el carrete de transición lo más cercano a la válvula de bloqueo del barril.

Cuando se requiera un indicador local de presión se debe instalar en la línea de proceso.

La selección del rango de medida de los indicadores locales se debe elegir de tal forma que la medición normal de operación esté en el segundo tercio del rango calibrado.

8.2.3.6 Patín estructural. La trampa de diablos se debe montar horizontalmente en un patín estructural diseñado para soportar las cargas por izaje y peso propio.

El patín de la trampa debe transmitir las cargas al sistema de piso de concreto armado, así como también, permitir que el equipo sea izado y transportado como una sola pieza. Si se prevé que el equipo pueda ser transportado por carretera, para equipos mayores a DN 750 (NPS 30) y/o con longitudes mayores a 12 m, el diseño de la trampa en conjunto con el patín debe ser modular (dos o tres secciones), de tal forma que su instalación y acoplamiento en el sitio de la instalación sea rápido y seguro, conservando sus propiedades de transmisión de esfuerzos para los cuales fue diseñado.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 17 DE 35

Rev.: 0

Se debe especificar en los planos de ingeniería, cuales soportes de la trampa deben ser fijos y cuales deben ser guiados, y en caso de ser guiados, no se deben aceptar abrazaderas tipo U con neopreno. Asimismo, las orejas de izaje deben estar ubicadas conforme al diseño estructural y de distribución de cargas, previendo la interferencia con algún componente de la trampa y el arreglo del aparejo de izaje durante las maniobras de instalación.

El patín estructural debe contar con accesos y plataformas para operación y mantenimiento de las válvulas.

8.2.3.6.1 Cargas de diseño. El patín se debe diseñar para la condición o combinación de cargas siguientes que generen el máximo esfuerzo en cada uno de sus componentes:

a) Prueba hidrostática; peso del patín y accesorios, más el peso de tubería y válvulas, más el peso del líquido de prueba. b) Izaje; peso del patín y accesorios, más el peso de tubería y válvulas en vacío, más un peso de contingencia del 20 por ciento del peso total de la trampa de diablos incluyendo su patín. c) Arrastre (sólo si el proyecto lo requiere); peso del patín y accesorios, más el peso de tubería y válvulas, más fuerza de arrastre. d) Operación normal; peso del patín y accesorios, más el peso del fluido, más el peso de tubería y válvulas en operación. e) Cargas de sismo y viento.

8.2.3.6.2 Resistencia del patín. En el diseño, los esfuerzos de trabajo que resulten de las condiciones de cargas analizadas, de cada uno de los componentes que conforman el patín, deben ser menores o iguales a los esfuerzos permisibles establecidos en el manual de diseño IMCA y las recomendaciones prácticas de diseño del API RP 2A-WSD, o equivalente.

Como requerimientos adicionales del diseño, se debe cumplir lo siguiente:

a) Las vigas longitudinales del patín deben tener tres puntos de apoyo para cada una de ellas, para su fijación a la plataforma de concreto armado. b) Las orejas se deben alinear con el ángulo de la eslinga, en proyección horizontal y vertical, su ubicación debe evitar daños al equipo y accesorios, al ser izado o arrastrado.

8.2.3.6.3 Resistencia de orejas de izaje y arrastre. Para el diseño de la oreja se deben aplicar las siguientes consideraciones de carga:

a) Una fuerza accidental del 5 por ciento de la carga estática del cable, aplicada simultáneamente con la carga estática del cable. Esta fuerza se debe aplicar perpendicularmente a la oreja en el centro del perno del grillete. b) Para la oreja de izaje, a la carga estática se le debe de aplicar un factor de carga dinámica de 2,0.

Solo si el proyecto requiere que el patín estructural de apoyo junto con la trampa de diablos sea arrastrado, se debe realizar lo siguiente:

a) Para la oreja de arrastre, a la carga estática se le debe aplicar un factor de carga dinámica de 1,5. b) Indicar en los planos de ingeniería que en las orejas de izaje se debe aplicar soldadura de penetración completa y examinación por ultrasonido al 100 por ciento.

En el diseño de las orejas y de sus componentes, los esfuerzos de trabajo que resulten de la aplicación de las cargas deben ser menores o iguales a los esfuerzos permisibles establecidos en el manual de diseño IMCA y las recomendaciones prácticas de diseño del API RP 2A-WSD, o equivalente.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 19 DE 35

Rev.: 0

Cuando se manejen productos e hidrocarburos que contengan sólidos y donde se requiera de un sello hermético seguro, en válvulas menores de DN 80 (NPS 3); el material de la bola o la compuerta, el vástago y los asientos deben estar de acuerdo a la hoja de datos de la NRF-211-PEMEX-2007, con diseño de bloqueo doble y purga, y deben ser de acero ASTM A 182/A 182M Gr. F 6a (UNS S41000) o equivalente.

La válvula de la línea de pateo o desvío y la válvula de drenaje del barril, deben ser de bola de paso completo con extremos bridados, con bola de acero al carbono forjado ASTM A 105/A 105M, ASTM A 350 LF2, ASTM A 216 WCB, o equivalentes, y diseño a prueba de fuego. Como una opción y por requerimiento específico del usuario, estas válvulas también pueden ser de tipo macho de paso completo y continuado, doble sello, con extremos bridados y diseño a prueba de fuego.

La válvula de venteo del barril debe ser de bola de paso completo, soldada o bridada, en material ASTM A 105/A 105M o equivalente.

8.2.4.5 Accesorios. Los accesorios como; bridas, empaques, codos, tes, reducciones, espárragos, tuercas y contratuercas que forman parte de la trampa de diablos y los utilizados para conexiones de instrumentos deben cumplir con la NRF-096-PEMEX-2004.

La conexión de ramales se debe realizar por medio de tes o accesorios soldables. Para trampas nuevas en la línea de pateo o desvío la conexión ramal se debe realizar por medio de tes reducidas. Y para la modificación de las trampas actuales, puede utilizarse la te reducida y cuando no sea factible se debe instalar el ramal con silleta o solapa de refuerzo, de acuerdo al párrafo B.3 del Anexo B, de la NRF-030-PEMEX-2006.

La “TE” puede ser con barras guía o “TE” recta especial de flujo con camisa interior y ranuras “slots”; el área transversal debe ser igual al área de la derivación.

El codo de 90° para interconexión con la “TE” recta especial de flujo debe ser de radio largo.

La reducción entre el barril y la tubería de lanzamiento o recibo de la trampa de diablos debe ser excéntrica para el lanzador y el receptor de diablos, así como para un lanzador-receptor dual.

Las conexiones soldables deben cumplir con ASME B16.9 o MSS SP-75, o equivalentes, y las conexiones roscadas deben cumplir con ASME B1.20.1, o equivalente. El acabado de las bridas debe cumplir con el párrafo 6.4.5 de ASME B16.5, o el párrafo 6.4.1 del ASME B16.47, o equivalentes y complementándose con ASME B46.1 o MSS SP-6, o equivalentes.

Las dimensiones, características, materiales, clase y marcado de la figura ocho (placa reversible) para bridas cara realzada en la(s) línea(s) de drenaje de las trampas de diablos hasta DN 600 (NPS 24), deben estar de acuerdo a lo indicado en ASME B16.48 o equivalente.

8.2.4.6 Instrumentos. En caso de requerirse para servicio amargo, los materiales de las partes que estén en contacto con este tipo de fluido deben cumplir con el NACE MR0175/ISO 15156.

Indicador de presión. La especificación de los indicadores de presión (manómetros) ubicados; en el extremo del barril y carrete de tubería, así como el de la línea principal de proceso deben cumplir con la NRF-164- PEMEX-2006; secciones 4.2.3 al 4.2.5, 4.2.7, 4.2.8 y 4.3 de API RP 551, o equivalente; así como punto 21, formatos S20.41a y 20.41b de la ISA 20, o equivalente.

Cuando el fluido manejado sea amargo y tóxico el indicador de presión debe contar con un sello de diafragma y debe cumplir con el numeral 6.3 del API RP 551, o equivalente.

Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

TRAMPAS DE DIABLOS PARA
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
TERRESTRES
PÁGINA 20 DE 35

Rev.: 0

8.2.4.7 Patín estructural. El material empleado en el patín debe estar de acuerdo con la NRF-175-PEMEX-

8.2.5 Documentación entregable del proyecto

Al final del proyecto, el diseñador debe entregar en archivo electrónico y copia dura, como mínimo los siguientes documentos:

a) Diagrama de tubería e instrumentación de trampas de diablos. b) Hoja de datos de la trampa de diablos, de acuerdo al Anexo 12.3. c) Hojas de especificaciones particulares del equipo paquete y normatividad aplicable. d) Hojas de datos de instrumentos. e) Planos de arreglo en planta y elevación, certificados por el proveedor y avalados por PEMEX. f) Planos del patín estructural en planta y elevación, certificados por el proveedor y avalados por PEMEX. g) Diagramas de instalación de instrumentos, certificados por el proveedor y avalados por PEMEX. h) Memoria de cálculo (determinación de espesores, soportes y patín estructural). i) Información detallada que involucre todos los aspectos considerados en el diseño.

8.3 Construcción

Las trampas de diablos se deben fabricar, inspeccionar y probar hidrostáticamente en taller de acuerdo con este apartado y los documentos que aquí se indican para cada uno de sus componentes, por un proveedor que este certificado por un organismo nacional o internacional reconocido.

La fabricación de las trampas de diablos debe ser de acuerdo a los dibujos aprobados para construcción, acordes con esta norma de referencia, y no esta permitida ninguna modificación o cambio a dichos dibujos sin previa autorización por parte del supervisor de PEMEX.

La inspección no destructiva para el patín estructural o partes estructurales debe ser únicamente aplicando ultrasonido.

Para la inspección no destructiva de las boquillas de la trampa de diablos debe aplicarse ultrasonido y partículas magnéticas o líquidos penetrantes.

8.3.1 Barril (cubeta de la trampa de diablos) y tuberías

La construcción del barril de las trampas de diablos debe cumplir con el código ASME B31.8, o equivalente para manejo de gas o ASME B31.4, o equivalente para manejo de líquido, complementándose con la Parte UG de la Subsección A del código ASME Sección VIII División 1, o equivalente, de acuerdo con las condiciones de diseño, mismas que se indican en la hoja de datos del equipo.

Las tuberías de servicios auxiliares deben cumplir con la NRF-032-PEMEX-2005.

8.3.2 Tapa

La puerta de la tapa de apertura/cierre rápido y su mecanismo de cierre se deben construir de acuerdo a la Sección VIII División 1 del código ASME o equivalente. El cuello de la tapa de apertura/cierre rápido se debe construir de acuerdo al código aplicable al barril.